ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTADO Y MOVIMIENTOS SOCIALES


Enviado por   •  7 de Agosto de 2016  •  Ensayos  •  3.093 Palabras (13 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 13

A CERCA DE LA RELACIÓN ENTRE ESTADO Y MOVIMIENTOS SOCIALES, PRIMERA TENSIÓN DE LA QUINTA FASE DE LAS “TENSIONES CREATIVAS DE LA REVOLUCION”

  1. INTRODUCCIÓN

Las Tensiones creativas de la Revolución, explica el ciclo revolucionario de la última década vivida en el País, su crisis, contradicciones y, superación de ambas, a partir de la organización de los llamados Movimientos Sociales, que van a llevar a la presidencia al primer Presidente Indígena de Bolivia e iniciar el llamado Proceso de Cambio.

Este documento teórico, estructurado en cinco fases, se publica en un momento donde, según García Linera, las contradicciones fundamentales e históricas de Bolivia han sido superadas a partir del quiebre del Modelo Neoliberal, iniciadas con las movilizaciones  de la guerra del agua el 2000[1], a la que llama develamiento de la crisis del Estado Neoliberal, la cual sería la primera fase del ciclo revolucionario, y que en la actualidad se estaría viviendo la quinta fase,  donde la crisis y contradicciones ya habrían sido superadas y existirían solamente tensiones al interior del movimiento revolucionario.

El presente trabajo no pretende hacer un estudio de todo el libro, el interés principal se enfoca en la primera tensión de la quinta fase: “Relación entre Estado y Movimientos Sociales” (García, 2011: 28), con la intención de elaborar un análisis, referida a la superación de la contradicción entre movimientos sociales y Estado; y la concepción teórica de Estado Integral como consecuencia de la relación entre Estado, Sindicato, Ayllu.

  1. DESARROLLO

2.1 Conceptos preliminares

Las contradicciones de una determinada sociedad, han propiciado el avance y la evolución cualitativa de la misma[2], contradicciones que se dan básicamente por la forma en que las personas logran los medios de vida para su subsistencia, es decir, por el Modo y las relaciones de Producción que determinan la propiedad de los instrumentos de trabajo y llegan a condicionar el grado de explotación  de la fuerza laboral.

La importancia de plantear como punto de partida el Modo de Producción y las Relaciones de Producción, que constituyen la base Económica de las sociedades (Estructura), no tiene otro interés más que demostrar, que la superestructura, se moldea en función a la primera, entre ellas el Estado.

El Estado nace, surge de la sociedad, pero se desarrolla al margen, porque ejerce fuerza sobre ella. La clase poseedora de los instrumentos de trabajo, materia prima, a las cuales Marx llamo Medios de Producción, se levanta como clase dominante por excelencia, misma que utiliza al Estado para reproducirse[3] y oprimir al resto de la sociedad.

El Estado “no es más que la forma de organización

que los  burgueses  se dan por necesidad…a fin  de

garantizar   recíprocamente   su   propiedad   y  sus

                                      propios  intereses”. Y  concluye: “El  Estado  es  la

                                      forma   bajo  la   que  los  individuos  de  una  clase

                                      dominante hacen valer sus intereses comunes  y en

la  que  se  condensa  toda  la sociedad civil de una

época”. (Marx.  en documentos, pág. 13).

Esta situación no es ajena a la realidad boliviana, al ser este un país capitalista atrasado de economía combinada, parte integrante de la economía mundial[4], la burguesía nacional fiel a su condición de clase toma el control del Estado y la utiliza para proteger el sistema y mantener sus privilegios en detrimento del resto. Es importante puntualizar que no necesariamente se tiene que estar en el gobierno para hacerse del poder coercitivo del Estado, tal es el caso del súper Estado minero controlado por los llamados barones del Estaño[5] que no eran gobierno pero controlaban la economía de Bolivia.

Entendiendo al Estado como formación súperestructural y ser un ente de coerción y represión de la clase dominante, este no puede concentrar a toda la sociedad en su seno para brindarle protección y satisfacer sus necesidades generales y particulares como se plantea en la primera tensión.

2.2 Primera tensión: Relación entre Estado y movimientos sociales

Partir del supuesto, que las contradicciones fundamentales de Bolivia fueron superadas a partir de la estructuración del Estado integral, como la superación del antiguo, fruto de la relación entablada entre Estado-Sindicato-Ayllu, quedando solamente la tarea de resolver las tensiones internas, propias de un movimiento revolucionario, como forma de expansión estatal para socializar y democratizar decisiones, es caer en construcciones de conceptos imaginaros, subjetivos. La importancia radica en demostrar  que no se han superado las contradicciones fundamentales de Bolivia, muchos menos a partir de construcciones conceptuales como el de Estado Integral.

2.3 ¿Qué se entiende por Estado Integral?

El 2010 el Vicepresidente propuso el concepto de Estado Integral como:

                         “El  lugar  donde  el  Estado  (el centro de

decisiones)  comienza  a  disolverse en un

proceso  largo  en  la  propia  sociedad,  y  

donde  esta  última  empieza  a apropiarse  

cada    vez   más,   de   los   procesos   de

decisión del Estado” (García, 2011:29).

Para García Linera la modificación del Estado Neoliberal pasa por la profundización de la democracia y la creación de espacios de participación política. En otros términos, García sugiere que el proceso boliviano debe encaminarse hacia una profundización de la democracia vía la reconstrucción del Estado y a través de la integración de la diversidad étnica-cultural y la pluralidad civilizatoria[6].

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17 Kb)   pdf (220.7 Kb)   docx (20.1 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com