ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos humanos libro de barron

Emi Saldaña GonzalezDocumentos de Investigación12 de Enero de 2016

3.101 Palabras (13 Páginas)534 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN

        [pic 1]

        [pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

LICENCIATURA EN DERECHO

MATERIA: LECTURA Y REDACCION JURIDICA

DE LOS DERECHOS HUMANOS

ALUMNO: OSCAR EMANUEL SALDAÑA GONZALEZ

LIC: NARCISO CÁZARES RODRÍGEZ

2° GRUPO B, TURNO MATUTINO

La referencia de el presente ensayo es de los derechos humanos, realizado por Alfonso Hernández Barrón que cabe abrir un paréntesis  por este gran libro y que es de suma importancia conocer lo relacionado con los derechos humanos sus organismos que lo integran así como las reformas que se han ido suscitando atreves del tiempo.

Se analizó a la organización de las naciones unidad, la organización internacional del trabajo por mencionar algunos de los temas más importantes que se abordaran en el desarrollo del presente ensayo en su punto medular de cada una de las cuestiones de estas organizaciones.

Cabe mencionar que la ONU tiene propósitos de vital importancia más que nada es para las naciones unidas que conforman esta organización que es a nivel mundial y que en la actualidad hay 193 países que la integran, tiene un gran impacto en 193 estados, la ONU nace con los propósitos de preservar la paz entre las naciones para que no haiga guerras entre los países y una mejoría para que esto sea más posibles, es que haya más tratados internacionales que regule los diversos puntos de vista que tienen algunos países y que dé ahí se puede regular de cierta forma un tratado. Otro de los propósitos principales de las naciones unidad es mejorar el nivel de vida de las personas como sabes a nivel mundial en todos los países hay ciertas áreas que hay pobreza y que en otros hay pobreza extrema la ONU ayuda a esos estados para salir adelante dando recomendaciones y tomando acciones en ese sentido para apoyar a esas personas ya sea dándoles despensas o incluso dándoles trabajos, se les abre las puertas para que esas personas tengan un sustento de donde poder comprar sus alimentos y poder mantener sus familias de ser así. Pero el punto más importante de la ONU, es que te reconoce y respeta tus derechos humanos ya que estos son inherentes e inalienables de la persona, que si estos te son violados o atentados se puede recurrir a esta organización para que te respete y hacerte valer tus derechos, espetártelos y hacértelos valer.

LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y SUS SISTEMAS DE DERECHOS HUMANOS

(ANTECEDENTES DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES)

Para iniciar el presente ensayo cabe citar mejor lo que el autor nos trata de explicar en los antecedentes de los organismos internacionales para que no quede ningún eslabón suelto y más que nada que no queden bien comprendidos los antecedentes.

Los sistemas internacionales de derechos humanos surgen a partir de La consolidacion de organizaciones de estados a nivel global o regional, que aparecen en su mayoria a lo largo del siglo XX, teniendo como base La solidaridad de intereses. En el ámbito mundial destaca, como primer organismo de esta naturaleza, la sociedad o liga de las naciones que surgió en 1919 como resultado del tratado de Versalles, que puso fin a la conocida como primera guerra mundial o gran guerra; sin embargo, tal instancia fue insuficiente para mantener la paz y evitar otro evento bélico de grandes dimensiones como fue la segunda guerra mundial, por lo que los estados se convocaron nuevamente para deliberar sobre la pertinencia de un nuevo orden internacional (Hernández, 2013).

LA ONU

La organización de las naciones unidad o mejor conocida como la ONU, es la encargada de preservar la paz entre los estados asociados (países), la seguridad internacional, esto se refiere a la seguridad de las personas, fomentar entre las naciones relaciones de amistad, más que nada es tener unidas a las naciones para que no haya problemas como una guerra y esas cuestiones, promover el progreso social, que la organización de las naciones unidas debe estar actualizando a los estados asociados y si ese estado no tiene recursos para hacerlos la función de la ONU es solo promover las nuevas tecnologías y el último punto es el reconocimiento y respeto de los derechos humanos, esto nos quiere decir que la ONU nos reconoce nuestros derechos humanos que tenemos por el simple hecho de haber nacido que si bien es el derecho natural, la persona adquiere derechos desde que hay copula y el ovulo de la mujer queda fecundado, esa persona ya tiene derechos y los derechos humanos nos garantiza que no reconoce nuestros derechos humanos y que no los respetara en dado caso que un derecho te sea violado o quieras promover un derecho, siempre y cuando la persona este en pleno uso y goce de sus derechos y sus capacidades.

En la ONU anterior mente solamente participaban 51 estados y hoy en día en la actualidad ya está integrada por 193 estados, esto nos indica que es una fuerte organización muy grande, en ese sentido, pero la ONU no puede hacer todo el trabajo necesita de otros órganos principales que citare del autor para hacérselos de su conocimiento:

  • Asamblea general
  • Consejo de seguridad
  • Consejo económico y social
  • Consejo de administración fiduciaria
  • Corte internacional de justicia
  • Secretaria

(Hernández, 2013).

