Delitos asociados al narcotráfico
JackyGutzTrabajo28 de Noviembre de 2018
7.190 Palabras (29 Páginas)252 Visitas
UNIVERSIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TUXTLA. [pic 1]
Licenciatura en Criminología.
Metodología de la Investigación.
Delitos asociados al narcotráfico.
Presenta: Jacqueline del Rocío Nucamendi Gutiérrez.
1er. Cuatrimestre.
Asesor: Lic. Víctor Manuel Martínez López.
Titular de la materia.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Septiembre/ 2015[pic 2]
ÍNDICE
Pág.
I.- Justificación………………………………………………. 3
II.-Planteamiento del problema……………………………. 5
III.-Capitulado………………………………………………... 6
IV.-Marco teórico……………………………………………. 8
V.-Marco referencial……………………………………….. 38
VI.-Objetivos………………………………………………… 46
VII.-Hipótesis……………………………………………….. 47
VIII.-Metodología……………………………………………. 48
IX-. Cronograma de actividades………………………….. 49
X.- Bibliografía……………………………………………….. 50
I.- JUSTIFICACIÓN
La problemática que eh elegido para la elaboración de éste proyecto es Delitos asociados al narcotráfico.
El motivo por el cuál elegí éste tema se debe a que en la actualidad éste tema tiene una gran relevancia en la sociedad del mundo actual. Tanto las personas adultas como en los menores de edad son afectados por el narcotráfico, puesto que ésta problemática abarca distintos entornos sociales, los cuales planteare en dicho proyecto.
Es importante que las personas sepan y estén enteradas de las causas y consecuencias que tiene dicho problema. Por lo general los adolescentes y jóvenes de éste tiempo juegan “al narco” se dejan llevar por la ambición del dinero y la posición social, por falta de conocimiento sobre las causas y efectos que tienen las drogas, matar por dinero (sicarios), la trata de blancas, etc.
Este tema abarca distintos ámbitos sociales, que a lo largo del tiempo ha tenido impacto en la corrupción, marginación, crimen y a la violencia en los diferentes sectores sociales.
Muchas personas confunden lo que es la legalización de algunas drogas como la marihuana, el tabaco y el alcohol con el consumo de otras sustancias aún más tóxicas. Dichas sustancias fueron legalizadas para su consumo cómo medicamento controlado ya sea para un remedio casero. (Por ejemplo la marihuana una de las causas por las que se legalizó es que funciona como un relajante muscular mezclada con el alcohol)
Este tema nos ayudará a comprender ciertas situaciones, así como la problemática social que engloba a todos los seres humanos que juegan un rol importante en la vida del narcotráfico. No olvidando que las personas con mayor poder (presidentes, jefes de policía, etc.) están involucrados y forman parte de estos nexos del narcotráfico.
II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Ésta problemática que a lo largo del tiempo ha ido en aumento afectando a las sociedades pasadas y presentes, tienen un impacto social en el comportamiento de los seres humanos y el estatus social que cada uno posee.
Hablar del narcotráfico implica un estudio a profundidad del comportamiento de las personas que lo ejercen. Esto partiendo desde un punto psicológico, es estudiar las razones que mueven estos seres humanos a la venta y consumo de sustancias tóxicas de las diversas drogas.
Con el planteamiento de esta temática pretendo dar un enfoque de manera general de las causas y efectos dentro de la sociedad que este problema trae consigo en beneficio y prejuicio de todos los involucrados.
¿Qué es el narcotráfico?, ¿Quiénes se involucran en él?, ¿Cómo afectan a la sociedad?, ¿En que afecta y beneficia el narcotráfico al país?, ¿Porque México aprobó la legalización de la marihuana?, ¿Cuántas personas son involucradas en el lavado del dinero?, ¿Que es la trata de blancas?, ¿Qué países se involucran en la trata de blancas? ¿Qué es un marco jurídico?
III.- CAPITULADO
Capítulo I.- Inicio del narcotráfico en México.
