ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO GUATEMALTECO

Douglas AlexanderExamen25 de Junio de 2019

2.757 Palabras (12 Páginas)614 Visitas

Página 1 de 12

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO GUATEMALTECO

Conjunto de instituciones y leyes involucradas en la creación, captación, canalización y utilización del medio circulante, así como de la normatividad y supervisión de las operaciones de crédito en todas sus formas.

Tasas referentes en términos macroeconómicos:

  1. Inflacionaria: encarecimiento de los precios en el país.
  2. De interés: a través del financiamiento.
  3. Cambiaria: el quetzal frente al dolar

Préstamo: se hace para satisfacer una necesidad

Financiamiento: se hace para la aplicación de proyectos que den resultados de rendimiento positivos; se compara con TIR.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

  1. Junta monetaria (tiene el mismo presidente que el banco de Guatemala)
  1. Banco de Guatemala
  1. Casas de cambio
  1. MINISTERIO DE ECONOMÍA
  1. Compañías de seguro
  2. Compañías de fianzas
  3. Bancos
  4. Financieras
  1. Determina la política monetaria, cambiaria y crediticia del país, incluyendo metas y tomando en cuenta el entorno económico nacional e internacional.
  2. Velar por la liquidez y solvencia del sistema bancario

Diferencia entre liquidez y solvencia:

Liquidez: Activo corriente/pasivo corriente (índice de liquidez); capital para cubrir deudas.

Solvencia: Cuánta deuda se cubre, y la disponibilidad de capital.

Reglamentar los aspectos relativos al encaje bancario (14.75% del dinero en tesorería se traslada al banco de Guatemala, porque si la SIB, determina que el banco está desencajado se impone multa; no influye al FOPA) y al depósito legal , de conformidad con la presente ley.

Cámara de compensación: (clear house) Transacciones entre los distintos bancos en la utilización de cheques y transferencias en línea, para que se puedan hacer los débitos y acreditaciones correspondientes, después de un lapso determinado.    

El quetzal es fuerte, si y solo si, el banco de Guatemala tiene suficiente abastecimiento de dólares en Guatemala.

Los salarios no pueden aumentar debido a la falta de empleo, por eso la tasa inflacionaria es tan importante, ya que determina los precios altos ante el aumento salarial.

  1. Banco de Guatemala:
  1. Mantener una tasa de inflación baja
  2. La única entidad que emite dinero
  3. Administrar bien reservas monetarias
  1. SIB
  1. Auditoría general de todos los bancos
  2. Sanidad financiera de los bancos

BANCOS

Institución dominante en una economía, tiene que ser en calidad de Sociedad Anónima (S.A.),

Para la apertura de un banco se puede hacer con un capital inicial de Q5,000,000.00

También son las empresas más apalancadas

El sector operativo está ubicado en el Activo Corriente y Pasivo Corriente

Apalancamiento financiero: tiene escudo fiscal,

La tasa real es menor a la nominal

Costo de capital: Tasa de rendimiento mínima aceptable que hay que pagar por el uso de capital; Refleja el futuro costo promedio (ponderado) esperado de los fondos a largo plazo y de la totalidad de las actividades de financiamiento de la compañía.

FINANCIERAS

Son especialistas en banco de inversión, pero sus fondos se dedican a la creación de empresas

CASAS DE CAMBIO

No son bancarios, operan en el mercado de divisas (compran divisas a un precio para vender a un precio mayor)

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO

No son bancarios, y almacenan la mercadería proveniente del extranjero cuando las empresas no tienen capacidad de almacenaje, y valúan la mercadería de acuerdo al precio final pactado.

Cuando se pignora: la mercadería queda como colateral para el banco. Es un tipo de crédito.

Operaciones de factoraje: cuando se vende la factura al banco, y el banco vende la mercadería almacenada.

COMPAÑIAS ASEGURADORAS

Venden seguros

FIANZADORAS

Garantía para la realización de una deuda o compromiso

CASAS DE BOLSA

Fueron creadas por los bancos, y son intermediarios entre las empresas que emiten títulos, certificados, acciones, y otros documentos. Que representen derechos de propiedad, crédito, participación, y personas interesadas en adquirir dichos derechos.  

