ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dsarrollo rural

martha gimenezMonografía1 de Junio de 2019

622 Palabras (3 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”

AREA  DE CIENCIAS DEL  AGRO Y MAR

[pic 1]

PROF. SURBIS LANDINEZ

INTEGRANTE:

MARTHA GIMENEZ

CI: 15283335

El desarrollo de un país se entiende como el adelanto tanto en los niveles  como político, social y cultural de una región. Esto enmarcado en el progreso y las reformas que hacen que se satisfagan las necesidades básicas de las comunidades, como son vivienda, salud , alimentación y agua potable, sin importar la región y el lugar donde se encuentre ubicado el miembro de esta sociedad, es decir, que el desarrollo de un país se puede analizar desde el punto de vista de la condición social en el cual se desenvuelve la sociedad dentro del territorio y que las necesidades tanto individuales como colectivas que se suplen mediante la explotación de los recursos naturales de manera racional y sostenida de los mismos. 

Se admite entonces, que el desarrollo rural en general es visto como un conjunto de elementos en interacción dinámica, organizados en función de un objetivo por el cual se mejora la calidad de vida de las personas que habitan en el sector rural, y que a su vez debe vincularse con los ingresos económicos que de ella deriva, bien sea de su productividad o de otras actividades del sector, sin embargo, es un hecho, que existen diferentes problemáticas en el sector rural. 

En consecuencia el desarrollo de un país está ligado directamente con las políticas de estado que planifican el Desarrollo rural que se refiriere a las acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas, ya que se orienta en la mejora del sustento y la satisfacción de necesidades, económicas, culturales y sociales, tanto de las actuales generaciones como de las venideras, por tanto es importante que las políticas de estado que se relacionan con el direccionamiento de políticas institucionales que promuevan los cambios tecnológicos, que son necesarios para la administración sostenible y el uso de la agricultura, la explotación sostenible de los recursos y el ecosistema, basados en los sistemas ambientales ,sociales, culturales y económicos de la región.

                           y las reformas que hacen que se satisfagan las necesidades básicas de l comunidades, como son vivienda, salud , alimentación y agua potable, sin importar la región y el lugar donde se encuentre ubicado el miembro de esta sociedad, es decir, que el desarrollo de un país se puede analizar desde el punto de vista de la condición social en el cual se desenvuelve la sociedad dentro del territorio y que las necesidades tanto individuales como colectivas que se suplenmediante la explotación de los recursos naturales de manera racional y sostenidade los mismos.

Hoy día se habla de un desarrollo rural integrado que no solamente se basa en el desarrollo económico, sino en el desarrollo de las habilidades y potencialidades del hombre del campo, haciéndolo participe de su propio bienestar y autónomo en las decisiones tomadas en su entorno para satisfacer las necesidades sentidas que los acoge.  De manera tal, que los proyectos a ejecutarse en las zonas rurales deben estar a tono con la idea de sostenibilidad; de reducir la vulnerabilidad del sector agrícola frente a factores naturales y socioeconómicos adversos así como otros riesgos, para mejorar los niveles de nutrición, aumentar la productividad y los ingresos de la población, elevar la calidad de vida de los habitantes mediante el apoderamiento de las comunidades, acceso al financiamiento y tecnología, haciendo énfasis en el fortalecimiento institucional, en la equidad de género y la identidad cultural.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (72 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com