ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movimientos Sociales Tras La Caída Del Estado De Bienestar.


Enviado por   •  30 de Mayo de 2013  •  1.371 Palabras (6 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 6

Movimientos sociales, una lógica y tendencia producto del capital.

Teniendo como conocimiento previo que la crisis del Estado de bienestar colapsa en la década de los 80, nos encontramos bajo el marco de los tiempos modernos. A modo de introducción la visión de Castro Gómez sobre la modernidad como máquina generadora de alteridades, en nombre de la razón y el humanismo, excluye de su imaginario la ambigüedad, multiplicidad y contingencia de formas de vidas concretas. Para Ovalle la visión de Castro respecto al proyecto de la modernidad plantea la expresión “Globalización” como un fenómeno sui generis que conlleva a un cambio cualitativo de los dispositivos mundiales del poder, así para diferenciar la modernidad de la globalización, se hace uso de las categorías de anclaje y desanclaje. La modernidad desancla las relaciones sociales de sus contextos tradicionales y reancla ámbitos postradicionales de acción coordinados por el Estado; mientras que la globalización desancla las relaciones de sus contextos nacionales.

El porqué de esta introducción acerca de la modernidad y la conceptualización en el trabajo de Ovalle, permite apreciar la crisis del discurso que trajo consigo el Estado de bienestar y las prácticas del capital que basadas en el individualismo y un supuesto del progreso como consecuencia, fragmentaron las relaciones sociales y de producción en la vida del sujeto que, tras la modernidad, pretendía obedecer a la organización capitalista de la economía

Bajo el contexto socioeconómico basado en una organización de principios neoliberales que hacen cuestionable el papel de la transición por la que está pasando Latinoamérica, no sólo democráticamente sino en cuanto a la crisis del Estado de bienestar, encontramos que la reorganización del circuito económico en la configuración de las relaciones sociales plantea que el mercado tenga más allá de una función económica, un papel que cada vez más desvalorice el consumo y que amplíe la frontera capitalista y concentre el capital que venga tras este proceso.

Las nuevas formas de organización de la sociedad moderna buscan redefinir la vida en sociedad, las formas de producción de trabajo y las estructuras de consumo que como resultado darán nuevas formas de sociabilidad. Es aquí cuando podemos hablar de la dualidad de Latinoamérica en dos aspectos que contrastan en cuanto al enfrentamiento de la heterogeneidad y homogeneidad de la misma que sólo pueden ser entendidos desde el contexto de las luchas sociales .

Las dimensiones de los movimientos sociales se encuentran en una encrucijada, ya que no debemos centrar exclusivamente la atención en la crisis del Estado de bienestar, debemos también tener en cuenta que uno de los productos de ésta misma son los levantamientos sociales, producto de los cuestionamientos al sistema capitalista y sus fallidas expectativas en la región. Partiendo de esta idea encontramos que los movimientos sociales en Latinoamérica hacen están sufriendo un proceso de ambivalente que se manifiesta en dos tendencias: el cambio de escenario políticos y los desafíos que esta trae consigo.

Para referirnos al primer elemento de nuevo retornamos a no perder de vista el contexto globalizado que incide de forma directa en la transición que vive parte del continente. Se resaltó con anterioridad que la crisis de los proyectos del estado de bienestar y del capitalismo tuvieron en común el fracaso frente a las expectativas enfocadas al desarrollo, que simplemente quedaron en un discurso que como principal y problemática consecuencia tuvo la acentuación de la desigualdad en la distribución de ingresos para con América Latina, generando así una asimetría de fuerzas que terminó por fragmentar los sectores populares y modificando más adelante las estrategias, en respuesta defensiva, que más allá de abarcar un aspecto netamente económico, contiene como eje principal el elemento cultural.

El cambio de escenario político entonces es entendido por la crisis que marcó el consenso neoliberal y la llegada de discursos antisistémicos. Estos aspectos no permiten crear una visión homogénea de las experiencias nacionales en Latinoamérica sino por el contrario proveen una visión que presenta rupturas acorde con los moldes de las estrategias aplicadas a la región y la variabilidad de respuestas que éstas traen consigo. Para este análisis también es importante tener en cuenta que el cambio de escenario político obedece a las nuevas

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.9 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com