ECONOMIA INEGI
Enviado por BRENDASEGA • 28 de Octubre de 2022 • Síntesis • 6.525 Palabras (27 Páginas) • 63 Visitas
Director General de Estadísticas y económicas del INEGI, Arturo Blancas: Que tal Max, que tal amigos, buenas noches, un gusto estar en tu programa. Estamos a la orden para poder comentar acerca de este directorio estadístico nacional de unidades económicas. Que es un producto que pues hemos visto que ha sido muy útil para muchos usuarios y con mucho platicaremos de este producto resultado de un programa estadístico de infraestructura de la estadística económica de nuestro país.
Max: Muchas gracias y para las personas que nos escuchan fuera de México, o en nuestro país tenemos una institución que efectivamente es la responsable entre otras cosas tal vez la forma más tradicional en que la ubicamos son los famosos censos, pero que derivado de estos censos precisamente una variedad de información que ellos manejan nos permiten contar con herramientas cada vez mas precisas y sobre todo algo muy importante lo que vamos a compartir con este directorio el DENUE como lo abreviamos es una herramienta realmente potente que tiene una gran posibilidad de aplicación sobre todo para el enfoque de los negocios y seguramente más allá de ellos, pero en esta ocasión como parte del perfil del podcats abordaremos un poco de esta información y partimos si le parece bien Actuario, definiendo brevemente el DENUE que serias o como podremos definirlo para que personas que aun no lo conocen puedan ir dándose un panorama de lo que vamos hablar.
Arturo Blancas: Con mucho gusto Max. Para esto sería más fácil si te voy pasando una presentación, unas laminas que van hablar un poco de todo este tema, de que es el DENUE.
Max: Claro, claro, adelante.
Arturo Blancas: Esperemos a que pueda yo entrar a esta presentación, espero que ya la veas.
Max: Efectivamente, ya la tengo aquí en pantalla.
Arturo Blancas: Un Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, que es un producto que la propia ley de información estadística y geográfica, especifica que el INEGI lo tiene que construir y en particular el Subsistema Nacional de Información Económica del sistema. Esta ley es la que nos rige todo nuestro funcionamiento, y para los usuarios que están fuera del país, les puedo decir que en esta ley se especifica que el INEGI es un órgano autónomo constitucionalmente. Esto no es fácil encontrarlo en muchos lados del mundo y nosotros dentro de nuestra constitución se establece que tiene que haber un órgano autónomo que se haga cargo de la coordinación y de la generación de información de interés nacional, y dentro de todo esto esta precisamente en su articulo 23, que el subsistema debe contar con una infraestructura de información que contenga como mínimo un directorio de unidades económicas. Entonces esta ley no la especifica y nos dio un plazo finito para poder echarlo andar, se echo andar desde el 2010, el directorio, y es una ubicación de todas las unidades económicas que existen en el país, y tenemos la obligación de irlo actualizando de la manera más, digamos, fácil posible o de la manera en que se pueda ir actualizando esta información.
Entonces nosotros nos basamos en una serie de recomendaciones internacionales, pero también en una serie de normas técnicas que hablan de como se debe de construir un registro estadístico nacional y en particular su producto, digamos para vista del usuario que es el directorio. Nos basamos en las recomendaciones internacionales, que ahorita te las comento con mas detalle. Pero contestando ya la pregunta aquí tenemos ya la respuesta el DENUE es la parte visual, la parte de los usuarios, la vista pública del registro estadístico de negocios de México, que es una infraestructura que contiene toda la información básica y actualizada e histórica también de unidades económicas por lo que es en general la columna vertebral de los procesos de generación de las estadísticas económicas. Y el DENUE es esta parte publica que mostramos la parte actual, la histórica la tenemos en nuestras bases de datos y porque no es de tanto uso para el usuario y este producto es el que hacemos público y de ahí viene este directorio que es el que damos a conocer. Nos basamos en esta serie de recomendaciones (INADULIBLE) de naciones unidas, de naciones unidas para Europa y una serie de guías específicas que dicen como debemos tener todos los países los registros estadísticos de negocios. Entonces este registro de negocios es un elemento integrador de todas las fuentes de información porque lo actualizamos de muchas maneras, registros administrativos que nos van pasando, que tenemos una serie de convenios que obviamente esta la ley de información estadística y geográfica donde especifica que también nosotros no podemos dar información más que está, que da el DENUE, es la única información que damos de manera nominativa. Esto es muy importante Max porque no todos los países pueden hacerlo, porque no todos los países tienen en su ley y en las autorizaciones de las juntas de gobierno la posibilidad de determinar que este directorio que está en ley, realmente produzca una información útil para todos. Y entonces este directorio, lo que hacemos con este registro es dar un seguimiento a cada una de las unidades económicas que existen en el país, y te acordaras que hace unos, después de la pandemia, después del 2020, dimos a conocer una serie de datos de cuantas unidades económicas habían muerto o habían dejado de operar, y esto lo pudimos hacer por este registro estadístico de negocios. Porque al tenerlo como producto de los censos económicos del 2019, estuvimos, pudimos darle seguimiento e ir después, un año después, y que precisamente el día de mañana damos a conocer mas información del segundo estudio 2021, que ya dimos a conocer los primeros resultados el mes de diciembre y esto es la infraestructura que nos permite generar esta información. Es como si tuviéramos el acta de nacimiento de cada una de las unidades económicas y no solamente su acta de nacimiento sino donde esta ubicada, y entonces, lo damos a conocer, lo general, ahorita comento, pero le damos seguimiento, en donde se mueve, si es que se mueve o muere o vuelven a nacer otras unidades económicas ahí en ese mismo espacio.
Entonces esa es la gran infraestructura que dispone el país, y que por eso queremos hacerlo público, y aquí, bueno, nada más una imagen de lo que queremos dar a conocer, el RENEM es toda la parte de hielo no todo el iceberg y la punta, lo que se ve en la superficie en esta imagen, la parte de arriba es el DENUE, pero aparte, la parte de abajo son todas las bases son todas las actas de nacimiento y de movimiento de las unidades económicas. Y esto nos ha servido para generar una serie como las encuestas económicas, como saber la demografía de los negocios, esto que te comentaba, para saber estudios específicos como el valor agregado de las empresas de exportación, de las empresas de la manufactura global, algo que se llama también el contenido nacional, el indicador adelantado de la manufactura, en fin, nos ha permitido tener una infraestructura suficientemente robusta para poder generar una serie de cosas.
...