ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO (METRO) ¿MOVILIDAD O CAOS?

phpablo16 de Febrero de 2014

780 Palabras (4 Páginas)589 Visitas

Página 1 de 4

EL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO (METRO) ¿MOVILIDAD O CAOS?

El objetivo de este ensayo es analizar si el sistema de transporte colectivo (metro) ha favorecido la movilidad o en su defecto la ha transformado en un caos. Utilizando como base de este trabajo, el artículo de la economista Alicia Ziccardi llamado “Empresas e la construcción y grandes obras de la ciudad de México” (en el cual el análisis se enfoca a los años 1976-1982), podemos ver como se tenía el enfoque del STC (metro).

Al comenzar dicho sexenio, las condiciones en cuanto a vialidad y transporte respecta, eran muy críticas, constituían un recorrido desgastante del hogar al trabajo y como consecuencia una baja productividad en el desempeño de las actividades laborales debido al cansancio que producía el traslado; también se tenía el incumplimiento de horarios (llegadas tarde) debido a las pésimas condiciones en las que se encontraban el transporte público y las vialidades.

Así pues se concibe la idea de crear un transporte público que diera una mayor movilidad al sector de clase obrera, económicamente hablando, y que principalmente disminuyera las deficiencias laborales; bajo este panorama se crea el Sistema de Transporte Colectivo (Metro).

Para el año de 1975 la red de vialidad y transporte tan solo contaba con 6 vías en sentido norte-sur y lo mismo para el sentido oriente-poniente, lo que ocasionaba un severo congestionamiento vial en las horas pico en el centro de la ciudad y el STC (Metro) en cuanto a operación presentaba un severo grado de saturación.

Fue así que a principios del sexenio de López Portillo en una reunión sobre vialidad y transporte urbano, uno de los directivos más importantes de la constructora ICA (Ingenieros Civiles Asociados), logro convencer al mandatario de darle continuidad a las obras del STC (metro) ya que el sexenio anterior se habían detenido.

Las obras del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) trajeron consigo ‘obras inducidas’ tales como vialidades, pasos a desnivel, puentes y puestos de operación; y también otro tipo de obras tales como desvío de colectores, de líneas de electricidad, etc.; además de la construcción y demolición de algunos edificios cercanos a las estaciones del Metro.

Si bien es cierto el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) ayudo bastante a la movilidad de pasajeros de su casa a los lugares de trabajo, también es cierto que ocasiono una nueva problemática en cuanto a vialidades y rutas de autobuses de transporte público. Dichas vialidades se tuvieron que modificar en cuanto a dimensiones y señalización, así como la reestructuración de cada ruta de autobuses e incluso algunas de estas rutas llegaron a desaparecer. Con este cambio en las rutas de autobuses vino nuevamente el problema de congestionamiento vial puesto que se designaron nuevas vías para transporte público que anteriormente solo eran de uso para autos particulares.

Así con cada obra que se hacía del STC (Metro) también se tenían que diseñar vialidades y nuevas rutas de pasajeros. Quizás por esta razón se pudiera entender que el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) trajo consigo el detenimiento de la urbanización en la ciudad de México pero no es así; se ha observado a través de la historia que muchas ciudades con la característica principal de estar al centro del país estas tienden a crecer por el desplazamiento de las habitantes hacia las zonas céntricas ya que estas cuentan con una mayor industrialización; por esta razón el fenómeno de la urbanización en la ciudad de México se hubiera dado con o sin la construcción del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), ya que aquí se cuenta con una mayor oportunidad de conseguir empleo , talvez mal pagados, pero al fin de cuentas mejores empleos que en las zonas rurales.

El Sistema de Trasporte Colectivo (Metro) por sus características presenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com