ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Actividad de aprendizaje

AlondraaakuEnsayo13 de Diciembre de 2015

2.183 Palabras (9 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 9

Actividad de aprendizaje #1

DEFINIENDO EL DERECHO

Lee con atención las siguientes instrucciones

1°-investiga empleando el internet y otras fuentes, las acepciones o definiciones de la palabra derecho.

a) Investiga al menos cinco definiciones distintas y de diversas épocas, inclusive definiciones filosóficas, renacentistas, de pensadores ilustrados y de intelectuales contemporáneos y modernos.

b) Redacta con tus propias palabras cada una de las definiciones investigadas.

c) Cita tu fuente.

2°-presenta el documento a tu profesor, quien después de revisarlo te lo devolverá para resguardar en tu portafolio de evidencias.

3°-tu profesor seleccionara con base en la administración de su tiempo algunos de los trabajos y pedirá a los estudiantes que los compartan exponiéndolos a sus compañeros.

Actividad de aprendizaje # 2

EL DERCHO EN MI DIARIO VIVIR

Lee con atención las siguientes instrucciones.

1°-elabora un collage en donde presentes tus ideas respecto al derecho y su repercusión directa con tu propia vida. Comparte tu trabajo en plenaria bajo la orientación de tu profesor. Para esta actividad, podrás utilizar hojas aparte, papel cascaron, cartulina, recortes, dibujos, colores y demás, no olvides que esta evidencia será parte de la actividad integradora.

2°-ilistra con dibujos o escribe en el recuadro, lo que significa para ti el derecho.

Actividad de aprendizaje # 3

¡ME MADRUGARON! ¿QUE HAGO?

1°-lee y analiza la siguiente historia.

Imagina que una persona está vendiendo un objeto(celular, iPod, iPad, Tablet, por ejemplo) y tú haces un esfuerzo económico y lo adquieres , pero luego resulta que dicho objeto no era propiedad de la persona que te lo vendió y tú no tuviste el cuidado de pedirle recibo o factura alguna o, en su caso, aunque te la haya expedido, esta es apócrifa o falsa; ¿tedas cuenta de que aun sin proponértelo ya estarías inmiscuido en un asunto de carácter legal, y que seguramente, la autoridad te obligaría a devolver el objeto a su legítimo propietario?, esto a pesar de que tu podrás hacer uso de tus derechos posteriormente. Dicha decisión no sería de tu agrado, ¿o sí? Como podrás observar, en ese momento surge la eminente necesidad de regular tal situación y de acudir a la autoridad correspondiente.

2°-con base en el ejemplo anterior, responde las siguientes preguntas de manera reflexiva.

  1. ¿Cuál sería tu postura?

  1. ¿Qué solución propondrías o como resolverías el problema?

  1. ¿Cuáles serían tus fundamentos legales para tal cuestión?
  1. ¿consideras justa tu decisión?, ¿Por qué?

3°-en equipos representen mediante un socio drama la resolución que asumirían para tal controversia o Litis.

4°-al final de la actividad y en plenaria, identifiquen la alternativa que presenten mayores ventajas para la resolución de la situación presentada.

Actividad de aprendizaje # 4

EL DILEMA DE LA VOLUNTAD DEL HOMBRE

Lee con atención las siguientes instrucciones.

1°-analiza en siguiente pensamiento y responde las siguientes preguntas.

“Mis emociones, deseos y mi propio corazón me dicen lo que quiero hacer; mi conciencia, reflexiona y en algunos casos la necesidad, me dicen lo que puedo hacer; pero el dilema se me complica aún más porque analizo y reflexiono lo que realmente debo de hacer”

                                                                 Dra. Ángela Gabriela Larena España.

  1. Expresa tu opinión respecto al pensamiento planteado.

2°-con referencia al pensamiento planteado, ¿Qué entiendes respecto a los conceptos siguientes?

  1. Querer

  1. Poder

  1. Deber
  1. ¿te identificas con este pensamiento?, ¿Por qué?
  1. En el supuesto de que tu fueras el autor del pensamiento inicial, ¿Qué harías?, ¿Por qué?
  1. Comparte alguna experiencia que hayas vivido o que conozcas, incluyendo su consecuencia.
  2.  Reflexiona y contesta: ¿crees que en la experiencia planteada en el inciso anterior tomaste o tomo la persona de la cual hablaste la mayor decisión?, ¿Por qué?

Con la coordinación de tu profesor, comparte con tu grupo tus respuestas y elabora un documento de esta actividad para tu portafolio de evidencias.

Actividad de aprendizaje # 5

NUESTRAS CULTURAS Y SU MARCO JURIDICO

Repasa el tema y atiende lo siguiente.

