ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos de agua, gestión indígena y Legalislación Nacional


Enviado por   •  16 de Marzo de 2023  •  Documentos de Investigación  •  11.076 Palabras (45 Páginas)  •  123 Visitas

Página 1 de 45

WALIR : Universidad de Wageningen – UN/CEPAL

DERECHOS DE AGUA, GESTIÓN INDÍGENA Y LEGALISLACIÓN NACIONAL

La lucha indígena por el agua y las políticas culturales de la participación

Rutgerd Boelens1 Universidad de Wageningen

Introducción

En muchas regiones del mundo, los sistemas de gestión hídrica campesina e indígena constituyen la base fundamental del sustento local y de la seguridad alimentaria nacional. En la mayoría de los países andinos, por ejemplo, las comunidades indígenas y campesinas son los principales proveedores de alimento para la población nacional. Por lo tanto, la seguridad de acceso al agua y a los medios para manejar sus sistemas hídricos es de importancia crucial. Sin embargo, a más de la históricamente desarrollada y extremadamente desigual distribución del acceso al agua, los derechos consuetudinarios de agua en los países latinoamericanos y en otros continentes están bajo una presión creciente. Consecuentemente, los millones de usuarios y usuarias indígenasdel recurso se hallan estructuralmente entre los grupos más pobres de la sociedad. Además, generalmente no están representados en los organismos de toma de decisión nacionales e internacionales, lo que contribuye a una situación de crecientes iniquidad, pobreza, conflicto y destrucción ambiental.

En este contexto, es alarmante que quienes participaron en el Segundo Foro Mundial

del Agua hayan llegado a la conclusión de que “... habiendo examinado los documentos del Foro, las poblaciones indígenas y sus característicos sistemas de valores, conocimientos y prácticas han sido ignorados en el proceso de la Visión Mundial del Agua. La sesión concluye que hay una necesidad urgente de corregir este desequilibrio en el pensamiento vigente por medio de la activa integración de las mujeres y hombres indígenas en las fases subsiguientes, empezando por el Marco de Acción” (Segundo Foro Mundial del Agua, 2000).

Si este interés estuvo ausente en el cuidadosamente preparado debate oficial de marzo de 2000, la situación en “el campo” es todavía mucho peor. Incluso en los casos en que los derechos indígenas sobre el agua y sus prácticas relacionadas no están sencillamente obstruidos en la legislación y en las políticas de intervención nacionales, la atención sobre el tema es insignificante. Los gobiernos sólo han actuado de labios para afuera. La mayoría de políticas y legislaciones no toman en consideración las realidades cotidianas y los contextos específicos en los que se desenvuelven los grupos indígenas. El Foro correctamente llegó a la conclusión de que “deben tomarse fuertes medidas para permitir que los pueblos indígenas participen, compartiendo más activamente su experiencia, su conocimiento y sus preocupaciones en la Visión Mundial del Agua y en el `Marco de Acción´” (Ibíd.).

[pic 1]

1 Rutgerd.Boelens@wur.nl. Universidad de Wageningen, Países Bajos, coordinador del programa WALIR – acrónimo en inglés de Ley de Aguas y Derechos Indígenas (Water Law and Indigenous Rights. Universidad de Wageningen – UN/CEPAL). El presente documento se basa en los artículos del autor ‘Ley de Aguas y Derechos Indígenas: Investigación, Acción y Debate’ (www.indigenouswater.org), presentado en el Seminario Internacional WALIR, Wageningen, Marzo de 2002, y ‘Derechos Locales e Indígenas sobre el Agua: La Inclusión de los Excluidos y la Tiranía de la Participación’, presentado en la Conferencia Internacional sobre el Agua, Ministerio de Asuntos Exteriores, La Haya, Octubre de 2002. Agradezco a Paul Gelles, Patricio Mena y Rossana Manosalvas por su contribuciones a este documento.

En este artículo se indican los retos de un programa recientemente establecido de acción-investigación, intercambio y cabildeo. El programa, “Ley de Agyuas y Derechos Indígenas: hacia un reconocimiento de los derechos de agua y las reglas de gestión locales e indígenas en la legislación nacional”, trata de contribuir a contrarrestar la discriminación y la injusticia arriba señaladas. A pesar de que la investigación también cubre casos en México y Estados Unidos, su principal foco de acción está en Perú, Bolivia, Chile y Ecuador. Por ello, el artículo primero enfocará sobre algunas características básicas del trasfondo de las leyes de aguas, las políticas hídricas y los derechos locales en los Andes. A continuación presentará el programa de acción-investigación y profundizará en algunos de sus principales retos conceptuales: el concepto de derechos de agua y reglas de gestión indígenas, el concepto del reconocimiento oficial de los repertorios sociolegales locales, y la cuestión de la efectividad de las estrategias legales (orientadas a la ley) para resolver los conflictos y los asuntos relacionados con los derechos de agua. La intención no está en dar respuestas definitivas sino en dejar claras cuestiones y dilemas importantes. Subsiguientemente, el artículo se enfocará sobre el problema de las estrategias de política y leyes de agua orientadas hacia la inclusión: la tiranía de los discursos modernos sobre igualdad y participación, los cuales niegan los sustentos, los derechos de agua y las reglas de gestión locales e indígenas.

Observaciones sobre el contexto andino

En la actualidad, el contexto de derechos de agua y reglas de su gestión está cambiando rápidamente en los países andinos. La creciente presión demográfica y el proceso de migración, transnacionalización y urbanización de las áreas rurales, entre otros, están llevando a cambios profundos en la estructura agraria, las culturas locales y las formas de manejar los recursos naturales. La gente que recién llega a los territorios indígenas lo hace reclamando una porción sustantiva de los derechos de agua existentes y frecuentemente ignorando los acuerdos y reglas locales.

Además, los Andes están bajo un proceso de reforma hídrica neoliberal agresiva. En este contexto, es común ver a los actores poderosos arreglárselas para influir en las nuevas regulaciones y políticas para monopolizar el acceso y el control del agua. Las élites y empresas nacionales e internacionales usan, tanto la intervención estatal como las nuevas políticas de privatización para anular y apropiarse de los derechos de agua indígenas.2

Pero, al mismo tiempo, aparecen algunas oportunidades para las culturas locales y sus sistemas de derechos consuetudinario. Puede observarse que la mayor parte de los países andinos ha aceptado convenios internacionales y están trabajando hacia el reconocimiento de la pluralidad étnica y de la multiculturalidad (o interculturalidad). A un nivel general, los “derechos indígenas” se asocian con lo que se considera “derechos humanos”. Sin embargo, cuando llega el punto de materializar tales acuerdos generales en la práctica o en campos legislativos concretos, tales como las leyes y políticas de agua, las formas de gestión de agua indígena o particulares (especialmente cuando se trata de derechos de control de agua) tienden a ser negadas, prohibidas o minadas (Bustamante 1998, 2002, CONAIE 1996, Gentes 2002,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (71.8 Kb)   pdf (283.7 Kb)   docx (249.8 Kb)  
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com