ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESCUELAS DE LA ADMIN ISTRACIÓN CIENTIFICA

NathanDANI2.0Documentos de Investigación5 de Diciembre de 2021

4.072 Palabras (17 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

ALUMNO: WALDO HERNÁNDEZ OLIVARES

MATRICULA: 22220820-17

MAESTRA: SERRANO GUTIERREZ BEATRIZ GUADALUPE

MATERIA: ADMINISTRACIÓN

ENSAYO: ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA

FECHA: 21 DE OCTUBRE DEL 2021

GRUPO: SCO1MB116

INTRODUCCIÓN

ESCUELAS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA

En tiempos dónde los hombres comenzaron a interactuar, se comenzó un desenlace de lo que hoy se conoce como pensamiento administrativo, aunque con pequeños detalles. Hay numerosas y diferentes aportaciones de autores y especialistas que han dado como producto diferentes enfoques de la administración los cuales han originado el nacimiento de las teorías administrativas. En el siglo XX la teoría moderna de la administración comienza a ser formada, aunque tiempo atrás se habían visto los avances. El propósito de los administradores fue aumentando en cuanto a importancia, en la misma forma en que la sociedad ha ido entregando la satisfacción de sus propósitos en el esfuerzo del equipo. Cada vez mayor la toma de conciencia acerca de la condición de pasivos que tienen los aspectos físicos, financieros y los mismos recursos humanos, sino se sabe estructurar y coordinar en un sólido proceso administrativo. Comienza la administración como una actividad critica en relación con su progreso. En tanto, la administración como preocupación es un poco antigua como la humanidad. A continuación, se mostrarán las diferentes escuelas que influyeron para desarrollar la economía, así como los más importantes colaboradores en el paso de la historia.

CONCEPTO GENERAL DE LAS ESCUELAS 

Se conoce como “escuelas” a los grupos de autores que se propugnan en forma sistemática, fundamentos y métodos similares con relación a una disciplina determinada, en este caso la administración.  

Se puede establecer que dichas instituciones surgen cuando una asignatura o disciplina tienen ya suficiente riqueza e importancia para, ver los mismos hechos, los mismos principios y mismas doctrinas, unos autores incluyen principalmente factores, en tanto que otros resaltan otros diferentes.

ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA

Hoy en día todas las escuelas actuales exigen que se les tome en cuenta como Administración Científica. Este nombre fue dado por, Frederick Winslow Tylor y otros autores de las teorías de los criterios y principios que el estableció y como resultado la escuela que surgió de él, históricamente recibe el nombre de Escuela de Administración Científica. Ya en la época actual se le conoce como taylorismo.

         FREDRICK WINSLOW TYLOR

Este personaje nace el 20 de marzo de 1856 en Filadelfia, Estados Unidos Americanos. Sus primeros estudios fueron en la Academia Phillips Exeter, después viajo a Francia y Alemania para presentarse en otras escuelas. Intento estudias Leyes en la Universidad de Harvard, pero esto pudo ser realizado debido a que tuvo una enfermedad temporal en sus ojos.  

Para Tylor la Administración Científica no es un de ninguna forma un programa para poder tener mayor eficiencia, como lo es un control de costos, un sistema de bonos o primas. En concreto, es una revolución mental completa por parte de todos quienes forman una empresa. Dicha revolución mental nace básicamente de aplicar el método científico a las experiencias que se conocen o se investigan en relación con la Administración.

Ello implica un cambio trascendental en las mentes y en la manera de ser o actuar sobre todos los miembros de la empresa.

El método científico comprendes aspectos fundamentalmente los siguientes pasos:

  • Fijar el objeto de su aplicación, explicando el cuestionamiento básico de la investigación y formulando una hipótesis o respuesta relativa, con base a las experiencias anteriores.
  • Realizar observaciones preliminares en relación con esta hipótesis, para poder entrar en la investigación con datos objetivos.
  • Enunciado de la solución experimental de ese problema, tomando en cuenta la definición operativa de las variables dependientes e independientes.
  • Una investigación completa de la proposición, empleando el conocimiento corriente como las experiencias controladas y midiendo, con precisión, las variables resultantes.
  • Clasificación de los párrafos recabados, con el propósito de analizarlos.
  • Enunciar una respuesta fundamental experimental a la proposición de que se trata, para ver si se cumple efectivamente en todos los campos que se han atribuido.
  • Ajuste y enunciado de la respuesta de la proposición. Esta aplicación del método científico a la administración, considera que esto ayuda a evitar y superar las aparentes dificultades que existen entre trabajadores y empresarios.

