ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desigualdad educativa generada por la pandemia

Kelly LemaEnsayo22 de Enero de 2021

630 Palabras (3 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 3

¿De qué manera se puede afrontar el problema de la desigualdad educativa generada por la pandemia?

La pandemia por coronavirus (COVID-19) ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación del virus y así mitigar su impacto. .

En el ámbito educativo, gran parte de las medidas que los países de la región han adoptado ante la crisis es la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles, lo que ha dado origen a tres campos de acción principales: el despliegue de modalidades de aprendizaje a distancia, mediante la utilización de una diversidad de formatos y plataformas (con uso de tecnología); el apoyo y la movilización del personal y las comunidades educativas.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha planteado que, incluso antes de enfrentar la pandemia, la situación social en la región se estaba deteriorando, debido al aumento de los índices de pobreza extrema. Por su parte, la UNESCO ha identificado grandes brechas en los resultados educativos, que se relacionan con una desigual distribución de los docentes, en general, y de los docentes mejor calificados, en particular, en desmedro de países y regiones con menores ingresos y de zonas rurales, las que suelen concentrar además a población indígena y migrante. En este contexto, la crisis tendrá importantes efectos negativos en los distintos sectores sociales, incluidos particularmente la salud y la educación, así como en el empleo y la evolución de la pobreza.

En la modalidad actual se han tomado varias medidas con respecto a la educación que ha dificultado el aprendizaje por parte de docentes hacia estudiantes, por lo que para hacer frente a este problema debemos aportar y ayudarnos entre todos a poder sobrellevar esta desigualdad educativa.

Ya sea que si poseemos recursos o medios podemos brindar, ayudar a estudiantes de bajos recursos quienes son los que están sufriendo más esta brecha con la educación y tecnología. Como hemos podido observar en noticias, periódicos existen personas, fundaciones, organizaciones e incluso instituciones que han podido brindar su apoyo ya sea donando aparatos tecnológicos como tabletas o prestando servicios como computadores y obviamente una conexión a una red de internet de manera gratuita para que así niños, jóvenes o adolescentes pueden seguir desarrollando sus actividades educativas de una mejor manera para que así no tengan la opción de dejar sus estudios de lado.

Los maestro pueden aportar dando facilidad y compresión, siendo empáticos ante la situación por la cual algunos estudiantes están atravesando debido a esta pandemia, ya que no todos pero algunos alumnos no poseen de conectividad las 24 horas los 7 días a la semana, e incluso algunos se conectan mediante datos móviles, por lo que los docentes o maestros podrían ser más compresivos al momento de las entregas de tareas ya que por eso motivo no pueden subir en la fecha y hora prevista, por lo que a veces docentes no comprenden esta situación y bajan su nota promedio por la tardanza del deber entregado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (32 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com