Economía plateada
lucascocinandoInforme17 de Julio de 2024
5.892 Palabras (24 Páginas)78 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
Contenido
- Introducción 3
- Objetivo General 4
- Objetivos Específicos 4
- Antecedentes 5
- Fase Entrevistas a usuarios 6
- Preparación entrevistas en profundidad a usuarios 6
- Pauta de entrevista en profundidad a usuario 6
- Entrevistas realizadas 6
- Pauta observación no participante (AEIOU) 6
- Resultados Proceso de Observación 6
- Matriz con vaciado de hallazgos 7
- Mapa de categorización de Insights 8
- Valorización de Insights por Equipo 8
- Tabla de Priorización de Insights 8
- Conclusiones 9
- Referencia bibliográfica 9
Introducción
En el contexto chileno, se observa una diversidad de situaciones entre los adultos mayores, tanto en términos de actividad como de inactividad. En este estudio, se emplearon metodologías de investigación como entrevistas grabadas para indagar en las vivencias de este grupo demográfico. El propósito fue adquirir conocimientos acerca de su interacción con las redes de apoyo social, sus rutinas diarias, intereses, pasatiempos y actitudes hacia las nuevas tecnologías. Este enfoque permitió profundizar en las distintas realidades, pasatiempos, desafíos y perspectivas sobre el uso de las tecnologías emergentes por parte de las personas de la tercera edad. El análisis de estos datos proporciona una comprensión más amplia de la vida cotidiana de este segmento de la población.
Objetivo General
Analizar el estilo de vida, rutinas diarias y perspectivas de adultos mayor, destacando su red de apoyo social, actividades diarias, acceso a servicios y usos de la tecnologías emergentes.
Objetivos específicos:
- Investigar las redes de apoyo social y los recursos utilizados por las personas mayores en situaciones de necesidad, incluyendo el contacto con la familia y la utilización de servicios de salud y transporte público.
- Identificar las rutinas diarias de las personas mayores, destacando las actividades cotidianas, las actividades recreativas o de ocio y posibles deseos de cambio en su rutina.
- Estudiar el uso de las nuevas tecnologías por parte de las personas mayores, así como su impacto en la vida cotidiana, la interacción social y su disposición a aprender nuevas habilidades tecnológicas.
- Entender de qué manera afecta al adulto mayor él no comprender distintos usos de la tecnología cómo, hacer trámites online, saber pedir horas médicas por celular, o pedir transportes por aplicaciones.
Antecedentes
Economía plateada
- La economía plateada en América Latina y el Caribe: El envejecimiento como oportunidad para la innovación, el emprendimiento y la inclusión (iadb.org)
"La Economía Plateada es aquella parte de la economía global vinculada al cambio demográfico producido por el envejecimiento de la población cuyo enfoque se centra en las necesidades y demandas de los adultos mayores. El envejecimiento se entiende, a menudo, como una carga adicional para la sociedad" (Banco Interamericano de Desarrollo, 2022, p. 1)
- La economía plateada, un mercado de nuevas oportunidades (iadb.org)
"La Economía Plateada está ligada al cambio demográfico que enfrenta el mundo entero: el envejecimiento de la población. Esta situación es la que tiene el potencial de convertirse en una de las mayores oportunidades económicas de nuestra era y puede ser clave para impulsar el crecimiento sostenible en América Latina y el Caribe." (Aldunate, 2023)
- Adultos mayores y brecha digital - Hogar de Cristo
"La brecha digital es la diferencia entre las personas que tienen acceso y habilidades para utilizar la tecnología digital y quienes no. Es un problema que afecta a muchas personas, especialmente a los adultos mayores, quienes pueden tener dificultades para adaptarse a las nuevas tecnologías."
Fase de Entrevistas a usuarios
1.A quien te contactas cuando necesites algo ya sea médico o alimentos o necesidad básica?
2.Qué medio de colocación ocupas, ya sea para visitar a alguien o realizar alguna actividad?
3. Se te presentan algunas complicaciones del día a día?, al no ser así, que actividad durante el día es la que le dan menos ganas de realizar
4. ¿Como es tu rutina diaria, Algo que te gustaría cambiar? y agregar?
5. ¿Como describirías el lugar donde vives, ya sea, seguro, tranquilo, etc?
6 cuál es tu principal fuente de ingresos?
6.Que servicio tienes Cerca de tu domicilio
¿Deportes, Áreas verdes, Bancos u otros?
7.Es parte de algún club de adulto mayor?
¿Qué actividad le gustaría realizar dentro del? O que actividades le gustaría dedicarle.
8. ¿Qué tipo de pasatiempo tienes, deporte, actividades en casa, etc.? pasear a sus mascota.
9.Si usted tuviese un tiempo libre para usted, en qué le gustaría ocuparlo, actividad física, leer, aprender algo, dedicarse al área de la cocina…
10.1 qué utilidades vez en las nuevas tecnologías, alguna que te gustaría aprende
10.2 que te llama la atención del mundo de la tecnología.
