ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETICA NICOMAQUEA

alemtzbEnsayo9 de Septiembre de 2018

795 Palabras (4 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 4

 IVONNE ALEJANDRA MARTINEZ BACA

MATERIA: FUNDAMENTOS DE DERECHO

NO. TAREA: 1

PROFESORA:  MARGARITA CRUZ TORRES

ETICA NICOMAQUEA

La justicia es el acto por el cual se realizan las cosas justas, es decir hay una equivalencia y equidad a la hora de realizar las acciones, todo a base del cumplimiento de las normas y leyes establecidas en el país. Y por otro lado se encuentra la injusticia que es el acto contrario de la justicia, todo se realiza a base de las cosas injustas, no existe una equidad ni seguimiento de las normas. Lo injusto no tendrá una buena relación con los bienes, más bien lo obtendrá de los que dependen de la adversidad. Los seres humanos siempre desean los beneficios ya que obtendrán las cosas buenas y de manera igual, tratarán de buscar el bien para ello, aunque muchas veces no les importa que afecten a los demás, y con ello comenzaría la injusticia ya que muchas veces el hombre tiende a realizar actos deshonestos e injustos por su bien común. Es por ello que se crearon las leyes, para poder castigar todos estos actos injustos, y seguir un control social para evitar los malos actos.

Un hábito contrario se le puede conocer porque siempre tendrá su antónimo que es el contrario del otro, esto pasa igual que la ciencia y la facultad, estarán en completo desacuerdo, se tendrán que llevar la contraria.

Se podría decir que la virtud y la justicia son lo mismo en su existir, pero no en su esencia lógica, esto quiere decir cuando la acción es para otro hombre se le llama justicia y cuando es un hábito se le conoce como virtud. Existen dos tipos de injusticia; esta la injusticia total y la particular, ambas se relacionan de hombre a hombre perro la injusticia total se refiere a todas las cosas que se llegan a entender por su nombre. Y la injusticia particular se refiere a lo que tiene que ver con la virtud. Para que exista la justicia debe existir la igualdad y para que exista la igualdad es necesario la libertad y lo único que puede entender la libertad es la democracia, y es así como se forma un circulo donde todo conlleva de nuevo a la justicia, sin esto no se podría complementar la justicia.

Hay 4 términos de lo justo, y estos términos se complementan entre ellos, es decir el primer término se relaciona con el segundo y viceversa, el tercero se relaciona con el cuarto (viceversa) también se pueden relacionar el primero con el tercero y cuarto y así se relacionan todos. En términos matemáticos, lo justo es lo proporcional, todo lleva un orden y lo injusto es lo contrario.

Para que se pueda solucionar las injusticias cometidas por el hombre es sumamente necesario que el caso sea llevado a cabo por un juez, donde pueda impartir sanciones en base a las leyes y normas, el juez estaría interviniendo como un mediador donde escucharía las dos partes de la historia y con base a las evidencias se tomarían las bases necesarias.

La reciprocidad proporcional es cuando das algo y a cambio recibes algo de manera justa, es decir que todo sea igual para no entrar en conflictos, para esto la otra persona que recibió algo de ti, te tiene que corresponder con algo igual, por ejemplo si eres un arquitecto y le ayudas a un amigo a diseñar los planos de su casa, él tiene que corresponderte con un pago por tu trabajo, aunque no recibiste el mismo favor, se recompensa con pago por trabajo. Y a esto se le conoce como la reciprocidad proporcional. Para esto es sumamente importante recalcar que para que exista la reciprocidad debe haber una necesidad por parte del hombre, porque logra que el hombre busca la forma de satisfacer su necesidad, en este ejemplo fue la necesidad por parte de los dos; el primero necesitaba una cosa donde vivir, y el compañero necesitaba el dinero para poder sustentarse.  es por eso que se dice que la necesidad mantiene unido al hombre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (68 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com