ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO ECONÓMICO


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2021  •  Ensayos  •  3.333 Palabras (14 Páginas)  •  59 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2]

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO ECONÓMICO A TRAVÉS DE DIFERENTES CONTEXTOS.

Para poder entender un concepto de forma adecuada, es necesario plantear los diferentes puntos de vista con respecto al mismo. En este caso se estudiará el término, “desarrollo” y para ello, se deben empezar con los conceptos básicos de “economía”, “desarrollo” y “desarrollo económico”. Según su significado etimológico, economía procede del griego, “oikonomía” referente a la “dirección o administración de una casa”, así el “oikos” sería casa y “nomos” normas. En cuanto a la palabra “desarrollo” se plantean diferentes cuestiones que serán tratadas a continuación por medio de escritos referentes a distintas épocas y autores.

Según César Furtado, en el núcleo industrial europeo del siglo XVIII, se produjo una ruptura de la economía mundial y se debía regular el “desarrollo económico”. En este caso el término marca tres direcciones. La primera, surge en la Europa Occidental, marcando las líneas de las divisiones políticas que supuso un desajuste en el mercado artesanal, llevando a que la mano de obra sea más rápida que la absorción, es decir, se generaba una oferta elástica.

El segundo camino fue el aspecto territorial, llevándose un avance de sus fronteras ya que esta expansión iba más allá del continente europeo debido a diferentes factores como la revolución de los transportes marítimos que permitía la introducción de materias primas como el oro desde Australia o Norteamérica, o la introducción de cereales desde grandes distancias. Se dice así que el desarrollo de estas economías era una mera “prolongación de la economía industrial europea”. Un punto a favor de estos nuevos territorios fue la disposición de materias primas alcanzando rápidamente los niveles de productividad elevados.

La tercera línea de expansión de la economía industrial europea se basó en las regiones ya ocupadas que tenían sistemas económicos seculares de carácter precapitalista, teniendo en cuenta dos intereses: las materias primas y el interés por la apertura de nuevas líneas de comercio. Esta línea produjera así un subdesarrollo contemporáneo, el cual no se trata de un proceso etapa necesaria para lograr un desarrollo, sino un proceso histórico autónomo. Se forman así las estructuras subdesarrolladas que, según César Furtado, la

estructura económica donde se introducen las empresas capitalistas no tenía un cambio de toda la estructura económica, solamente una pequeña parte de la mano de obra era absorbida por la empresa, y el salario no se determinaba por la productividad sino por las condiciones de vida en la región.

De esta forma se trata el término de “desarrollo inducido” de ciertas economías como la brasilera ya que lo primero que se formó fue la demanda de los productos manufacturados, predominando así las actividades de subsistencia y el flujo monetario es reducido. En cuanto al caso de las repúblicas centroamericanas, se generaban dos fenómenos: la radicación de las empresas extranjeras o una expansión, pero siempre controlada por capitales nacionales.

Otra fase histórica importante para entender el desarrollo es el “Consenso de Washington”, tratándose de un “listado de mediadas de política económica que constituya un paradigma único para la economía capitalista” (F. & Serrano, 2000). En este sentido el desarrollo se propone como una especie de reto en cuanto a la influencia de los sistemas globales brindando oportunidades para los países emergentes.

Según Serrano, John Williamson trata 10 temas de política económica principales: disciplina presupuestaria, cambios en las prioridades del gasto público, una reforma fiscal, una consecuente liberalización financiera, la búsqueda y permanencia de tipos de cambio eficientes con una correcta liberalización comercial, la apertura de fronteras, mayor número de privatizaciones y desregularizaciones otorgando, como décimo tema una “garantía de los derechos de la propiedad.

Sin embargo, en el contexto del Consenso de Washington se excluyeron temas importantes como la equidad, ya que donde mayor participación tuvo el contexto fue en América Latina, siendo el continente más desigual del planeta. Además, no se tuvo en cuenta una correcta competencia de los mercados. No se enfocó a las diferentes realidades de cada continente por lo cual se generaron diferentes problemas que no se han tenido en cuenta en las reuniones del Consenso.

Por otra parte, en el texto se explica que no se pude estudiar el alcance de los objetivos del Consenso simplemente por los índices del PIB, sino que se deben tener en cuenta 4 aspectos relevantes: mejor nivel de vida, desarrollo sostenible ecológico y político, igualitario y democrático. Así, el desarrollo supone un campo más allá de lo económico

incluyendo a lo social y ecológico. La sostenibilidad en este contexto es de gran importancia ya que esta permite un estudio a largo plazo y en todos los ámbitos.

Tras el Consenso de Washington se toma otro punto de vista del término de desarrollo ya que en el Post Consenso de Washington se encontraron diferentes fallos como la falta de comprensión de la estructura económica de los países en desarrollo o los cambios generados por los avances tecnológicos. De esta forma se debería llevar una adecuada comprensión del Estado actual.

El continuo rechazo a las instituciones financieras internacionales (FMI, Tesoro estadounidense) da lugar a un mayor margen de subdesarrollo ya que según Stiglitz, “los países en desarrollo deben encarar al mundo tal como es, con las desigualdades del sistema global de comercio y las inestabilidades del sistema financiero global” (Stiglitz, 1998).

Por su parte, Andre Gunder Frank, explica la falsa idea de ver al desarrollo sin haber realizado un estudio previo del subdesarrollo, es decir cómo se desarrolló el subdesarrollo. Critica que simplemente se suele hacer un mero estudio de “etapas capitalistas”, que no se puede ver al subdesarrollo como un pasado de los países “desarrollados” ya que cada sistema económico tiene causas aisladas y circunstancia y contextos diferentes.

Para corroborar sus tesis expande el estudio del desarrollo en diferentes ámbitos. Estudiando las ciudades en la época colonial las muestra con el objetivo de “incorporar la población indígena a la economía producida y desarrollada por el conquistador y sus descendientes” (Gunder Frank, 1967) llevándolas a la actualidad con el mismo carácter de dominio.

Poniendo el caso de las ciudades latinoamericanas y con respecto a lo escrito por el Secretario General del Centro Latinoamericano de Ciencias Sociales, muestra cómo los mestizos suelen vivir en la ciudad, creando un “centro de una región intercultural” (Gunder Frank, 1967) creando una especie de metrópoli para las zonas de la población indígena manteniendo una estrecha relación con las comunidades subdesarrolladas, a estas las menciona como ciudades “satélite”. Así, concluye que las “tendencias capitalistas del mundo llevan al desarrollo solamente a las metrópolis, y al subdesarrollo de los satélites.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22.2 Kb)   pdf (168.4 Kb)   docx (30.3 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com