ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INCLUSIÓN DE PRODUCTOS CÁRNICOS DE ORIGEN VEGETAL

collmannTesina20 de Abril de 2018

8.304 Palabras (34 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 34

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INCLUSIÓN DE PRODUCTOS CÁRNICOS DE ORIGEN VEGETAL EN EL INSTITUTO COLOMBO VENEZOLANO GRUPO ICOLPAN EN LA CIUDAD DE CÚCUTA[pic 1]

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

PROGRAMA XXXXXXXXXXXX

CÚCUTA

2018

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INCLUSIÓN DE PRODUCTOS CÁRNICOS DE ORIGEN VEGETAL EN EL INSTITUTO COLOMBO VENEZOLANO GRUPO ICOLPAN EN LA CIUDAD DE CÚCUTA[pic 2]

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

CÓDIGO: XXXXXXXX

Proyecto presentado como requisito para la materia xxxxxxxxx

Director (a):

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

PROGRAMA XXXXXXXXXXXX

CÚCUTA

2018

TABLA DE CONTENIDO[pic 3]

pág.

Introducción        8

Objetivos        10

Objetivo general        10

Objetivos específicos        10

1. Emprendimiento con creatividad e innovación        14

1.2 La innovación        14

1.3 La lista de chequeo        14

1.3.1 Reflexiones sobre la lista de chequeo        16

1.4 Prueba de emprendimiento orientada a la creación de empresas        16

1.5 Antecedentes académicos del proyecto        16

2. Estudio de mercados        18

2.1 La Demanda        18

2.1.1 Demanda potencial        20

2.1.2 Demanda insatisfecha        21

2.1.3 Demanda efectiva (Tamaño de su mercado)        22

2.1.4 Demanda futura        22

2.1.5 Características de la demanda        24

2.2 Mezcla de mercadotecnia        25[pic 4]

2.2.1 Análisis del producto        25

2.2.2 Análisis del precio de venta        27

2.2.3 Distribución        31

2.2.4 Promoción        32

2.3 La Competencia        33

2.3.1 Matriz de perfil competitivo        33

2.3.2 Análisis de la matriz MPC        33

2.4 El sondeo de mercado        33

2.4.1 La entrevista personal        33

2.4.2 Determinación de la muestra        34

2.4.3 Métodos de muestreo        34

2.5 Conclusiones del estudio de mercados        35

2.5.1 Ventas proyectadas        35

Referencias bibliográficas        36

Anexos        38

Lista de Figuras[pic 5]

pág.

Figura 1. Población de Cúcuta proyectada desde 2005 hasta 2020        20

Figura 2. Demanda potencial        21

Figura 3. Número de hogares en Cúcuta según estrato        23

Figura 4. Canales de distribución        31

Figura 5. ¿A través de qué medio o medios, le gustaría recibir información sobre este tipo de productos alimenticios de origen vegetal?        32

Lista de Tablas[pic 6]

pág.

Tabla 1. Lista de chequeo        15

Tabla 2. Estrato socioeconómico de las comunas Cúcuta 2013        18

Tabla 3. Barrios estrato tres con sus respectivas comunas        19

Tabla 4. Barrios estrato cuatro con su respectiva comuna        19

Tabla 5. Demanda potencial        23

Tabla 6. Porcentaje equivalente en población        23

Tabla 7. Número de hogares en la ciudad de Cúcuta proyectados desde 2015 hasta 2020        24

Tabla 8. Demanda potencial por estratos        24

Tabla 9. Carne de hamburguesa a base de carve o soya texturizada        26

Tabla 10. Nuggets de pollo        26

Tabla 11. Salchicha        27

Tabla 12. Materia prima        27

Tabla 13. Materia prima indirecta        28

Tabla 14. Mano de obra directa        29

Tabla 15. Mano de obra indirecta        29

Tabla 16. Costos indirectos de fabricación        30

Tabla 17. Costo unitario por producto        30

Tabla 18. Medios para promocionar el producto        32

Tabla 19. Proyección de ventas        35

Lista de Anexos[pic 7]

pág.

Anexo 1.  Encuesta dirigida a los hogares        39

Anexo 2. Encuesta dirigida al Jefe de compras del Éxito de Cúcuta        42

Anexo 3. Hogares de Cúcuta por estrato socioeconómico        44

Anexo 4. Municipio de San José de Cúcuta viviendas residenciales estratificadas por comuna y barrio, según estrato        45

Anexo 5. Encuesta realizada al Jefe  del área de compras del Éxito San Mateo        51

Introducción[pic 8]

En la actualidad, toda empresa debe encontrarse a la vanguardia de la globalización, el crecimiento y desarrollo empresarial, con el fin de no quedarse rezagado en su lucha competitiva; por ende, deben promoverse con estrategias, desarrollo tecnológico, nuevas políticas, entre otros. Una de estas organizaciones que se encuentra en cambio continuo para mantenerse en el mercado, es el Instituto Colombo Venezolano (Grupo ICOLPAN), el cual es una industria sin ánimo de lucro, ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta, dedicada a la producción y comercialización de productos alimenticios saludables e inocuos en la línea de panadería, pasta alimenticia, bebida de soya y cereales, fomentando de esta manera un estilo de vida propicio para el desarrollo pleno. Hoy en día comer sano es la tendencia de consumo a nivel nacional y mundial, como lo indica el Institute of Food Technologies de Washington (Estados Unidos), ya que las personas demandan productos bajos en grasa y carbohidratos.

Por lo anterior, la presente propuesta tiene como fin realizar un estudio de factibilidad para la inclusión de productos cárnicos de origen vegetal. De esta manera, el Instituto Colombo Venezolano (Grupo ICOLPAN) puede apropiarse de un instrumento que le permita reducir al mínimo las probabilidades de fracaso en la toma de decisiones, a la hora de poner en marcha dicha inclusión.

Este trabajo plantea la necesidad del Instituto Colombo Venezolano (Grupo ICOLPAN) de diversificarse hacia nuevos mercados, presentando alimentos de origen vegetal que permitan crear hábitos alimenticios saludables en las personas, además de dar mayor valor a sus clientes antiguos, ya que estará satisfaciendo la necesidad de una vida sana. A través de su canal de distribución actual (Almacenes Éxito), puede comercializar esta nueva línea de producto más rápidamente. El Instituto Colombo Venezolano (Grupo ICOLPAN), actualmente se encuentra fabricando y comercializando la línea de panadería, pasta alimenticia, bebida de soya y cereales, creando una larga trayectoria en este negocio, lo que ha logrado posicionar con éxito sus productos. Por consiguiente, esta nueva línea de producción logrará que la empresa se consolide como una industria completa de alimentos de origen vegetal.

Objetivos

Objetivo general

Elaborar un estudio de factibilidad para la inclusión de productos cárnicos de origen vegetal en el Instituto Colombo Venezolano Grupo ICOLPAN de la ciudad de San José de Cúcuta.

Objetivos específicos

Realizar un estudio de mercado para determinar la demanda, oferta, canales de comercialización y precios de los productos cárnicos de origen vegetal, en el Instituto Colombo Venezolano Grupo ICOLPAN de la ciudad de San José de Cúcuta.

Determinar los requerimientos técnicos que se necesitan en el proceso productivo para cárnicos de origen vegetal en el Instituto Colombo Venezolano Grupo ICOLPAN de la ciudad de San José de Cúcuta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (1 Mb) docx (782 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com