II.1. Preparación entrevistas en profundidad a usuarios
Objetivo general de la investigación: Analizar el estilo de vida, rutinas diarias y perspectivas de adultos mayor, destacando su red de apoyo social, actividades diarias, acceso a servicios y usos de la tecnologías emergentes. | |||
Objetivos específicos | Persona a entrevistar | Información que se busca | Formato de la entrevista |
Investigar las redes de apoyo social y los recursos utilizados por las personas mayores en situaciones de necesidad, incluyendo el contacto con la familia y la utilización de servicios de salud y transporte público. | Adulto mayor 70 y 80 años Hombres y mujeres de Región metropolitana | Estilo de vida, pasatiempos y hábitos anteriormente realizados en una etapa de su vida |
|
Identificar las rutinas diarias de las personas mayores, destacando las actividades cotidianas, las actividades recreativas o de ocio y posibles deseos de cambio en su rutina. | Adulto mayor 70 y 80 años Hombres y mujeres de Región metropolitana | se intenta indagar en sus pasatiempos, pero se siente plena en su día a día |
|
Estudiar el uso de las nuevas tecnologías por parte de las personas mayores, así como su impacto en la vida cotidiana, la interacción social y su disposición a aprender nuevas habilidades tecnológicas. | Adulto mayor 70 y 80 años Hombres y mujeres de Región metropolitana | Cómo es su dia a dia y cuales son sus mayores desafíos |
|
Entender de qué manera afecta al adulto mayor él no comprender distintos usos de la tecnología cómo, hacer trámites online, saber pedir horas médicas por celular. | Adulto mayor 70 y 80 años Hombres y mujeres de Región metropolitana | Averiguar cómo se sobreponen a las dificultades económicas propias de un presupuesto reducido |
|
II.2. Pauta de entrevista en profundidad a usuario
Nombre: Lucila Lopez Edad: 85 Ocupación: Jubilada Tiempo en el cargo: XX Relación con el servicio: x | Medio de registro:Grabación de audio Fecha: 16/04/2024 Duración: 15.48 |
1.A quien te contactas cuando necesites algo ya sea médico o alimentos o necesidad básica? 2. Qué medio de comunicación ocupas, ya sea para visitar a alguien o realizar alguna actividad? 3. Se te presentan algunas complicaciones del día a día?, al no ser así, que actividad durante el día es la que le dan menos ganas de realizar 4. ¿Como es tu rutina diaria, Algo que te gustaría cambiar? y agregar? 5. ¿Como describirías el lugar donde vives, ya sea, seguro, tranquilo, etc.? 6 cuál es tu principal fuente de ingresos? 7.Que servicio tienes Cerca de tu domicilio ¿Deportes, Áreas verdes, Bancos u otros? 8.Es parte de algún club de adulto mayor? ¿Qué actividad le gustaría realizar dentro del? O que actividades le gustaría dedicarle. 9. ¿Qué tipo de pasatiempo tienes, deporte, actividades en casa, etc.? pasear a sus mascotas… 10.Si usted tuviese un tiempo libre para usted, en qué le gustaría ocuparlo, actividad física, leer, aprender algo, dedicarse al área de la cocina… 11 qué utilidades vez en las nuevas tecnologías, alguna que te gustaría aprender 12 que te llama la atención del mundo de la tecnología. | 1.Cuando necesito algo, como atención médica o alimentos, suelo contactar a mi familia, especialmente a mis hijos, quienes siempre están dispuestos a ayudarme. 2.Para moverme o visitar a alguien, uso principalmente el transporte público, ya sea el colectivo o la micro. A veces también le pido al Lalo que me lleve. 3.A veces me cuesta un poco movilizarme, especialmente cuando necesito caminar largas distancias o subir escaleras. También puedo sentirme más cansada en los días fríos o lluviosos. 4.Mi rutina diaria incluye actividades como hacer las tareas de la casa, cocinar, y pasear a mis mascotas Me gustaría agregar más actividad física a mi día, quizás con ejercicios suaves o yoga. 5.Vivo en un lugar tranquilo y seguro, aunque a veces hay algo de ruido. Me siento cómoda aquí porque conozco bien el barrio y tengo buenos vecinos. 6.Mi principal fuente de ingresos es mi pensión de jubilación, que me ayuda a cubrir mis gastos diarios. 7.Cerca de mi domicilio tengo algunos servicios, como tiendas pequeñas para comprar alimentos, áreas verdes donde puedo pasear y un banco para mis gestiones financieras. 8.No soy parte de un club de adulto mayor, pero me gustaría unirme a uno que ofrezca actividades como clases de baile, manualidades o unos talleres de cocina. 9.Mis pasatiempos favoritos son pasear a mis mascotas, cuidar mi jardín y leer libros. También me gusta ver telenovelas o programas de televisión en la noche. 10.Si tuviera tiempo libre me gustaría ocuparlo en aprender algo nuevo, como nuevas recetas de cocina o técnicas de jardinería. También me gustaría salir a caminar más a menudo. 11.Veo muchas utilidades en las nuevas tecnologías, como mantenerme en contacto con mi familia a través de videollamadas o mensajes. Me gustaría aprender a usar aplicaciones para hacer mis trámites en línea. 12.Me llama la atencion cómo la tecnología puede simplificar la vida diaria y mantenernos conectados con nuestros seres queridos. Me gustaría aprender más para aprovecharla de la mejor manera. |
Temáticas | Citas Clave |
1. Estado animico | Reiteración de “a veces bien, a veces mal…” notándose así la frustración en la incapacidad al no poder realizar actividades básicas, como por ejemplo leer. |
2.Condición de salud | “me encantaría leer… pero por la vista no puedo…” respuesta con respecto a su salud a base de la pregunta que le hizo Catalina: “Pero te gustaría leer un libro, revista…” |
3.Intereses | Lucila mencionó en la entrevista: “no hayo que hacer” refiriéndose así al contexto de los tiempos muertos en su dia a dia, como por ejemplo: “cuando no tiene que cocinar” |
4.Dificultades del dia a dia | “me gustaría trabajar pero me siento presionada porque no escucho y no veo bien…” fue su respuesta al momento de preguntar si le gustaría volver a trabajar |
...