Operaciones de reporto: compraventa de títulos, las empresas lo usan cómo medio de financiamiento; es similar a un pagaré.

Todo papel legalizado es susceptible a ser negociado.

OFF SHORE

NO son controlados por la SIB, no son recomendables.

LEASING

Arrendamiento:

Capital: se otorga el bien, y es susceptible a la venta al final del tiempo a un valor nominal, la depreciación se usa como escudo fiscal

        Financiero: la empresa paga la depreciación y el mantenimiento

TARJETAS DE CRÉDITO

Apalancamiento financiero sin costo.


ACTIVOS FINANCIEROS

(Acciones); intangibles

Van en la sección de los activos corrientes: inversiones corto plazo, se usan para que el efectivo no sea ocioso.

Se debe buscar:

alta rentabilidad

rápido retorno

menor riesgo

Activos: bienes y derechos con que cuenta una empresa; representa todas las inversiones; es cualquier posición que tiene valor de intercambio

Debe:

Cargo

        Haber:

                Abono

        ACTIVOS REALES FRENTE ACTIVOS FINANCIEROS

Valor =/ precio

1 / (1 + k)^n = Actualiza, de acuerdo a un costo, todo lo que se quiera valorar; también se le conoce como tasa de actualización o tasa de descuento

ACTIVOS REALES

Contribuyen al PIB y al crecimiento económico

ACTIVOS FINANCIEROS

Son intangibles, y su objetivo es el generar más dinero.

Dividendos a futuro son la referencia para invertir en acciones comunes.

PRECIO Y RIESGO DE UN ACTIVO FINANCIERO

VPN: UN QUETZAL HOY VALE MÁS QUE MAÑANA

Flujo de efectivo: todo lo que se ofrece como valor adicional por un financiamiento

Si la TIR dice que sí, se acepta, incluso si la VPN dice NO, porque recupera su costo de capital

RETORNO ESPERADO DE UN ACTIVO FINANCIERO

El retorno esperado de un activo financiero esta directamente relacionado con la noción del precio

El precio de las acciones fluctúa depende de los cambios en la oferta y la demanda, grado de certeza.

TIPOS DE RIESGOS EN INVERSIÓN

  1. Riesgo de poder de compra
  2. RIESGO DE CRÉDITO: Incumplimiento de obligaciones
  3. TIPO DE CAMBIO: para las acciones que no están nominados en dólares.

LA BOLSA DE VALORES Y LOS MERCADOS FINANCIEROS

Mercado financiero:

        Como cualquier mercado

Bolsa de valores:

mercados organizados y especializados

Transacciones de títulos valores

A través de distintos intermediarios (Broker o Puestos de Bolsa)

Se juntan las unidades de déficit con las unidades de superávit

[pic 1]

Cierre anterior: precio con el que cerró.
Abrir: precio con el que abre.
Oferta: a cuánto se oferta.
Volumen: con qué cantidad abre a día de hoy.
Media Volumen: lo que se vende durante el día.

Tasa libre de riesgo: la determinan los gobiernos a través del banco de Guatemala, pero las empresas privadas pueden negociar para ser más atractivos; a mayor riesgo, mayor rendimiento

Prima de riesgo: la diferencia que las empresas pagan de más, para ser más atractivos a los inversores.

Beta: riesgo bursátil, o la volatilidad del precio.

=1: el riesgo es igual al del promedio del mercado
>1, el riesgo se incrementa en esa inversión
>1.5, es más que el rendimiento del mercado

El inversionista siempre busca la volatilidad hasta cierto riesgo.

Relación precio/utilidad: cuánto puedo esperar de dividendos; casi nadie compra para dividendos pues se apuesta al cambio en los precios.

BPA:

¿POR QUÉ LAS EMPRESAS SE VUELVEN PÚBLICAS?

Porque necesitan financiamiento

Ganar prestigio

Mejores tasas a la hora del financiamiento

Programa de opciones de compra para empleados

EMPRESAS EN QUE SE PUEDE EMITIR ACCIONES

NYSE: industria

NASDAQ: empresas de tecnología

I.P.O (initial public offering)

La primera emisión de acciones de una empresa al mercado primario

        Mercado primario:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (170 Kb) docx (50 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com