Pero más sin embargo no son todos los organismos que lo integran esto es solamente los mas importante la información, la presente información siguiente que citare realmente es importante porque la ONU, es una organización a gran escala y hay que conocer como está integrada estructuralmente para conocer un poco mas afondo cuáles son sus ámbitos de trabajo y quiénes son los que pueden opinar en asambleas y demás cuestiones:

Tiene múltiples comités, comisiones, juntas, consejos, grupos de trabajo, foros, programas y fondos, institutos de investigación y capacitación, organismos especializados y órganos conexos que se incorporan a cada uno de los órganos principales y que actúan bajo el marco de alguno de los mas de 500 tratados multilaterales que abarca cuestiones, como los derechos humanos, el desarme, las mercancías, los refugiados, el medio ambiente y el derecho del mar. Las diferentes instancias de la ONU son un foro donde los estados, de sus representantes, exponen sus opiniones y dan forma a los procesos de entendimiento y toma de decisiones para cumplir los objetivos de la organización (Hernández, 2013). Más que nada estas son las áreas de trabajo de la organización de las naciones unidas y quienes son las personas que pueden emitir comentarios dentro de un foro (los representantes de estados).

La ONU también cuenta con “procedimientos especiales”, los cuales se ejecutan atabes de relatores y grupos de trabajo integrados por expertos que colaboran con las tareas del consejo de derechos humanos y de la oficina del alto comisionado para los derechos humanos, por país las tareas principales son examinar, supervisar o administrar, asesorar e informar también se le puede agregar orientar, sobre las situaciones que guardan los derechos humanos en un lugar determinado, como por ejemplo en un lugar en el cual a alguna persona se le hayan violado sus derechos humanos.

Finalizare el tema de la organización de las naciones unidas con nueve órganos creados por tratados internacionales, que son parte de la estructura de la ONU y cabe mencionarlos que son, de ante mano, de suma relevancia para los estados.

  1. Comité de derechos humanos.
  2. Comité de derechos económicos, sociales y culturales.
  3. Comité para la eliminación de la discriminación racial.
  4. Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer.
  5. Comité contra la tortura.
  6. Comité de los derechos del niño.
  7. Comité para la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
  8. Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad.
  9. Comité contra las desapariciones forzadas.

Estas instancias se supervisa la aplicación de los principales tratados internacionales (Hernández, 2013).

LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Esta organización fue creada en el año de 1919, como parte del tratado de Versalles, y fue hasta el año de 1946 cuando se integró como una agencia especializada al nuevo organismo internacional, y de esta manera se ha convertido hoy en día como una de las instancias más antiguas de la humanidad.

En el funcionamiento de esta organización cabe resaltar que es la única agencia de la ONU  cuyas personas que lo integran son los representantes de gobierno y de particulares, empleados y trabajadores.

Las principales áreas de atención u orientación que maneja la OIT son:

  • Los reglamentos de las horas que realiza el trabajador, la duración máxima de cuanto una persona debe trabajar tanto en horario diario como semanal.
  • La contratación de mano de obra.
  • La prevención del desempleo, esto se entiende que la OIT te orienta u te prevé si tu patrón te quiere despedir.
  • Sumistro de salario digo, esto es más que nada que lo que ganas vaya acorde a lo que estés trabajando ya sea laboral mente en la práctica como el horario en el que estés trabajando.
  • La protección del trabajador contra enfermedades o accidentes consecuencia del trabajo, más que nada si te enfermas o tuviste un accidente donde trabajas la OIT lo regula o la ley federal del trabajo maneja todos los derechos del trabajador y ese tipo de cuestiones.
  • La protección de la niñez, la juventud y las mujeres.
  • La pensión de vejez e invalidez, esto es para las personas que ya cumplieron ciertos años en un mismo trabajo y adquieren una pensión por haber laborado tantos años en un mismo trabajo y en un mismo lugar y la invalidez es para las personas que ya no pueden trabajar.
  • La protección de los intereses de los trabajadores ocupados en el extranjero.
  • El reconocimiento del principio de igualdad de retribución en condiciones equitativas y del principio de libertad sindical, aquí se refleja la retribución que hace el patrón con los trabajadores si es de manera equitativa entre todos los trabajadores o solo le retribuye a un solo trabajador haciendo quedar mal a los demás empleados, por eso se maneja el principio de libertad sindical.
  • La enseñanza de profesional y técnica, esto nos quiere decir que tienes derecho a aprender una profesión y que te enseñen las técnicas de la dicha profesión.

Más que nada aquí habla puras cuestiones para proteger al trabajador que esté preparado para cualquier situación o percance que ocurra en el lugar donde trabajas. Sin embargo, así como los trabajadores tienen derechos los patrones también tienen derechos hay que tener cuidado cando se demanda algo de tipo laboral, lo primero que no debes de hacer cuando te corren de un trabajo es no firmar tu renuncia por que eso absuelve al patrón de todo tipo de tipos legales con el trabajador. Hay que tener cuidado porque en muchas empresas te hacen firmar la renuncia el día que entras a trabajar, por eso, siempre hay que leer el contrato y las clausulas de la misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (235 Kb) docx (403 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com