ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Romano Rio Amazonas Derecho Antiguo

Kristina VelezEnsayo13 de Agosto de 2017

664 Palabras (3 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 3

Derecho Romano

Si hablamos de los orígenes del derecho público, debemos remitirnos necesariamente a Roma. Pues es aquí donde podemos encontrar la génesis de los que hoy conocemos como el Derecho Público. Para los romanos el derecho público es el derecho de la cosa pública o “res public” como ellos lo denominaban. La noción de “res public” creada por los romanos tiene como fundamento el hecho de que existen ciertos asuntos que no son de carácter privado sino que le competente a todos. De ahí, que la noción de lo público fuera entendida por algunos autores, entre ellos Cicerón, como aquello que es común a todo y en el que deben participar todos las personas. Si tuviera que elegir un recurso hídrico que se asemeja a lo dicho hasta al momento en las anteriores líneas, escogería el Rio Amazonas. Este último es el más grande y caudaloso del mundo, pero además de ello, lo que lo hace particular es su condición trasfronteriza que lo hace común a diferentes países. El rio Amazonas atraviesa Colombia, Perú y Brasil, el tener esta condición hace del Amazonas un rio que involucra de manera común a los países que atraviesa. De ahí que su preservación de este recurso hídrico no es un asunto de algunos sino de todos, de la misma forma que las res publica era para los romanos.

Rio Amazonas

Derecho Antiguo

Durante esta época el derecho público está marcando por una fuerte influencia religiosa. De ahí que la distinción entre ambas cosas sea imperceptible. Si hoy se pregona la distinción entre el derecho público y a iglesia, en dicha época dicha distinción no existía o por lo menos, no era importante pues tal como lo expone el autor ambas eran consideradas dos caras de la misma moneda. Pues el derecho era considerado un ente divino. Si esta característica pudiéramos asimilarla con un recurso hídrico sin duda alguna escogería el rio Ganges quien es considerado por los hindúes como un rio divino. También es conocido como el rio Ganga y sobre hay un montón de historias relacionadas con lo místico y religioso.

El Rio Ganges

Derecho Medieval

En la época Medieval el derecho público empieza a tomar forma, pues en esta etapa lo público posee una estructura que pretende ser autónoma pero que en la práctica todavía sigue ligada a lo divino y religioso, esto es a la influencia de la iglesia. Un recurso hidrográfico que puede ejemplificar de manera gráfica el derecho público en la época medieval es el rio Nilo en Egipto. El rio Nilo, el segundo más caudaloso después del Amazonas, tiene dos vertientes tal como se puede ver en la siguiente imagen: la primera correspondiente a lo que en la imagen llama como Blue Nilo; y la otra como White Nilo. No obstante, vemos como ambas vertientes se unen y se encuentran ligadas en un determinado uniéndose hasta donde nace el Rio Nilo, que es en mar Mediterráneo. De esta manera, aunque existe una pretensión de autonomía entre lo público y lo religioso vemos como a la manera del Rio Nilo, en la practicidad esa pretensión es un eufemismo porque aún siguen ligadas

Derecho Moderno

En el Derecho Moderno la distinción ente lo público y lo religioso es aún más notable pero no absoluta, pues entendemos que es algo que hasta nuestros días aún está en construcción. Uno de los recursos hídricos que se asemeja al asunto que nos compete es el Rio Atrato. Este se encuentra en ubicado en el Carmen de Atrato pero que recorre gran parte del departamento del Choco. La Corte Constitucional en la sentencia T 622 DE 2016 declaro el rio Atrato como sujeto de derechos y ordeno al gobierno nacional en tomar medidas encaminadas a recuperar este afluente devastado y contaminado por la minería ilegal. Entendemos que la recuperación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com