Efectividad Del Alcoholimetro
efranco624 de Noviembre de 2013
7.343 Palabras (30 Páginas)848 Visitas
El alcoholímetro
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Derecho
Metodología de la investigación juridica
Resumen
Nuestro trabajo consta del planteamiento del problema que son los accidentes automovilísticos a causa de conductores en estado de ebriedad ya que estos no toman consciencia de lo que puede causar a terceros estas acciones. El manejar bajo estado de ebriedad es uno de los mayores problemas que causan la muerte tanto de conductores de automóvil, sus acompañantes y personas que son lesionadas por causa de conductores en estado de ebriedad.
En México ocurren aproximadamente 46 muertes diarias por accidentes de tránsito, de las cuales 15 son de peatones atropellados por automovilistas alcoholizados.
En nuestra hipótesis nosotras creemos que la efectividad del alcoholímetro si esta impactando y dando resultados extraordinarios a la sociedad, debido a que las sanciones por parte de las autoridades hacia los conductores en estado de ebriedad son bastante grandes hablando económicamente y otro punto muy importante es que deducimos que los conductores jóvenes son los que ocasionando este tipo de accidentes debido a que no toman consciencia hacer de sus acciones cuando están bajo la influencia del alcohol.
La conclusión de nuestro trabajo fue darnos cuenta a través de analizar y recopilar información fue que el alcoholímetro está siendo de gran impacto en la sociedad y por supuesto está teniendo un extraordinario labor a beneficio de la ciudadanía ya que ha ayudado a disminuir las muertes a causa de conductores en estado de ebriedad y otro punto muy importante fue darnos cuenta que la mayoría de los jóvenes si tiene consciencia acerca de que el manejar en estado de ebriedad puede llevarse consigo esa acción la vida de un ser humano.
Entonces por ultimo concluimos que el alcoholímetro ha sido de gran importancia en nuestra Cuidad, para beneficio de la sociedad y reduciendo así el índice de muertes en la cuidad a causa de conductores en estados de ebriedad.
Índice
Introducción…………………………………………………………………………..……………………..8
Antecedentes………………………………………………………………….…………………………….9
Justificación………………………………………………………………..………………………………11
Propósito…………………………………………………………………………………………………….12
Planteamiento del Problema…………………………………………………………….…………...13
Hipótesis……………………………………………………………………………………………………..14
Objetivos…………………………………………………………………………………………………….15
Definición de Términos…………………………………………………………………………………17
Marco Teórico………………………………………………………………………………………………20
Metodología…………………………………………………………………………………………………28
Sujetos…………………………………………………………………………………………………..……31
Material……………………………………………………………………………………………………….32
Procedimientos…………………………………………………………………………………………….33
Resultados…………………………………………………………………………………………………..45
Conclusiones……………………………………………………………………………………………..…47
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………48
Anexos………………………………………………………………………………………………………49
Introducción
En los últimos meses el tema del alcoholímetro ha sido muy sonado, en los diversos puntos mas circulados de la Cuidad de Tijuana, teniendo gran relevancia para la sociedad, siendo el alcohol una de las drogas legalizadas hace años, esto no deja de tener un gran impacto nocivo para la sociedad y la salud de los que llegan a ingerir esta sustancia pero sobre todo, los daños que les puede causar a terceras personas sin siquiera estas haber consumido alcohol, esto debido a los accidentes viales a causa de conductores en estado de ebriedad.
Debido a las estadísticas en los últimos años de accidentes viales a causa de conductores en estado de ebriedad, se implementa en México el uso del alcoholímetro, estos instrumentos son utilizados por policías encargados de la seguridad vial ya que estos instrumentos son especiales y hechos para indicar el tanto por ciento de alcohol en la sangre y puede servir para saber si una persona está en condiciones para conducir.
Otro de los puntos importantes y de gran relevancias en los últimos meses seria, que tan efectivo es el alcoholímetro, si de verdad ha disminuido la cifra de accidentes viales en Tijuana, o simplemente la sociedad ha dejado de conducir en estado de ebriedad y como última opción si se estarán usando otras drogas para suplir el alcohol, debido a que las consecuencias de conducir ebrio son bastantes y se han incrementado en los últimos meses.
ANTECEDENTES
En los últimos años el abuso del alcohol en las personas ha desatado graves problemas en la sociedad, pero sobre todo los accidentes viales a causa de conductores en estado de ebriedad, debido a este problema se incrementa el alcoholímetro para reducir los índices de accidentes viales.
El programa se implemento en 2003 y que ha dado buenos resultados, su finalidad es la de prevenir accidentes de tránsito debidos a la ingesta inmoderada de alcohol. Así mismo, busca disminuir el índice de accidentes viales relacionados con el consumo de éste. El Programa “Alcoholímetro Preventivo” forma parte de un plan integral de Seguridad Vial que se relaciona con las políticas sociales del Instituto Mexicano de Seguridad Vial (IMESEVI), también el Centro Nacional de Prevención de Accidentes (CENAPRA) y por ultimo el Consejo Estatal contra la Prevención de Accidentes (COEPRA), siendo un programa garantizado siempre y cuando exista el cumplimiento integro de las entidades de gobierno que colaboran en este proyecto en beneficio de toda nuestra sociedad.
Según estudios del Centro Nacional de Prevención de Accidentes (CENAPRA) una de las causas de mortalidad en México son los accidentes viales originados por conducir en estado de ebriedad. Las muertes por accidentes de tránsito en el país ocurren entre el jueves, viernes y sábado, y están relacionadas con el consumo de alcohol, siendo los jóvenes el grupo más vulnerable en este caso, reflejando la estadística con 300 jóvenes que mueren a cada semana por estos accidentes relacionados con el alcohol.
El 19 de septiembre del 2003 nace el “Programa Conduce Sin Alcohol”, hoy conocido y reconocido por la sociedad como el programa más emblemático en la Secretaría de Seguridad Pública del D.F.
Este es un programa que nace de una clara demanda ciudadana que habiendo demostrado su efectividad ha sido replicado por la Federación en varios estados y municipios del país.
El implemento del alcoholímetro en México inició el 19 de septiembre de 2003, cuando se publicó en la Gaceta Oficial del Gobierno del D. F. las características del operativo, si bien ha tenido distintos cambios desde entonces. El programa inició cumpliendo las recomendaciones hechas por Rudolph Giuliani, ex alcalde de New York, a la ciudad cuando fue contratado para asesorar a la administración capitalina. Fueron puestos inicialmente en funcionamiento 10 alcoholímetros, de un total de 50.
Justificación
La finalidad del programa del alcoholímetro es salvaguardar la integridad física y bienes de conductores de sus familias y de la comunidad en general, es reducir en gran parte las cifras de muertes en México ha causa de conducir en estado de ebriedad.
Nosotras elegimos este tema para desarrollar nuestra investigación debido a tanta polémica que ha causado en los últimos meses en nuestra Cuidad (Tijuana), ya que el objetivo de las autoridades al implementar el alcoholímetro nos intereso bastante ya que es reducir los accidentes viales y las muertes ya que es un numero considerable el que se da por muertes a causa de conducir en estado de ebriedad.
Al realizar esta investigación queremos darnos cuenta si en realidad ha servido
...