Derechos De Propiedad Industrial
trufita24 de Junio de 2014
884 Palabras (4 Páginas)395 Visitas
DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
La Propiedad Industrial es un conjunto de derechos exclusivos que protegen tanto la actividad innovadora manifestada en nuevos productos, procedimientos o diseños, como la actividad mercantil, mediante la identificación en exclusiva de productos y servicios ofrecidos en el mercado. En España, el organismo que otorga los títulos de propiedad industrial es la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Existen diversos tipos de protección: patentes, modelos de utilidad, modelos y dibujos industriales, topografías de productos semiconductores, marcas, nombres comerciales. Cada uno de ellos difiere de los demás en los trámites a seguir para obtener el título, la vigencia de éste, etc.
• Patentes.
Las patentes constituyen el principal medio de protección. Una patente es un título que reconoce el derecho a explotar en exclusiva la invención patentada, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular. La patente puede referirse a un procedimiento, un método de fabricación, una máquina, un aparato o un producto. En cambio, no se pueden patentar los descubrimientos, las teorías científicas o métodos matemáticos, los métodos económico-comerciales, los programas de ordenador, las razas animales, ni las variedades vegetales y las invenciones que sean contrarias al orden público o las buenas costumbres. Además, se deben cumplir una serie de requisitos para obtener una patente: que la invención sea nueva, que resulte de una actividad inventiva y que tenga una aplicación industrial.
Dado que los procedimientos a seguir para obtener la protección de los resultados de una investigación son costosos, sobre todo si se solicitan patentes a nivel internacional, las Administraciones Públicas (tanto el Estado como las Comunidades Autónomas) conceden ayudas y subvenciones para hacer frente a dichos costes.
Se recoge el gasto en propiedad industrial como un apartado de los conceptos subvencionables para la Investigación y desarrollo tecnológico, Participación en eventos de transferencia de tecnología, Transferencia de tecnología, Implantación de la innovación, Creación o consolidación de departamentos de I+D.
La legislación aplicable para las patentes se encuentra en la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes.
• Modelos de utilidad.
El Modelo de Utilidad protege invenciones con menor rango inventivo que las protegidas por Patentes, consistentes, por ejemplo, en dar a un objeto una configuración o estructura de la que se derive alguna utilidad o ventaja práctica.
El dispositivo, instrumento o herramienta protegible por el Modelo de Utilidad se caracteriza por su "utilidad" y "practicidad" y no por su "estética" como ocurre en el diseño industrial.
La legislación aplicable es la misma que la de las patentes.
• Modelos y dibujos industriales.
Para la protección jurídica de los Diseños Industriales, la OEPM concede Modelos y Dibujos Industriales.
Un Modelo Industrial da un derecho exclusivo a su titular sobre la forma nueva u original dada a un producto o artículo tridimensional. En este caso la creatividad protegida recae sobre el aspecto estético del producto.
Un Dibujo Industrial es una modalidad de propiedad industrial análoga al Modelo Industrial para objetos bidimensionales.
La legislación aplicable se encuentra en la Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial.
• Topografía de productos semiconductores.
Los títulos de protección de topografías de productos semiconductores son la modalidad de propiedad industrial de más reciente aparición, y se refieren a los circuitos integrados electrónicos.
Su fin es proteger el esquema de trazado de las distintas capas y elementos que componen
...