ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos humanos y educacion social

sofii.ipTrabajo17 de Julio de 2019

782 Palabras (4 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 4

Derechos humanos y educación social

  1. Cuál es el sentido y la importancia que le da la educación Gloria Pérez Serrano en su trabajo, y qué cambios son necesarios hacer en la educación de hoy?

La educación es el pilar fundamental sobre el que hay que construir la paz y la libertad de las personas. Gracias a ella, el sujeto tiende a desarrollar todas sus posibilidades.

La educación es base ineludible y condición necesaria, para la promoción y la vigencia de una cultura de los derechos humanos.

Es por eso que es fundamental elaborar un nuevo modelo de educación. Para ello, es necesario:

  • Ampliar las oportunidades que tienen las personas para involucrarse y participar en sus comunidades.
  • Una educación basada en el multiculturalismo y el interculturalismo, poner el énfasis en el diálogo de las culturas, que ha de  establecerse bajo el paraguas de la "unidad y la diversidad".
  • Formar seres sociales abiertos a la comunicación y al diálogo.
  • Es necesario adoptar una pedagogía intercultural que permita a todas las personas abrirse a la noción de alteridad y asumir su propia identidad y superarla.
  • La educación ha de convertirse en un mecanismo de movilidad socioeconómica para los que carecen de otros recursos.
  • Los educadores necesitan hacer un alto en el camino, mirar a los ojos a los destinatarios de sus actuaciones y preguntarse: ¿están realmente aprendiendo? De esta forma, la figura del educador y sus explicaciones no son tan importantes como el protagonista de este proceso: el sujeto que aprende. Y es en esta cuestión en lo que quiere hacer especial énfasis el nuevo espacio educativo europeo.
  1. Explique que son los derechos humanos cuál es su fundamentación y porque son tan importantes.

Los derechos humanos, son los derechos que tiene una persona por el hecho de serlo. Se trata del reconocimiento tanto de los derechos que se tienen, como la obligación  de respetarlos y velar por su cumplimiento.

Los derechos humanos y la libertades fundamentales nos permiten desarrollar nuestras cualidades, nuestra inteligencia, nuestro talento y nuestra conciencia, y satisfacer nuestras variadas necesidades, entre ellas, las espirituales. Se basan en la creciente exigencia de la humanidad de que la dignidad y el valor inherentes a cada ser humano sean respetados y protegidos.

Son importantes ya que se clasifican en:

  • Proteger la vida y la integridad física de las personas.
  • Garantizar el ejercicio de los derechos y libertades individuales.
  • Eliminar todo tipo de discriminación.
  • Asegurar unas condiciones mínimas de vida.

3. Existen violaciones a los derechos humanos en una sociedad democrática? Por qué? De qué manera? Ustedes creen que ocurren en nuestra sociedad?. (Explicar y dar ejemplo).

En las apacibles sociedades democráticas, pueden existir peligros más sutiles. En una democracia corremos el riesgo de que el ambiente democrático adormezca nuestras facultades y los derechos humanos se conviertan en algo insípido. Esta situación se manifiestan en fenómenos como el racismo, la xenofobia, etc.

En nuestra sociedad si  existen situaciones que violentan los derechos humanos, como:  

  • El desalojo forzoso de personas de sus hogares (derecho a una vivienda adecuada);
  • La contaminación del agua, por ejemplo con desechos de instalaciones de propiedad del Estado (derecho a la salud);
  • El hecho de que no se garantice un salario mínimo suficiente para llevar una vida digna (derecho al trabajo);
  • El hecho de no evitar el hambre en todas las zonas y comunidades del país (derecho a la protección contra el hambre);
  • La denegación de acceso a la información o los servicios relacionados con la salud sexual y reproductiva (derecho a la salud);
  • La segregación sistemática de los niños con discapacidad de las escuelas generales (derecho a la educación);
  • El hecho de no impedir que los empleadores lleven a cabo discriminaciones en la contratación (por razones de sexo, discapacidad, raza, opinión política, origen social, situación en cuanto al VIH, etc.) (derecho al trabajo);
  • El hecho de no prohibir que las entidades públicas o privadas destruyan o contaminen los alimentos y sus fuentes, así como los suelos arables y los recursos hídricos (derecho a la alimentación);
  • El hecho de no establecer una limitación razonable de las horas de trabajo en los sectores público y privado (derecho al trabajo);
  • La prohibición de utilizar los idiomas minoritarios o indígenas (derecho a participar en la vida cultural);
  • La denegación de la asistencia social a personas a causa de su condición (por ejemplo, las personas sin un domicilio fijo o las que solicitan asilo) (derecho a la seguridad social);
  • El hecho de no garantizar una licencia de maternidad a las mujeres trabajadoras (protección de la familia y asistencia a ésta);
  • La desconexión arbitraria e ilegal de la red de abastecimiento de agua para uso personal y doméstico (derecho al agua).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (50 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com