ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD PARA EL PERSONAL QUE LABORA EN LA GERENCIA DE PRODUCCION DE PALANQUILLA

karlamaristaTesis10 de Diciembre de 2013

8.248 Palabras (33 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 33

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD PARA EL PERSONAL QUE LABORA EN LA GERENCIA DE PRODUCCIÒN DE PALANQUILLAS, EN LA EMPRESA COMSINAC. ZONA INDUSTRIAL MATANZAS

PUERTO ORDAZ – EDO BOLÍVAR

Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Técnico Superior Universitario en la Especialidad de Seguridad Industrial

Tutor académico: Autor

Ing. Thaydee González Norelkys Reyes

Asesor Metodológico:

Lcdo.

Puerto Ordaz, Noviembre 2013

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD PARA EL PERSONAL QUE LABORA EN LA GERENCIA DE PRODUCCIÓN DE PALANQUILLA, EN LA EMPRESA COMSINAC. ZONA INDUSTRIAL MATANZAS

PUERTO ORDAZ – EDO BOLÍVAR

Trabajo Especial de Grado presentado a los fines de cumplir con los requisitos establecidos para optar al Título de Técnico Superior Universitario en la Especialidad de Seguridad Industrial

Tutor académico: Autor Lcdo. Norelkys Reyes C.I C.I. 18.339.423

Firma________________

Puerto Ordaz, Noviembre 2013

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD PARA EL PERSONAL QUE LABORA EN LA GERENCIA DE PRODUCCION DE PALANQUILLA, EN LA EMPRESA COMSINAC. ZONA INDUSTRIAL MATANZAS

PUERTO ORDAZ – EDO BOLÍVAR

Trabajo Especial de Grado aprobado en el nombre del Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”, por el siguiente jurado, a los________ días del mes ____________________del 20____

________________ ___________________ Nombre y Apellido Nombre y Apellido C.I . C.I. Jurado Jurado

________________ ___________________ Nombre y Apellido Ing. Henry Torrealba

C.I C.I.8.000.000 Jurado Coord. de investigación

Puerto Ordaz, Noviembre 2013

INTRODUCCION

La Gerencia de Producción de Palanquilla de la Empresa Comsinac, se encarga de producir y comercializar acero un producto semiterminados denominado Palanquilla en condiciones de calidad, cantidad y oportunidad requerida para el proceso de su producción. Durante este proceso es importante el uso de equipos y maquinarias que garanticen dicha actividad de la cual se desprende una serie de factores de riesgos laborales y ambientales que son objeto de estudio en esta investigación como una razón que permita proponer alternativas de mejoramiento tanto en el puesto de trabajo como en la calidad de la producción de palanquilla.

Debido a la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales en la Gerencia de Producción de Palanquilla, a través de las condiciones inseguras y actos inseguros; los cuales se generan por el incumplimiento de las normas referidas alas condiciones de trabajo por parte de los trabajadores y patrono. En vista de lo planteado anteriormente se decide realizar un plan de Capacitación en específico para la Gerencia de Producción con el fin de determinar y eliminar las condiciones de trabajo en la misma y asegurar una condición de trabajo.

Por lo tanto la investigación permitirá crear un instrumento capaz de controlar las causas sugeridas en referencia al tipo de trabajo que allí se realiza y se espera que a través de la aplicación de dicho Plan aumente la seguridad en las actividades de los trabajadores de la Gerencia de Producción de Palanquilla lo que conllevaría que la empresa en el futuro minimicen al máximo los incidentes y accidentes producidos en dicha área. Para la misma fue utilizada como metodología la investigación descriptiva, el diseño de investigación de campo y las técnicas e instrumentos de Recolección de datos como lo son la observación directa no participante, la entrevista estructurada y la revisión documental.

