EL FINANCIAMIENTO Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESA DEL SECTOR COMERCIO DEL PERÚ: CASO DE LA EMPRESA COMERCIAL JHALY E.I.RL. DE JUANJUI - 2018
JM RTDocumentos de Investigación15 de Junio de 2019
5.936 Palabras (24 Páginas)398 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,
FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
EL FINANCIAMIENTO Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESA DEL SECTOR COMERCIO DEL PERÚ: CASO DE LA EMPRESA COMERCIAL JHALY E.I.RL. DE JUANJUI - 2018.
TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:
CONTADOR PÚBLICO
AUTOR:
BACH. JOSÉ LUIS NAVARRO ALAVAREZ
ASESOR:
MGTR. FERNANDO VASQUEZ PACHECO
CHIMBOTE - PERÚ
2019
[pic 1]
- Introducción
En el presente trabajo su finalidad es investigas temas importantes para el desarrollo MYPEs en el Perú, entre la fuente del financiamiento y su incidencia con la rentabilidad.
Las micro y pequeñas industrias (MYPEs) son el factor importante en la economía del país; sin embargo, las MYPEs no tienen acceso a los apoyos financieros con lo referente a las bancas. A la banca comercial no lo ven atractivo por no ser rentables.
Las Micro y Pequeñas Empresas (MYPEs) surgen de la necesidad por que el estado no llega económicamente a todas las familias, y estas mismas emprender en negocio para así poder sustentar sus temas económicos.
Ya en el Perú, se observa que el número de micro y pequeñas empresas es del 98.35% del total de empresas, si bien es cierto su competencia es muy baja, porque no están en competencia internacional. Ante estos problemas el gobierno creo el “programa especial de apoyo financiero a la Micro y pequeña empresa – PROMYPE”, que inicio con la suma de S/. 200 000 000,00 (Doscientos millones y 00/100 nuevos soles) provenientes de recursos propios, pero no era suficiente porque sólo iban a favorecer a 100 mil Micro y pequeñas empresas del Perú.
En América Latina y el Caribe, las Mypes es la base fundamental del crecimiento económico, por ello, es preocupación de los gobiernos de turno y de la mayoría de la sociedad civil en general.
Todas las empresas necesitan financiamiento que esto a la vez le servirá para poder dinamizar su economía, y agilizar su rentabilidad económica de cada empresa esto, acelera el crecimiento y el impulso a nuevas promesas de las nuevas empresas.
Si bien es cierto se tiene una gran demanda en rentabilidad, en el cual el modelo presento un coeficiente de determinación del 83.64% es decir las variaciones en la demanda de créditos es explicada principalmente por la rentabilidad y el riesgo del inversionista, la prueba Durbin Watson es de 1.82, es decir no existe una correlación entre las variables. La prueba Individual T de Student permitió demostrar que la variable más importante o significativa que explicaba la demanda de créditos fue la rentabilidad de la micro o pequeña empresa. La Prueba permitió verificar la incidencia altamente significativa, pues tienen probabilidades cercanas a cero. La mayor parte de las Micro y Pequeña Empresa tenían una rentabilidad que oscilaba entre el 1 al 10%; el 15% de las Micro y Pequeño Empresa no tenían rentabilidad, pero seguían funcionando y el 20% tenían una rentabilidad del 21 al 30%. (BAZAN, 2008) En sí, la globalización trajo una apertura mayor en los sistemas financieros de cada país, dando así la eliminación de la segmentación de los distintos mercados de capitales, así como la interpenetración de los mercados monetarios, los mercados financieros nacionales y la integración con los mercados mundializados.
Por último, la presente investigación se justifica por que busca dando a conocer el nivel exploratorio y descriptivo de la relación entre el financiamiento y la relación con la con la rentabilidad de la micro y pequeña empresa del sector comercial; es decir, nos permitirá conocer las principales fuentes de financiamiento en el accionar de las micros y pequeñas empresas del sector en estudio.
Después de haber expresado la problemática en el texto anterior, el enunciado del problema de investigación es el siguiente: ¿Cómo influye la incidencia del financiamiento en la Rentabilidad de las MYPES del Perú caso: ¿COMERCIAL JHALY E.I.R.L. Juanjui, 2018?
Para dar respuesta a este problema, planteamos el siguiente objetivo general:
Describir la influencia de la incidencia del financiamiento en la rentabilidad de las Mypes del Perú Caso; Comercial Jhaly E.I.R.L. Juanjuí, 2018. Para poder conseguir el objetivo general, planteamos los siguientes objetivos específicos:
- Describir la influencia de la incidencia del Financiamiento en la rentabilidad de las MYPES del Perú periodo, 2018.
