ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Down Hill

Fery Tovar MuñozDocumentos de Investigación28 de Septiembre de 2015

3.117 Palabras (13 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 13

INDICE

Resumen…………………………………………………………………………………. 2

Introducción.……………………………………………………………………………... 3

  1. Método……………………………………………………………………………. 4
  2. Estrategias de metodología

2.1 Aprendizaje por indagación………………………………………….5

2.2 Juegos de rol………………………………………………………….5

      3. Contexto deportivo………………………………………………………………..5

      3.   Población y muestra…………………………………………………………….6

        4. Instrumentos de obtención de información…………………………………….7

        5. Procedimiento…………………………………………………………………....13

                        5.1 Taxco………………………………………………………………....13

                        5.2 Equipo de seguridad………………………………………………. 14

                        5.3 Bicicletas……………………………………………………………. 14

        6. Entrevista ………………………………………………………………………...16

        6. Resultados………………………………………………………………………. 16

        7. Conclusión………………………………………………………………………..17

        8. Bibliografía………………………………………………………………………..17

C. Fernanda Guadalupe Tovar Muñoz 1

Alumna del Colegio Carmen Sallés

ferytovar@icloud.com 

C. Diana Itzel Lopez  Vazquez 2

Alumna del Colegio Carmen Sallés

lvdi95@hotmail.com 

C. Samantha Cabrera García 3

Alumna del Colegio Carmen Sallés

samy_cabrera97@hotmail.com 

C. Carlos Alfonso Alcántara López 4

Alumno del Colegio Carmen Sallés

carlos_alfonso@life.com.mx 

[pic 2]

RESUMEN

Este trabajo describe los fundamentos y el diseño de una estrategia para entender los deportes extremos tales como el downhill, el cual toma como base la creación de actividades que incluyen una bicicleta, terreno disparejo y aspectos de ser un chico con capacidad de arriesgarse y ser aventado.

Este diseño, basado en el enfoque metodológico de la investigación-acción, se dirige a  jóvenes, adolescentes de entre 12 y 22 años, con la doble finalidad de desarrollar el gusto por las cosas extremas  y las habilidades que los hagan capaces de hacer lo que les gusta.[pic 3]

Se generó un video cápsula que tiene relación con el presente escrito.

Se muestran resultados con gráficas estructuradas y desarrolladas con un software en un servicio gratuito y de fácil uso.

Del mismo modo las referencias bibliográficas se estructuraron y se desarrollaron con un administrador de referencias denominado “mendeley” y páginas web que fueron de gran utilidad.

Las  reflexiones aquí sustentadas pueden ser un apoyo  para  profesores, estudiantes y público en general.

En este documento, lo que se pretende es dar a conocer algunas cosas que quizás sean del dominio público acerca del deporte, afición, pasión, profesión “Down Hill”.

Actualmente en México, se está impulsando cada vez más el deporte a través de diferentes eventos que se realizan, y además los jóvenes toman ventaja de ello; en esta investigación informara de forma gráfica, investigación sobre el Down Hill, Se investigó sobre un lugar realmente maravilloso donde se práctica y se llevó a cabo una competencia referente a este deporte. El presente documento pretende ser una guía para el  lector o aquel agente social que desee obtener información acerca de este deporte, afición o hábito. En fin, se tratara de hacer una investigación lo más detalla, con un vocabulario formal y sencillo y el interés del público.

INTRODUCCIÓN

El Down Hill es un foco de atención a nivel mundial, no sólo para sociólogos, psicólogos,  y/o deportistas, sino, cada vez más, para el público en general y en especial los jóvenes de 12 a 25 años.

No es casualidad que esta actividad se promueva con  una pronta y positiva aceptación entre la población debido a la buena difusión de este. En este proyecto se sustentan conceptos y definiciones acerca del Down Hill, comparativos del desempeño de esta actividad y gráficas que se realizaron a jóvenes, con el fin de saber que tan conocido es este deporte.

Down Hill es una palabra en inglés y significa descenso o cuesta abajo.

El presente proyecto tiene también como objetivo realizar una investigación de campo  sobre el Down Hill, en qué consiste y cómo se ha desarrollado en el Estado de Morelos y Guerrero. Por lo tanto el propósito de esta investigación es dar a conocer la imagen, estilo de vida y perspectiva de las personas que realizan este deporte.

A lo largo de la historia se han desarrollado diferentes actividades campo traviesa, ciclismo, natación, equitación, y cómo han evolucionado a lo largo de la trayectoria del ser humano, tomando en cuenta la equidad de género y como es que la mujer ha ido incursionando y destacando presencia en las diferentes actividades deportivas.  

La presente actividad ha sido foco de atención para el equipo, debido a que es interesante, para los pequeños y los jóvenes que llevan una vida arriesgada y activa en los deportes. Además que un integrante de dicho equipo conoció en uno de sus viajes a Taxco, a chicos que practican este deporte, así que se discutió y finalmente llegaron a  la conclusión que este era bueno y era necesario viajar de Cuernavaca a Taxco para realizar la investigación requerida y lograr entrevistarlos.

Se llevó a cabo un evento internacional de este tipo en Taxco, Guerrero el 24  de Octubre de 2014, donde se dieron citas jóvenes que practican este deporte, además de diferentes marcas patrocinadoras. Actualmente solo se sabe que en este lugar se llegan a hacer eventos de esta gama.

MÉTODO

Para realizar el diseño de este proyecto de investigación se toma como referente un concepto que actualmente se asocia con el uso de los medios de comunicación, la metodología de la investigación y estilos de vida, pasiones, deportes, aficiones o hobbies; por lo tanto lo anterior se puede fundamentar en la herramientas  que nos ofrecen las nuevas maneras de hacer trabajos.

Una estrategia metodológica fue aplicar encuestas y realizar una entrevista, para la aplicación de las encuestas, se optó por el software en SURVEYMONKY[pic 4][1], es una aplicación que resulta verdaderamente útil y, practica, ya que es más fácil y sencillo ordenar los resultados y cuenta con la modalidad de darte las gráficas de manera automática, sin que tú se lo órdenes, además que las preguntas se hicieron con opción múltiple para que fueran mucho más fácil.

El seguimiento de la investigación se vio enriquecido por una investigación de campo realizada en Taxco; es por ello que el equipo decidió grabar, tomar fotografías, entrevistas sobre la práctica de este deporte. 

Con estrategias metodológicas como el aprendizaje por indagación, se llegó al costo de las bicicletas que se utilizan para ello, y se obtuvo que estén alrededor de $20,000 a $180,000, ya que son especiales, depende mucho el tipo de marca que sea, puede ser Gt Fury, Specialized Demo, Giant Glory, son algunas de las mejores.

ESTRATEGIAS DE METODOLOGIA

2.1 Aprendizaje por Indagación

“El aprendizaje por indagación es una metodología de enseñanza-aprendizaje a través de la cual el estudiantado ha de encontrar soluciones a una situación problema a partir de un proceso de investigación. Esta metodología se centra en afrontar problemas y en el trabajo cooperativo. El trabajo por indagación potencia el trabajo de habilidades requeridas para un trabajador en un mundo cambiante: una persona resolutiva, que sepa trabajar en equipo y tenga un pensamiento crítico. Asimismo, es una metodología que aporta mayor habilidad en los procesos científicos y matemáticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (894 Kb) docx (445 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com