Así mismo el trabajo de investigación se encuentra estructurado de la siguiente manera: Capitulo I: sujeta toda la información referida a la problemática reseña en el planteamiento del problema como también en el objetivo general y los específicos y la delimitación de la investigación. Capitulo II: contiene todo el soporte teórico necesario para la investigación el cual abarca desde los antecedentes de la empresa hasta el marco conceptual. Capitulo III: describe la metodología utilizada dentro de la investigación y las técnicas e instrumentos de recolección de datos.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Definición del Problema

Hoy en día se puede entender que los procesos industriales generan circunstancias de riesgos que pueden producir daños: tanto al personal de la empresa como a los recursos materiales, equipos y ambiente de la misma. Dadas las posibilidades de que ocurran accidentes en el lugar de trabajo. En este sentido, para una empresa es fundamental capacitar a los empleados sobre los riesgos a los cuales están expuestos cada día mientras laboran en la misma. En la época actual, los empleados cuentan con leyes que promueven y amparan su integridad física y la de su entorno de trabajo. Así entonces, tienen la política de brindar condiciones de trabajos seguros e higiénicos con miras al bienestar y protección del trabajador, obteniendo como ganancia el desarrollo económico para garantizar la calidad de sus productos y servicios.

Comsinac, es una de las empresas del Estado Venezolano, ubicado en la zona industrial Matanzas, la cual tiene como misión producir y comercializar acero un producto semiterminados denominado palanquilla. Esta empresa cuenta con una gerencia general de planta, la cual adscrita a la Gerencia de Producción que tiene como función producir acero que son necesarios para la producción de palanquillas, se llevan a las plantas de laminación y con ellas según su calidad y requerimientos que varía de acuerdo a su composición química, Considerado productor de acero para la herrería y la construcción. Esta gerencia está estructurada de la siguiente manera:

Una Superintendencia de Insumos Metálicos (compra, almacenamiento y selección de chatarras; una Superintendencia de Hornos (horno cuchara y horno fusión), Una Superintendencia de Materias Primas (administra la materia como call, coque, ferroaleaciones, una Superintendencia de Refractarios se encarga de tener preparada las cucharas, distribuidores, hacer el revestimiento del horno y por último una Superintendencia de Maquinas de Coladas Continuas allí se vierte el acero líquido y se le da la forma de palanquillas.

En Comsinac. Planta de Acería específicamente en la Gerencia de Producción de Palanquillas , carece de un plan de capacitación sobre Seguridad Industrial para el personal , que garantice el cumplimiento de las actividades laborales en condiciones seguras, al mismo tiempo que conlleve al logro de los objetivos de la empresa , donde se indiquen las normas y procedimientos en cuanto a Seguridad e Higiene Industrial que corrijan tanto las condiciones inseguras como las actitudes de los trabajadores, para el desarrollo efectivo de las operaciones diarias.

Hoy en día en la Gerencia de Producción se ejecutan las actividades en condiciones de trabajo inseguras, esto es generado por la falta de conocimiento, respecto a los factores de riesgo a los que están expuestos, lo cual trae consigo peligros potenciales y accidentes a los trabajadores en todo lo concerniente a la producción y costo de la empresa.

Con relación a lo antes expuesto, se puede decir, que uno de los factores principales u origen de esta problemática es la falta de gestión dentro de la Gerencia tanto General como la de Acería, por la no implementación de un Plan de Capacitación dentro de la Gerencia de Producción, para mayor y mejor capacitación del personal con respecto a las actividades que realizan dentro de su área de trabajo seguro. Así mismo, se puede decir que no existe una decisión eficaz por parte del departamento de Higiene y Seguridad de la planta, para la implementación y puesta en marcha de los planes de capacitación que se requieren en el área de Producción de Acería, los cuales serían beneficiosos tanto para la empresa como para los trabajadores.

En concordancia con lo antes mencionado, la falta de un Plan de Capacitación ha generado una series de consecuencias como lo son la desobediencia de normas y procedimientos de seguridad por partes de los trabajadores, la no utilización o mal uso de los equipos de protección personal, daño a la salud de los trabajadores conllevándolos a la deshidratación del cuerpo, a la inhalación de gases , en el proceso de acería afectando el sistema respiratorio, contacto directo de la piel ocasionándole enrojecimiento y muchas veces salpullido causado por calor , agotamiento térmico, fatiga , estrés calórico, entre otros factores de riesgo los cuales afectan tanto su bienestar físico como mental.

Ante toda la circunstancias pueden producirse hechos no deseados que podrían provocar daños agudos y crónicos al personal, entre los cuales se pueden, encontrar: enfermedades producidas por polvos, figuras, quemaduras en sus diversos grados de severidad, perdidas parciales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com