ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Estratégico Para La Capacitación Y Adiestramiento Del Personal Que Labora En La Empresa

L3idy0jannaDocumentos de Investigación16 de Junio de 2014

8.611 Palabras (35 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 35

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS ACADÉMICAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE BARLOVENTO

HIGUEROTE ESTADO MIRANDA

PLAN ESTRATÉGICO DE CALIDAD TOTAL PARA LA CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL QUE LABORA EN LA EMPRESA OFICINA RÁPIDO CONTABLE, C.A. (OFIRAC), PARROQUIA TACARIGUA, MUNICIPIO BRIÓN, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

Autores:

Araque, Leidy

Casusol, Mayra

Segovia, Omaris

Tutor:

Tibizay Rodríguez

Higuerote, Mayo de 2.011

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS ACADÉMICAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE BARLOVENTO

HIGUEROTE ESTADO MIRANDA

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL QUE LABORA EN LA EMPRESA OFICINA RÁPIDO CONTABLE, C.A. (OFIRAC), PARROQUIA TACARIGUA, MUNICIPIO BRIÓN, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

Proyecto presentado como requisito para optar al título de Técnico Superior Universitario en Administración de Empresas

Autores:

Araque, Leidy

Casusol, Mayra

Segovia, Omaris

Tutor:

Tibizay Rodríguez

Higuerote, Mayo de 2.011

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Problema

Jicius, M. (1.980), afirma que “las organizaciones constituyen el recurso más preciado de la empresa, en la cual toda estructura no puede mantenerse por sí sola, trabajando por mucho tiempo, ya que necesita del esfuerzo integrados entre personas y maquinas”. (PAG.83).

Como se conoce las organizaciones o empresas a nivel global, son formadas internamente para el logro de determinados objetivos, que les permita a su creadores tener una mejor calidad de vida, mejorando su productividad, mantener una estabilidad, desarrollar una buena calidad en sus productos o servicios, que les permita lograr un buen prestigio que asegure la existencia o permanencia de la organización o empresa en el mercado competitivo; con la ayuda del trabajo humano, recursos materiales tecnología, equipos, maquinarias, instalaciones físicas etc. Es por eso que se debe conocer como lograr este objetivo y saber administrar los recursos con que se cuenta

La evolución científica y tecnológica indiscutible actualmente, que ha propiciado desarrollos importantes en todas las áreas, es una manifestación del pensamiento humano vigoroso y creativo, que consolida el concepto del hombre como origen y esencia de toda dinámica industrial, económica y social. En el actual mundo globalizado, la tendencia al individualismo es cada vez más frecuente, convirtiéndose en una característica del hombre postmoderno el buscar su propia satisfacción sobre los intereses personales, como la realización profesional,

Las organizaciones utilizan recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos para la producción de bienes y servicios, generándose diferentes grados de rentabilidad. A nivel mundial, los recursos humanos constituyen un factor clave para el logro de los objetivos estratégicos.

Por este motivo, la importancia de la Administración de Recursos Humanos, ha ido aumentando, debido a que las empresas requieren cada vez más de personal altamente calificado y motivado para poder adaptarse a los constantes cambios del entorno.

Con la premisa de que las organizaciones podrán cumplir con los objetivos establecidos en la medida que su personal se desempeñe efectivamente; de manera que su conocimiento, destrezas, actitudes y comportamiento conduzcan al éxito corporativo, consecuentemente deberán contar con una fuerza laboral capaz de aceptar el cambio y motivados a desarrollarse continuamente. Siendo necesario reconocer la importancia que tiene la capacitación y el desarrollo de los recursos humanos como parte fundamental para el logro de las metas organizacionales.

El modelo o perfil de competencias laborales aporta al entrenamiento una serie de métodos y técnicas que permiten fortalecer en el individuo aquellas competencias claves para alcanzar un excelente desempeño. La comparación entre el modelo de competencias y las competencias que realmente posee el individuo ponen de manifiesto la brecha resultante entre el desempeño actual y el que debería ser, logrando de esta forma identificar las necesidades de capacitación o entrenamiento a ser cubiertas.

