ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACION INCLUSIVA

montesvidal18 de Marzo de 2013

567 Palabras (3 Páginas)560 Visitas

Página 1 de 3

Educación Inclusiva I

Etapa 2

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA

FREDDY MONTES VIDAL

COORDINADORA:TANIA CIGARROA CASTAÑEDA

TAPACHULA, CHIAPAS. MARZO DE 2013

JUEVES A 07 DE FEBRERO 2013.

PARTICIPANTE: FREDDY MONTES VIDAL

PRODUCTOS DE LAS SESIONES

Actividad 1.1 Mis expectativas

¿Por qué elegí este curso?

Porque representa un espacio que permitirá brindar la información general sobre la Educación inclusiva y particularmente sobre su marco de acción, lo cual se reflejara en la atención con los alumnos

¿Cuáles son mis expectativas?

Obtener mayores herramientas teórico metodológico que orienten el desarrollo de las prácticas educativas, para atender a la diversidad.

REGLAMENTO

1.- ASISTENCIA AL CURSO

2.- TOLERANCIA DE 20 MINUTOS

3.- RESPONSABILIDAD

4.- COOPERACION ENTRE TODOS LOS INTEGRANTES DEL GRUPO

5.- TOLERANCIA PARA ESCUCHAR DIVERSAS OPINIONES

6.-CUMPLIR CON LOS PRODUCTOS REQUERIDOS.

¿Qué puedo ofrecer al curso?

Compartir experiencias, disposición, participación activa, ejemplos de casos en atención, información con la que cuento.

¿Cuáles son mis preocupaciones?

Establecer los niveles de responsabilidad para la vinculación del trabajo entre la USAER y las escuelas regulares

Una cosa que espero que no pase:

Que la dinámica de las sesiones sea tediosa y monótona, mermando el interés de los participantes.

Una cosa que espero que si pase:

Asumir el trabajo colaborativo como una forma de vida, poniendo en juego la construcción de prácticas y culturas inclusivas

¿Qué conocimientos y habilidades espero obtener al final del curso?

Reconocer elementos y procesos para obtener resultados significativos en cuanto a la implementación de recursos y apoyos desde una perspectiva de la atención a la diversidad y que reflejen los logros en cuanto a la construcción de Escuelas Inclusivas

Actividad 1.2 La inclusión, una realidad

¿De qué se trata el video?

Es la presentación de una pieza musical bailada por un ballet femenino, durante el video solo se visualiza el movimiento de las piernas de las participantes y al final se hace un acercamiento a rostro de una de ellas, quien por sus rasgos faciales se percibe que es portadora de caracteres de Síndrome de Down. Es un video sensibilizador que muestra la capacidad que tienen las personas para realizar actividades culturales aun cuando sus características intelectuales se encuentran por debajo de lo esperado en el desarrollo normal de los individuos

.

¿Qué les gusto? ¿Qué no les gusto?

Lo grato es visualizar, que cuando existe interés y disposición por aprender y por enseñar (ya que considero que ambas son indispensables), se logran desarrollar habilidades, aun con la existencia de una discapacidad.

Sin embargo, a la joven que tiene Síndrome de Down, se le ubica en la parte trasera del grupo; es quizá una forma de permitir su participación, pero sin confiar en su capacidad como para que protagonice y aparezca al frente de ballet.

¿Hay algo del video que les llamo la atención?

Al hacer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com