ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desempleo Y Pobreza

mmdg303 de Febrero de 2014

685 Palabras (3 Páginas)476 Visitas

Página 1 de 3

DESEMPLEO Y POBREZA: CAUSAS Y POSIBLES SOLUCIONES

BM dice: ser pobre es tener hambre, carecer de ropa y cobija, estar enfermo y no ser atendido, ser analfabeta y no recibir información, a meduco sufrir de marginación y exclusión de instituciones.

• La situación mundial: la OIT dice que mil millones de personas están desempleadas o subempleados tanto en países industrializados como países en desarrollo. La situación de sombría agrava los problemas sociales y económicos provocados por altas tasas de desempleos. El elemento determinante es el crecimiento de población, ya sea de origen vegetativo o migratorio. La OIT atribuye el deterioro de las condiciones del trabajo alas siguientes condiciones: las bajas tasas de crecimiento de la economía de países industrializados, la lentitud de ajustes de los salarios a la baja productividad de la mano de obra y la aparición de inflación salarial.

• Situación de las economías en transición: el problema del desempleo se deriva de que aún subsiste la acumulación de mano de obra en las empresas estatales heredada del sistema económico.

• Situaciones de las economías en desarrollo: las regiones con economías en desarrollo, la mayoría de los trabajadores desempeñan labores de baja productividad, existe un gran desajuste entre la generación de ocupaciones y la disponibilidad de mano de obra.

• El subempleo: las ocupaciones plenas corresponden a formas de inserción ocupacional propias o genuinas y son, en rigor, a las que se ha hecho tácitamente referencia al hablar de generación de puestos de trabajo en lo que antecede, las ocupaciones no plenas tienen la naturaleza de un mecanismo de ajuste o reacondicionamiento del mercado ante la tendencia a un desajuste crónico y significativo entre la disponibilidad de los recursos humanos y la oportunidades de empleo propias.

• El subempleo se expresa en una diversidad de formas particulares: los ocupados que trabajan involuntariamente una jornada de duración menor que la legal llamado subempleo visible u horario, variedad de actividades desarrolladas en unidades productivas de pequeño tamaño llamado sector informal urbano (sector de comercio y de servicios personales), el servicio domestico tiene que constituir una prestación a las familias su fuerte es el empleo femenino, el sobre empleo en el sector publico es una expansión de ocupación del gobierno, el sector rural tradicional tiene una ocupación de la actividad primaria caracterizada por bajos estándares de eficiencia económica e ingresos.

• Impactos sobre la familia: las carencias afectan a cada uno de los miembros de la familia debilitando sus posibilidades de constituir familias fuertes y solidas, los hombres afectados por problemas como el desempleo y salarios muy distantes a necesidades mínimas no llegan a constituir familias estables o abandonan su marco familiar y por lo tanto las familias quedan a cargo de las mujeres, las mujeres son las victimas principales de los problemas sociales, culturales y de la carencia de desarrollo, ellas también en situaciones de miseria, de pobreza y de desintegración sacrifican su bienestar y en ocasiones su vida para mantener a su familia.

• El desempleo de los jóvenes: la OIT las tasas de desempleo de los trabajadores entre 16 y 24 años de edad son por lo general más elevadas que en las demás categorías de edad y grupos demográficos, y el doble de la tasa de desempleo general.

• Desocupación y pobreza en américa latina: la apertura de la economía con desregularización, los sectores interesados, banqueros e inversionistas, privatizan empresas publicas con el criterio de que el estado es un mal administrador, abren sin restricción las fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros , dejando al mismo tiempo sin protección a los pequeños y medianos productores, mas débiles económicamente. Esta situación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com