1.1.- Guerra del opio.
1.1.1.- Posición del gobierno Estadounidense.
1.2.- Crimen y narcotráfico.
1.2.1.- Contaminación del narcotráfico.
1.3.- Comercio ilegal de drogas legales.
1.3.1.- Drogas prescritas.
1.3.2.- Internet y las sustancias prestadas.
Capítulo II.- Trata de personas.
2.1.- Fenómeno de carácter global.
2.2.- Elementos de la trata de personas.
2.3.- Trata de personas y delincuencia organizada.
2.3.1.- Diferenciación de tráfico ilegal de migrantes.
Capítulo III.- Corrupción política.
3.1.- Elementos y tipos.
3.2.- Causas.
3.2.1.- Efectos Económicos.
3.2.2.- Ambientales y sociales.
3.2.3.- Políticos.
3.3.- Niveles de corrupción y transparencia.
3.3.1.- Factores que favorecen y dificultan la corrupción.
3.3.2.- Lucha contra la corrupción.
Capítulo IV.- Lavado de dinero.
4.1.- Clases de dinero negro.
4.2.- Técnicas de lavado de dinero
4.3.- Técnicas contra el lavado de dinero
4.3.1.- Países con casos históricos en el lavado de dinero.
IV.- MARCO TEÓRICO.
CAPÍTILO I.- INICIO DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO.
1.1.- LA PRIMERA GUERRA DEL OPIO.
La Primera guerrea del opio supuso el primer conflicto internacional relacionado con el narcotráfico. Inglaterra protegió con su armada el tráfico de opio entre la población general de China, algo que era ilegal por decreto imperial.
Los chinos llevaron el opio a México entrando por el puerto de Mazatlán, rápidamente se dieron cuenta que las condiciones climáticas de Sinaloa permitía el buen cultivo de esta planta; así fue como inició las primeras rutas de narcotráfico hacia los Estados Unidos por el territorio mexicano.
Los nazis alemanes descubrieron dichos caminos de tráfico de drogas de los chinos. La fragmentación de la URSS provocó que muchos arsenales soviéticos, en manos de regiones separatistas, entraran al mercado ilícito de armas en el que los narcotraficantes y los grupos políticos radicales fueron sus clientes principales.
Los nazis llegaron a México por orden del Führer, como espías, logrando así penetrar entre la clase política del país. Hilda Krüger era una actriz berlinesa que a sus 27 años servía de intérprete entre la diplomacia mexicana y el espionaje nazi alemán, muchos soldados nazis se desplazaron por el territorio mexicano para investigar las distintas rutas de la droga hacia los Estados Unidos para intentar invadir al país vecino introduciendo narcóticos entre la población estadounidense; los alemanes debían tener dominio y conociendo de la cultura local de los mexicanos y su comportamiento, el gobierno mexicano al darse cuenta de que estaba siendo espiado bajo información compartida dada por la inteligencia naval estadounidenses en 1942, inició inmediatamente una cacería de nazis tomando como argumento que habría una posible invasión de Alemania hacia el territorio nacional.
Inmediatamente el gobierno mexicano impulsó una campaña xenofóbica hacia los alemanes asesorado por el gobierno de los Estados Unidos. En México se firmó la Campaña Panamericana de Chapultepec, donde se acordó no aceptar el ingreso de ningún ciudadano alemán en los países latinoamericanos; este acto orilló a los alemanes residentes en México a huir hacia Argentina bajo cierto proteccionismo discreto de Juan Domingo Perón.
En un inicio, en la década de los 40 del siglo pasado, la ignorancia 0y la extrema pobreza indujeron a campesinos de la zona serrana en la que confluyen Sinaloa, Durango y Chihuahua, que forman el denominado Triángulo Dorado de la Droga, al cultivo de la marihuana y amapola. Esta actividad, con el paso del tiempo, se convirtió en una enorme mina de oro para los cárteles de la droga, pero también trajo consecuencias funestas para la población por la violencia que desató.
...