ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos De La Infancia Y Derechos A La Comunicación

quiquedemaipu5 de Mayo de 2015

521 Palabras (3 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 3

A lo largo del año 2008, ANDI y la Red ANDI América Latina, en colaboración

con Save the Children Suecia, desarrollaron una investigación

que indicó graves deficiencias en los marcos legales de la comunicación

de todo el continente cuando el foco se situaba en el público infantil

y juvenil. El estudio, titulado La Regulación de los Medios de Comunicación

y los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes: un análisis del marco legal

de 14 países latinoamericanos, desde la perspectiva de la promoción y protección,

abordó tanto la legislación vigente como los proyectos de ley en

tramitación en los parlamentos de las naciones que se analizaron.

Una de las principales conclusiones fue que, de manera general, los dispositivos

existentes para organizar el ecosistema mediático en relación a las

necesidades de estos segmentos etarios, padecen de poca consistencia desde

un punto de vista técnico, además de no emular la evolución ocurrida

en países en los que desde hace varias décadas, se le ha concedido prioridad

a esta temática —entre otros, Inglaterra, Alemania, Francia, Suecia, Canadá

o Australia—.

No es difícil entender las razones de este escenario. En América Latina, los

vestigios de un pasado colonial, sumados a la herencia de los regímenes

autoritarios que se multiplicaron en la región durante las décadas de 1970

y 1980, crearon grandes desafíos para el establecimiento de democracias

estables y duraderas.

En consecuencia, esta particularidad también interfiere fuertemente en la

estructuración de los sistemas democráticos de medios de comunicación

fundamentados en las ideas de pluralismo y diversidad. En el continente y

de manera cotidiana, ya sea por la interferencia del Estado o por la presión

de grandes grupos económicos, la libertad de expresión, en cuanto derecho

fundamental, aún precisa ser promovida y defendida.

Sin embargo, durante los últimos años y gracias primordialmente a una

intensa movilización de las organizaciones de la sociedad civil y a los procesos

de consolidación democrática de algunos países, han comenzado a

extenderse espacios de demanda con respecto a los marcos regulatorios y a

las políticas públicas de comunicación. Estas cuestiones, que permanecían

ocultas en el debate público —en gran medida, a causa de las restricciones

de las propias corporaciones de medios de comunicación y de los actores

políticos que se benefician del status quo— han pasado a entrar en la agenda

y a configurarse como importantes temáticas.

La presente publicación, una realidad gracias a la colaboración con Petrobras,

está basada en el libro Infância e Comunicação: Referências para o

marco legal e as políticas públicas brasileiras, elaborado por ANDI – Comunicación

y Derechos, de manera conjunta con la Secretaría de Derechos

Humanos de la Presidencia de la República Federativa de Brasil (SDH/PR).

La obra da continuidad a los esfuerzos de ANDI y de las agencias que forman

parte de la Red ANDI Brasil y de la Red ANDI América Latina, por

contribuir al avance de la relación entre el campo mediático y los derechos

de la infancia y la adolescencia.

Los textos originales fueron actualizados y también se añadieron informaciones

adicionales centradas en el escenario latinoamericano, incluyendo

un capítulo acerca de las acciones de la Red ANDI América Latina, que en

el 2013, completa diez años de actividad —lo cual amplía la relevancia de

la edición, al proporcionar aportaciones para que la sociedad de la región

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com