Fredrick Tylor considera que dicha aplicación del método científico a la administración sirve para evitar y superar conflictos entre trabajadores y empresarios, sustituyendo el antagonismo por la cooperación y la ayuda mutua. Señala que una forma de ver las cosas, la fijación de ese nuevo criterio, precisamente lo que constituye la verdadera naturaleza de la administración científica.

Tylor marca cuatro principios generales de la administración:

  • Reemplazar los métodos empíricos por un estudio científico de cada elemento del trabajo, de que el supone cada trabajador escoge la manera de hacer el trabajado por imitación de otros, por la forma en que más se acomode.
  • La selección y entrenamiento científico de los trabajadores.
  • La cooperación por parte de los trabajadores con los métodos científicos para realizar su tarea o trabajo.
  • Una visión más equitativa del trabajo entre ejecutivos y trabajadores, asumiendo los primeros la planeación y organización detallada de los trabajadores, y limitándose los segundos simplemente hacer lo que les señalan aquellos.

Principal seguidor de Tylor

Dentro de la misma Escuela de la Administración Científica, y de tal manera relacionados con las ideas de Tylor que muchos los han considerado con el nombre de “sus seguidores”, existen varios personajes que solo difieren por enfatizar distintos factores administrativos y aportar otros instrumentos muy valiosos dentro de la tendencia en común.

HENRY GANTT (1861-1919)

Nacido en una plantación de Maryland. Fue el vicepresidente de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, benemérita institución que ayudo sobre manera al desarrollo de la administración científica.

Se le considera como uno de los más inmediatos seguidores de Tylor puesto que por mucho tiempo colaboro y trabajo con él. Gantt demostró un interés, no solo teórico, sino practico por el aspecto humano. Quizá este interés por el hombre es el que lo hace más característico y lo que más destaca en él.

  • Entre los instrumentos más valiosos creados por él, quizá el más conocido actualmente, es la gráfica de barras, hoy conocida por todos como Grafica de Gantt. Muchos han afirmado que la Gráfica de Gantt pierde todo su valor frente a novedades tales como los sistemas de ruta crítica, pero este se utiliza para cosas sencillas.
  • Otra aportación valiosísima de Gantt, es el que se relaciona con su sistema de incentivos. El señala en primer lugar, que no debe penalizarse el trabajo inferior al normal si no que esto debe manejarse como otro problema, por una supervisión más cuidadosa, estimulo moral.
  • Otro de los aspectos propios de Gantt, también conectados con su enfoque humanístico, es que enfatizo que el éxito está ligado con el entrenamiento de los trabajadores y que este y la capacitación son responsabilidad de la administración.
  • Gantt se adelantó a su tiempo al hablar de cierta democracia en la industria.

ESCUELA DE PROCESO ADMINISTRATIVO

Lo esencial de esta escuela no es el hecho de que se descomponga, necesaria y realmente los administrativos en una serie de pasos o “elementos” irreductibles que parecen ser parte de un proceso; todos los autores que pertenecen a esta escuela están conforme en que un solo acto administrativo puede tener las características de varios de estos “elementos”, como los llamo Fayol.

HENRY FAYOL

Nacido en 1841 en el seno de una familia francesa de categoría intermedia. En 1860 fue nombrado Ingeniero en las Minas de la Commentry; en el 1872 administrador General de Minas de Commentry, Montirco, y Berry.

Antes de hacer un esquema de la teoría de Fayol sobre la administración, es bueno recalcar lo que a nuestro juicio es los más importante: aquellos principios que, aunque nos todos realizados por él, se recibieron de este autor francés.  

  • En primer lugar, Fayol señala que los principios de la administración son meramente aplicables no solo en empresas, sino también en cualquier institución u actividad que en que exista una coordinación de esfuerzos humanos para alcanzar un propósito con eficiencia.
  • Fayol establece que la administración, está basada en técnicas y principios de diferentes disciplinas, pero es algo diferente de ellas; así pues, afirma su especifidad.  

En cuanto a su teoría, se advierte que Fayol más que definir tiende a establecer enumeraciones, con diversos ejemplos que dan una idea más completa de las funciones o actividades que trata de describir. Así comienza por establecer que la administración de una empresa comprende seis operaciones importantes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (159 Kb) docx (55 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com