- Describir la influencia de la incidencia del Financiamiento en la rentabilidad de la empresa COMERCIAL JHALY E.I.R.L. Juanjuí, 2018.
- Hacer un Análisis comparativo de la influencia como indica en el Financiamiento con la rentabilidad de las MYPES y de la empresa COMERCIAL JHALY E.I.R.L. Juanjuí, 2018.
La presente investigación se justifica:
- Esta investigación llenará el vacío sobre el conocimiento de las fuentes de Financiamiento y su proximidad con la rentabilidad, además porque nos permitirá conocer a nivel exploratorio y descriptivo el financiamiento de las Micros y pequeñas empresas del sector comercio – rubro compra / venta de artefactos para el hogar ubicado en el distrito de Juanjuí; es decir, nos permitirá conocer las principales fuentes de financiamiento del rubro mencionado.
- Se busca el punto de criterio de utilidad personal e institucional la presente investigación se justifica porque permitirá que me titule como contador público lo que a su vez permitirá que la universidad católica de Chimbote ULADECH. Asimismo, este estudio servirá de base para realizar otro estudio similar en los sectores similares y de servicios del distrito de Juanjuí y otros ámbitos geográficos conexos.
- Por último, esta investigación se justificará porque ayudará a otros profesionales a poder evaluar en la incidencia del financiamiento en la rentabilidad de las Micro y pequeñas empresas.
- Revisión de la literatura
2.2. Bases teóricas
2.2.1. Teoría De Financiamiento
Según Gitman (2007), sobre este estudio el financiamiento habla sobre el requerimiento que puede hacer una empresa se enfoca en la necesidad temporal y permanente. La necesidad permanente, se refiere a los activos fijos y la parte que permanece al activo circulan6te de la empresa, mejor dicho, se mantiene la necesidad durante un año. La necesidad temporal, es atribuible a la existencia de ciertos activos circulantes temporales, esta necesidad varía durante el año.
Autores como Modigliani y Miller (1958), con su Teoría de Financiamiento, buscaron los equilibrios entre los costos y las ventajas del endeudamiento que una empresa o un sector económico puede poseer; permitirá fundamentar los valores de apalancamiento, amortización de pasivos a plazos, que se utilizarían para acrecentar los niveles de capital en la empresa, y serían utilizados en diferentes operaciones económicas, de índole operativa, financiera u otra, con el fin de elevar dicho nivel al máximo posible.
2.2.1.1. Tipos de financiamiento
Existen muchas formas de clasificar el financiamiento.
Atendiendo a su origen, podemos distinguir entre:
- El financiamiento bancario.
- El comercial
- Los títulos de crédito.
- El público.
- El mercantil.
2.2.1.2. clases de financiamiento
Incluso es común que deba procurarse más financiación una vez que la empresa ya está en actividad, sobre todo si esta quiere expandirse. El tipo de financiación a escoger variará en función de la clase de proyecto de que se trate, de la urgencia en la puesta en práctica y del tiempo en el que se pretenda obtener la utilidad, entre otros factores.
Las fuentes de financiamiento pueden pertenecer a distintas clases, distinguiéndose en primera instancia dos opciones:
- Financiamiento a corto plazo
- Financiamiento a largo plazo
2.2.1.3. características
- El financiamiento puede ser condicional a los resultados del análisis de la información proporcionada en el formulario del financiamiento.
- El financiamiento no se constituye en un crédito para la empresa y no se cobran intereses por el mismo. Tampoco se constituye en una donación, a fin de exigir a la empresa responsabilidad en el manejo de los fondos eventualmente otorgados. Las condiciones de devolución del financiamiento a las instituciones seleccionadas serán pactadas y negociadas al momento de ser otorgado.
- En caso de ser elegidas para acceder al financiamiento, la empresa se beneficiará automáticamente de la experticia de las instituciones involucradas en temas de desarrollo tecnológico, gestión, marketing, apertura de mercados, etc., a través del desarrollo de un plan de inversión diseñado de manera conjunta con la empresa.
- En caso de no ser elegidas para acceder al financiamiento, la empresa se beneficiará de un informe oficial de esta decisión que incluye un análisis objetivo y confidencial de las ventajas y desventajas competitivas de su actividad con respecto a otras actividades similares.
2.2.2. Teoría de las fuentes de financiamiento
De acuerdo a lo planteado por Hernández, (2002) cualquiera que se da el caso “los medios por los cuales las personas físicas o morales se hacen llegar recursos financieros en sus procesos de operación, creación o expansión, en lo interno o externo, a corto, mediano y largo plazo, se les conoce como fuentes de financiamiento”.
...