ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Documento CONPES 4011 Política Nacional De Emprendimiento Capítulo 3. Diagnóstico


Enviado por   •  24 de Marzo de 2021  •  Resúmenes  •  1.773 Palabras (8 Páginas)  •  315 Visitas

Página 1 de 8

Documento CONPES 4011

Política Nacional De Emprendimiento

Capítulo 3. Diagnóstico

Principalmente, este documento aborda problemas que limitan la creación de nuevos emprendimientos que incentiven la generación de ingresos y de productividad para el país. Se tienen países con deficiencias en el número de empresas medianas altamente productivas y de cantidad de personas en clase media también se caracterizan por una alta informalidad y autoempleo, y niveles elevados de emprendimiento de subsistencia. La baja presencia de empresas medianas altamente productivas, innovadoras, formales y conectadas con el mercado internacional está relacionado con los bajos niveles de productividad e innovación empresarial, la baja competencia del mercado local y la reducida internacionalización.

Relacionado con la baja productividad está la baja capacidad de crecimiento de las empresas del país. El bajo crecimiento empresarial en las etapas iniciales se traduce en empresas con baja escala a las que se les dificultan los procesos de innovación y de aumento de la productividad. Según la más reciente medición, menos del 25% de las empresas de más de 10 empleados tuvieron procesos exitosos de innovación para el mercado local o internacional durante el año anterior, menos del 20% de estas empresas innovadoras tuvieron contacto con instituciones generadoras de conocimiento. Además, el país tiene bajos niveles de competencia que dificultan la consolidación de empresas nuevas.

En cuanto a los niveles de internacionalización, las empresas colombianas exportan poco, lo exportado es de baja complejidad, y se mantienen al margen de las cadenas globales de valor. Según datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, el DANE y RUES, para 2019 solo el 1,2 % de las empresas del país exporta bienes o servicios, Colombia pertenece al grupo de países especializados en CGV de productos básicos, contrario a países líderes que se especializan en CGV de actividades de innovación. Por otro lado, la baja proporción de población en la clase media del país está relacionada con los efectos de la prevalencia de la pobreza y la existencia de un mercado laboral poco dinámico. Organismos internacionales señalan que en Latinoamérica una alta proporción de individuos eligen constituir empresas debido a la falta de una oportunidad de trabajo asalariado.

Las estrategias de promoción para el emprendimiento en el país dificultan la consolidación de emprendimientos. Estos mecanismos tienen fallas en fomentar el desarrollo de las habilidades necesarias y en promover una cultura de emprendimiento que impulse el crecimiento y la innovación. De un lado, se identifica un bajo desarrollo en las habilidades blandas de los emprendedores, así como deficiencias en el acompañamiento psicosocial para potenciales emprendedores, especialmente para la población en pobreza y víctima del conflicto.

En el país persisten dificultades en el sistema educativo para potenciar tanto la empleabilidad como las habilidades necesarias para emprender exitosamente. Las habilidades blandas para el emprendimiento giran en torno a las relaciones sociales, la comunicación efectiva, la planeación y organización en el trabajo, la solución de problemas, y la toma de decisiones. Parte de esta deficiencia es consecuencia del bajo acceso y calidad en los niveles de educación.

Estudios recientes muestran que personas sometidas a situaciones de violencia o experiencias traumáticas pueden desarrollar problemas de ansiedad y estrés afectando sus habilidades no cognitivas, la calidad de sus decisiones económicas, y aumentar su nivel de miedo al riesgo. Por eso, es necesario fortalecer el acompañamiento psicosocial en la política pública pues promueve el desarrollo de competencias transversales y socioemocionales y de habilidades y capacidades que facilitan la vinculación al empleo y la generación de ingresos a través del emprendimiento.

Estudios realizados sobre programas de desarrollo de habilidades para emprendimientos liderados por mujeres muestran que, aunque los programas de capacitación mejoran algunos procesos internos del emprendimiento de subsistencia, no necesariamente generan mayores ingresos y rerentabilidad

El Inadecuado acceso e incipiente desarrollo mecanismos financiamiento

En Colombia los emprendedores encuentran dificultades en el acceso a fuentes de financiamiento tanto en la fase de arranque como en las fases de estabilización y crecimiento. Esta sección presenta los problemas de financiamiento de acuerdo con las etapas del emprendimiento: etapa temprana; etapa de crecimiento inicial; y etapa de crecimiento acelerado.

En las etapas tempranas o de descubrimiento, donde los emprendedores desarrollan el producto y lo ajustan a las necesidades del mercado, las fuentes de financiamiento más comunes son los recursos propios, de familiares o amigos, los préstamos con microfinancieras y banca comercial y los recursos de capital semilla. En particular, los emprendimientos son altamente riesgosos, carecen de capital inicial y su valoración del riesgo es difícil.

Por otro lado, se requiere fortalecer el acceso e impacto de los recursos de financiación para la población vulnerable mediante capital semilla y de acceso a activos productivos para apalancar sus iniciativas productivas.

Dentro de las alternativas de financiamiento privado más comunes están los ángeles inversionistas. La inversión ángel es una fuente de financiamiento para emprendimientos alternativa a los canales tradicionales de financiación que permite dinamizar el crecimiento potencial de las empresas nacientes a través de su experiencia, acompañamiento y redes .

Las Débiles redes y baja comercialización de los emprendimientos

Se puede decir que debido a la debilidad en las redes el emprendimiento se ve afectado, puesto que es muy difícil que nuevos clientes accedan a él.

La deficiencia de la institucionalidad pública y privada no ayuda a su creación del fomento del capital social. Se puede decir que, a pesar de los esfuerzos de las redes regionales en Colombia son insuficientes para la organización de la oferta institucional esto conlleva a que las iniciativas para el incremento del capital social carezcan en la medición del impacto. Asimismo, es importante aclarar que con la existencia de las plataformas para espacios colaborativos no es fácil acceder a ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12 Kb)   pdf (69.6 Kb)   docx (11.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com