1°-elabora un collage, mapa mental o conceptual, presentación de PowerPoint u otro formato que deberá autorizar y validar tu profesor, en el cual presentes de manera clara y evidente las aportaciones de la cultura maya en las diversas ramas del derecho: civil, familiar, mercantil, laboral, agrario y penal. Esta actividad puede ser individual, en binas o equipos, según decida tu profesor. En el siguiente bloque abordaremos las ramas de manera más precisa, por el momento pide apoyo a tu profesor para realizar esta actividad.

2°-ahora lee atentamente el siguiente fragmento escrito por Howard LaFay y responde las siguientes preguntas.  

“Desapareció la imagen del hombre maya como primitivo agricultor pacifico  practicando ritos religiosos esotéricos en la quietud de la selva. El resultado es un pueblo guerrero lleno de vida, en número insospechado anteriormente, que uso técnicas agrícolas muy avanzadas. Y al igual que los vikingos, a medio mundo de distancia, comerciaban e invadían con brío”.

  1. Para ti, ¿Qué expresa el pensamiento?

  1. En el supuesto de que hubieras vivido en la época de los mayas, ¿Qué cargo o posición social te hubieras gustado desempeñar?, ¿Por qué?

Actividad de aprendizaje # 6

¡VIVA MEXICO!

Lee con atención las siguientes instrucciones.

1°-lee el siguiente documento, reflexiona y contesta las preguntas siguientes.

No creas que leerás un ensayo de un nihilista y mucho menos de un pesimista o malinchista, sino simplemente la opinión de un ciudadano.

        ¿De verdad somos independientes?        

En 1810 se inició el proceso de independencia de España, que tuvo sometido a México por 300 años. En 1821 se firmó la consumación de la independencia, casualmente en septiembre se dieron ambos actos transcendentes en la historia de nuestro México. Hidalgo, Morelos, Allende, Guerrero y tantos héroes anónimos merecen el reconocimiento de los mexicanos porque entregaron su vida por la causa de la Independencia  de nuestro país.

En aquellos tiempos, la Independencia se entendió como el hecho de que los habitantes México eligieran gobierno y crearan su propia constitución, que años más tarde se pudo concretar. Desde luego hubo una gran alegría del pueblo y una enorme esperanza, porque se conquistaron derechos que nunca se habían tenido y ahí empezó, hace cerca de 200 años, la era del México Independiente.

Después de todo ese tiempo, bien vale la pena reflexionar sobre: ¿Qué significa que México sea un país independiente? El contexto actual es diferente al del siglo XlX. Hoy en día, no se necesita invadir un país para tener el dominio sobre él.

En materia agropecuaria importamos cada año de estados unidos cerca de 10 millones de toneladas de maíz, tres millones de toneladas de sorgo, ¿Qué pasaría si no nos vende esos granos? El sistema financiero, es decir, los Bancos, está en manos de extranjeros casi en su totalidad (90%), y alguno de ellos (Bilbao Vizcaya, Bancomer, Santander, City Bank, Banamex, HSBC) pertenecen a capital español. En materia energética, somos importantes productores de petróleo e importamos gasolina y muchos productos derivados de este, incluyendo fertilizantes, cuya mayoría se importa. En materia de salud y a propósito del tema actual, vamos a importar la vacuna contra la influencia, además, los medicamentos contra graves enfermedades tampoco los desarrollamos aquí. El liderazgo educativo y tecnológico no se promueve aquí, sino en universidades extranjeras.

Desde luego que esto no es exclusivo de México, incluso estados unidos también es de los grandes importadores mundiales. El asunto es que es necesario replantear los términos de soberanía, independencia y entenderlos a la luz de la realidad actual en este mundo globalizado de información que compartimos con el avance de la informática. Incluso cabría preguntarse: ¿habrá un país totalmente independiente? Primero hay que definir que queremos decir con ello.

                                               

2°-¿Qué opinas de la lectura presente?

3°-¿Qué opinión tienes respecto a la independencia de México?

4°-¿Qué relación guardan el derecho, la independencia y la lectura anterior?

5°-¿Qué sugerencias tienes para que México sea más independiente?

6°-si fueras diputado, senador, gobernador o presidente de la República, ¿Qué acciones implementarías para hacer de México un país más independiente?

7°-¿sabes que los grandes cambios en cualquier sociedad inician por pequeños cambios, pero de todos los integrantes de ella? Tú, como estudiante, hijo, hermano, amigo, ciudadano… ¿Qué medidas emprenderás a partir de ahora para contribuir a la independencia real de tu comunidad?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (96 Kb) docx (22 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com