Documento De Sociologia Y Etica (1)
efrainrigio24 de Octubre de 2013
816 Palabras (4 Páginas)307 Visitas
Luego de leer el documento “Desarrollo de una cultura de calidad” logre comprender que la cultura está asociada directamente al pensamiento, como actividad propia del entendimiento, resultante de la reflexión. Entonces, la cultura también se asocia a una ideología, un conjunto de ideas, creencias, juicios de valor, actitudes, que tienen que ver con el destino de nosotros y que influyen en nuestro comportamiento con base a una decisión personal.
Para que en nuestro país exista una cultura de calidad tenemos que tener un cambio personal. Cuando en nosotros existe un cambio personal debemos de tener hábitos continuos que mejoren nuestra vida como ciudadanos. Gracias a esto se logra cambiar la forma de pensar y aún más importante la forma de actuar.
Algunos de los hábitos continuos que debemos tener son: La responsabilidad, la prevención de errores (logrando esto al tomar la mejor decisión), la organización de su tiempo, orden, limpieza, honradez, deseos de superación, etc. Estos hábitos perfeccionan nuestro carácter y nos comprometen a vivir con dignidad. También fijan las bases para el logro de un desarrollo tanto a nivel personal como en el ámbito de nuestra nación.
Los hábitos son tan importantes que cuando una persona ha cambiado su forma de pensar y actuar debe tenerlos en todo momento, incluso en su trabajo cuando este es organizado limpia su área de trabajo y clasifica sus herramientas logra con esto un mejor desempeño y no pierde tiempo ni paciencia en busca de alguna cosa.
Todos nuestros hábitos forman nuestra disciplina que es lo más importante para tener éxito en nuestra vida. Estos buenos valores o hábitos debemos de darlo a conocer a otras personas por que desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira, esto interrumpe nuestra visión progresiva como seres humanos.
2) Lo que opino.
Todos los hábitos antes mencionados son muy importantes en nuestra vida diaria, estos nos ayudan a tener éxito en nuestro trabajo, familia, etc. Siendo nosotros ejemplos para muchas personas de nuestro entorno, al ser nosotros ejemplos cambiamos la forma de pensar de otras personas formando una cultura de calidad en nuestra nación, que nos beneficia tanto económicamente como nuestra salud, ya que al no practicarlos podemos tener muchos problemas y enfermades. La más común de las enfermedades es el estrés que se adquiere al perder la paciencia y no controlar un conjunto de problemas que tenemos todos como obstáculo en nuestras vidas.
Toda persona con cultura de calidad desarrollada debe incrementar su conocimiento cada día, buscar cada día como ser mejores, y practicar los hábitos antes mencionados para ser personas perseverantes y no creer que esto lo lograremos de la noche a la mañana, para esto hay que vivir en constante practica de estos.
Si queremos triunfar en la vida y ser apreciados por la sociedad tenemos que tomar la decisión de vivir impulsados por los valores contenidos en el decálogo del desarrollo.
Recordemos que la inteligencia no hace la diferencia entre la cultura de países ricos y pobres, ni los recursos económicos, sino que es nuestra actitud la que hace la diferencia.
3) ¿Cómo lo aplico en la vida?
Cabe destacar que de nada importa conocer los valores y hábitos buenos que debemos tener cada día, sino ponerlos en práctica, estos valores los aplicó de muchísimas formas, por ejemplo: En mi familia cuando respeto a mis padres y cumplo con mis deberes en el hogar en un tiempo establecido, también cuando hay derroche de dinero por cosas innecesarias, hay que saber aprovecharlo de forma correcta. También en mi vida como estudiante, al ser responsable con mis tareas, teniendo deseos de superación no buscando ser un estudiante más, sino el mejor, especialmente
...