Desarrollo Humano
elainecordova27 de Enero de 2012
875 Palabras (4 Páginas)556 Visitas
DESARROLLO HUMANO
En esta Unidad has explorado diferentes teorías de la libertad desde tu perspectiva propia y considerando las diversas aproximaciones, ¿te consideras a ti mismo libre y consideras que la libertad en México es factible?
He escuchado varias veces que “México es el país del futuro” y cada vez que el tema es planteado me siento bastante confundida sobre esta idea. Por un lado, creo firmemente que los recursos naturales, la ubicación geográfica y la cercanía a EUA nos permiten ser un país autónomo, desarrollado y con grandes posibilidades de crecimiento económico. Por otro lado, me atemorizo de la inseguridad, la pobreza y me molesta la cultura indiferente en donde existe poco respecto por el prójimo. Haciendo referencia a los aspectos negativos y positivos que mencioné anteriormente, he llegado a la conclusión de que México tiene el potencial para ser un país en crecimiento constante pero uno de los factores que limitan este desarrollo tiene que ver con las decisiones que tomamos como individuos y/o grupos de individuos día con día.
Una cultura en donde se fomentan valores de solidaridad, trabajo en equipo y justicia son indispensables para dar equilibrio a una sociedad en dónde la libertad de expresión sin libertinaje, el crecimiento conjunto y la objetividad son parte de un todo.
Por lo anterior, el crecimiento aislado de diferentes sectores, la política, al arbitraje desinteresado y la falta de un sentido de comunidad limitan nuestras opciones de cambio y consecuentemente de libertad. Porque estamos sujetos a un grupo de normas arcaicas, miedo e inseguridad que no nos permiten llevar a cabo muchos de nuestros ideales personales. Este problema es de raíz ya que proviene de la educación, religión, moral, los medios de comunicación y las influencias externas que limitan nuestra percepción de oportunidad y cambio.
Aún con esto, yo me considero una persona libre, porque en mi pensamiento se encuentran las decisiones importantes sobre mi vida, mi persona y mi estado de ánimo aunque muchas de éstas se vean afectadas por los elementos del medio ambiente y las situaciones que se presentan. En los momentos de adversidad me siento restringida a llevar a cabo ciertas elecciones pero las metas que me he fijado no se contraponen con ningún factor externo ya que dependen de mí, mi esfuerzo, dedicación y perseverancia. Esto me obliga a pensar que tengo libertad de elección en mi país y en mi pequeño mundo personal, en donde las oportunidades dependen de mi aprendizaje, lucha y constancia y no de otras personas o elementos del ambiente a los cuales me someto en este país o en cualquier lugar en el que me encuentre.
Probablemente la búsqueda de la adhesión social para impulsar el cambio sea algo íntimo y subjetivo que he forjado en mi persona. Creo firmemente que un buen acto lleva a otro a hacer algo bueno formando una cadena de igualdad y fortalecimiento de los ideales individuales. Por ello, siempre tengo mi objetivo claro y con firmeza afirmo que en México tengo la oportunidad de ser libre y llevar a cabo toda una serie de actividades como planes, alegría, aprendizaje, diversión, tristeza, confusión, desarrollo, todo esto en tan solo un día. ¿Cómo podría pensar que no soy libre?
2.- La segunda parte de la Unidad hace referencia al uso de la ética para analizar, nuestras y las acciones de los demás. Considera algún acto donde te parezca que tú mismo no has hecho un juicio ético o donde no hayas actuado éticamente y explica por qué (qué te lo impidió o qué piensas que haya influido?).
Hace poco tiempo me vi involucrada en un proyecto de trabajo con un cliente importante, en donde yo estaba encargada de la comunicación y coordinación con dicha marca y mi empresa.
El
...