EL TABACO
rokokokoko4 de Noviembre de 2014
568 Palabras (3 Páginas)207 Visitas
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA
PLANTEL 22 TEXOLOC
DANZA III
PROFA: GABRIELA
ALUMNO: DIEGO ARMANDO LUNA LIMA
GRUPO: 312 3er SEMESTRE
MONOGRAFIA DE SONORA
CAPITAL DEL ESTADO: HERMOSILLO
POBLACION APROXIMADA: (2010) TOTAL 2, 662,480 HAB.2
CLIMA: CALUROSO
FLORA
Cuenta con una gran variedad de especies de flora, predominan los matorrales en la planicie costera, al noroeste y región central. Hay selvas en la parte sureste del estado, seguidas por el matorral sub-tropical; los pastizales se ubican al norte y en los límites con Chihuahua se localizan los bosques templados. Los mezquitales se presentan en los cauces de los arroyos intermitentes, principalmente en la porción este noreste y la vegetación de dunas costeras está distribuida en los litorales. La agricultura abarca 6% del territorio estatal.
En las regiones secas se encuentran una gran gama de plantas xerófilas, como los sahuaros, y árboles como el mezquite, el palo blanco, el palo fierro, el palo verde y el torote, ya que tienen sistemas de adaptación como crecer a la orilla de riachuelos y en las faldas de los cerros, no ser muy altos para contrarestar la fuerza del viento y tener la madera muy dura y raíces largas que penetran en la tierra hasta encontrar un depósito de agua.
FAUNA
La fauna de Sonora es rica y variada, pudiéndose contar como animales principales los siguientes, agrupados por especies:
• Mamíferos: ardilla, borrego cimarrón, borrego salvaje, cabra montés, cacomixtle, codorniz, conejo, coyote, cuyo, gato montés, jabalí, jaguar, liebre, lobo, musaraña (Soriciade), ocelote, onza, oso negro, pecarí de collar (Tayassuidae), puma, rata, tejón, tigrillo, venado cola blanca, venado bura, zorra y zorrillo.
• Aves: agachona, aguilucho, alondra, alcatraz, búho, chachalaca, correcaminos, gallardeto, gallina de agua, ganga, garzo, gavilán, gaviota, halcón, huilota, huitlacoche, pájaro mosca, quelele, saltapared, tecolote, tórtolo.
• Peces: carpa, pez dorado, pez vela, tilapia.
• Reptiles: boa, camaleón, coralillo, iguana, lagarto, sapo, serpiente de cascabel, serpiente real, tortuga.
Orografía
Las vertientes montañosas y templado subhúmedo en las partes más elevadas de las sierras. La vegetación más extendida en las dunas costeras es el matorral: mezquite, palo verde, gobernadora (larrea tridentata) y sangregado (una planta de la familia de las euforbiáceas). También Sonora cuenta con bosques mixtos de coníferas (se explotan especies maderables como el pino) y encinos (roble), selvas bajas (palo brasil, torote y mauto) y pastizales de aprovechamiento forrajero (zacate).
HIDROGRAFIA
Río mexicano que tiene una longitud total de 420 km y una cuenca de 28.950 km². Nace en arizpe, en la confluencia del bacamuchi y el bacoachi, pasa cerca de las localidades de bacoachi, aconchi, babiacora, ures, banamichi y hermosillo; aquí recibe al río san miguel, y es represado en el embalse abelardo rodríguez, utilizado para riego. A continuación corre por la llanura costera del golfo de california y sus aguas se infiltran en la arena o se evaporan, por lo que no llega al mar, excepto en la época de crecidas cuando su caudal aumenta y desemboca en la bahía de kino. En el llano, sus aguas son extraídas del subsuelo por medio de norias, dando vida al oasis de villa de ceris. Tiene 171 millones de m³ de caudal medio anual estimado.
...