Derecho Romano
hugo7 de Enero de 2014
1.025 Palabras (5 Páginas)502 Visitas
1. Realiza una investigación y a través de cuadros, flujogramas, diagramas, etc. explique la Evolución Histórica de Roma: Etapa Monárquica, Republicana e Imperial.
…
BIBLIOGRAFIA.
• Lomas Salmonte, Francisco Javier; López Barja de Quiroga, Pedro-2004-“historia romana”-edit. AKAL-vol.31-madrid-704 págs.
• WIKIPEDIA-“historia de roma”- http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Roma
2. Investiga y explica a través de un cuadro sinóptico o flujo grama lo referente al negocio jurídico que se desarrolló en el Derecho Romano.
BIBLIOGRAFIA.
• Álvarez Suárez, Ursicino-1954-“el negocio jurídico en derecho romano”-edit. Revista de derecho privado-vol. 28-125 págs.
• Rincón del vago-“derecho romano”-http://html.rincondelvago.com/derecho-romano_14.html
• apuntes de derecho para estudiantes-“derecho romano, negocio juridico”-http://estudianteabogacia.blogspot.com/2011/12/derecho-romano-negocio-juridico.html
3. Describe los cuasi delitos desarrollados por los romanos y la forma como estos generaban obligaciones.
Los cuasi delitos son obligaciones que tenían por sanción una acción pretoriana “in factum”, que llevaba consigo una multa que variaba según los casos. Se diferencian de los delitos en que en ellos el hecho ilícito es causado por imprudencia o negligencia, pero sin intención de causar un daño en la víctima.
Las obligaciones nacidas de los cuasidelitos conllevan como sanción multas, que varían según el caso.
Entre estas están:
1 EFFUSIS ET DEIECTIS:
Cuando un líquido arrojado o un objeto sólido caído desde un edificio sobre la vía pública causaban algún daño, el habitante principal del edificio respondía por el doble del valor del daño causado (Siempre que no se lograse determinar quién había sido el culpable, en cuyo caso se aplicaba la Ley Aquilia).
2) POSITIS ET SUSPENSIS:
Cuando se ha colocado o colgado sobre la vía publica un objeto que podía causar un daño, cualquier ciudadano podía denunciar el peligro y recibía entonces, en recompensa, una multa privada de diez mil sestercios.
3) IUDEX QUI LITEM SUAM FECIT:
El juez que “hacía suyo el litigio”, dictando una sentencia injusta, sea por simple falta o dolo, vuelve el pleito contra él, está obligado a reparar el daño causado. Una particularidad de este cuasidelito es que la sentencia dictada por el juez no era modificada, sino que se condenaba al juez a una indemnización.
4) ACTIONES IN FACTUM CONTRA NAUTAE, CAUPONES Y STABULARII:
...