Igualmente es importante conocer cuáles son esas necesidades a través de la teoría de las competencias que brinda a la empresa la oportunidad de fijar conceptos más claros sobre aspectos específicos del conocimiento, la conducta, actitudes, habilidades, motivaciones, rasgos de carácter, y destrezas involucradas directamente en las funciones y tareas que realiza el individuo en su trabajo. Esto permitirá que los planes de entrenamiento que se elaboren persigan fines más concretos obteniendo resultados a corto y mediano plazo, evitando que los objetivos de dicho plan se desvíen hacia áreas difíciles de desarrollar, perdiendo de esta manera recursos.

En este sentido cada vez más empresarios, directivos y en general líderes de instituciones, se han abierto a la necesidad de contar para el desarrollo de sus organizaciones con programas de capacitación y desarrollo que promueven el crecimiento personal e incrementan los índices de productividad, calidad y excelencia en el desempeño de las tareas laborales.

El desarrollo evolutivo del hombre tanto en su esfera individual, como en la grupal e institucional, tiene como causa fundamental la educación, que se considera la base del desarrollo y perfeccionamiento del hombre y la sociedad (entendidas las sociedades intermedias como las empresas e instituciones). La capacitación que se aplica en las organizaciones, debe concebirse precisamente como un modelo de educación, a través del cual es necesario primero, formar una cultura de identidad empresarial, basada en los valores sociales de productividad y calidad en las tareas laborales.

Sin perder de vista que en este trabajo se le dará mayor importancia al aprendizaje que a la educación, cabe destacar que la importancia del aprendizaje organizacional deriva de lo siguiente: (Gore, E.; 1998)

Las organizaciones deben desarrollar capacidades para construir y retener su propia historia, para sistematizar sus experiencias, para abrirse a los desafíos de mercados y tecnologías, para incorporar las apreciaciones de sus miembros, para construir el "sentido" de sus acciones. El aprendizaje no es un momento ni una técnica: es una actitud, una cultura, una predisposición crítica que alimenta la reflexión que ilumina la acción. (p.132).

Conceptualizar las organizaciones como ámbitos y sujetos de aprendizaje es una noción básica para la labor gerencial. No es otro el imperativo de construir organizaciones inteligentes. Según Kofman, (2001), "Aprender es aumentar la capacidad para producir los resultados que uno desea" (p.32).

Desde esta perspectiva, la creación, asimilación, transformación y diseminación de conocimiento pasa a ser una estrategia central en la vida organizacional constituyendo un esfuerzo regular y perdurable de desarrollo de capacidades, condición necesaria para la preservación de la competitividad. Una organización que aprende a aprender es aquella que transfiere conocimientos a sus miembros, que construye un capital que no sólo se refleja en las cuentas de resultados de la empresa sino también en el potencial de sus miembros.

Así mismo Hay muchas razones por las cuales una organización debe capacitar a su personal, pero una de las más importantes en el contexto actual es en el manejo de programas informatícos. Ante esta circunstancia, el comportamiento se modifica y se enfrenta constantemente a situaciones de ajuste, adaptación, transformación y desarrollo y por eso es importante estar siempre actualizados. Por lo tanto las empresas se ven obligadas a encontrar e instrumentar mecanismos que les garanticen resultados exitosos en este dinámico entorno. Ninguna organización puede permanecer tal como está, ni tampoco su recurso más preciado (su personal) debe quedar rezagado y una de las formas mas eficientes para que esto no suceda es capacitando permanentemente.

Las personas son esenciales para las organizaciones y ahora más que nunca, su importancia estratégica está en aumento, ya que todas las organizaciones compiten a través de su personal. El éxito de una organización depende cada vez más del conocimiento, habilidades y destrezas de sus trabajadores. Cuando el talento de los empleados es valioso, raro y difícil de imitar y sobre todo organizado, una empresa puede alcanzar ventajas competitivas que se apoyan en las personas.

Por esto la razón fundamental de por qué capacitar a los empleados consiste en darles los conocimientos, actitudes y habilidades que requieren para lograr un desempeño óptimo. Las organizaciones en general deben dar las bases para que sus colaboradores tengan la preparación necesaria y especializada que les permitan enfrentarse en las mejores condiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com