ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos de la producción de café sobre el trabajo infantil y la escolarización en el Brasil rural

Victoria Tapiero AndradeInforme18 de Marzo de 2024

792 Palabras (4 Páginas)54 Visitas

Página 1 de 4

EFECTOS DE LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ SOBRE EL TRABAJO INFANTIL Y

LA ESCOLARIZACIÓN EN EL BRASIL RURAL

Diana I. Kruger

(Coffee production effects on child labor and schooling in rural Brazil)

DIFERENCIAS SE ENCONTRARON EN EL TRABAJO INFANTIL ENTRE NIÑOS DE INGRESOS MEDIOS Y NIÑOS MÁS POBRES

En el estudio de Diana Kruger sobre los efectos de la producción de café en el trabajo infantil y la escolarización en Brasil rural, se encontraron diferencias significativas en el trabajo infantil entre niños de ingresos medios y niños más pobres. Cuando las fluctuaciones a corto plazo en el valor de la producción de café eran positivas, se observó que:

  1. Los niños de ingresos bajos y medios que vivían en regiones donde el café era económicamente importante tenían menos probabilidades de estar en la escuela.
  2. La probabilidad de trabajar aumentaba para niños de familias de ingresos medios.
  3. Las niñas de ingresos medios ingresaban a la fuerza laboral cuando mejoraban las oportunidades económicas locales, mientras que las niñas de ingresos bajos y medios eran retiradas de la escuela.
  4. Los niños más ricos no se vieron afectados por los cambios en las condiciones económicas locales.

Estos hallazgos sugieren que las mejoras temporales en las condiciones económicas pueden influir de manera diferencial en el trabajo infantil según el nivel de ingresos de las familias, afectando principalmente a los niños de ingresos bajos y medios en comparación con los niños de familias más acomodadas.

EL IMPACTO DE LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN LA ESCOLARIZACIÓN DE LOS NIÑOS MÁS RICOS EN LAS REGIONES CAFETERAS DE BRASIL

En el estudio de Diana Kruger, se encontró que, durante los períodos de crecimiento económico relacionados con aumentos en el valor de la producción de café a nivel de condado, la educación de los niños más ricos en las regiones cafeteras de Brasil no se vio afectada. Mientras que los niños de ingresos bajos y medios tenían menos probabilidades de estar en la escuela y más probabilidades de trabajar, los niños más ricos no experimentaron cambios significativos en sus decisiones de asignación de tiempo en respuesta a las fluctuaciones en las condiciones económicas locales.

Esto sugiere que las mejoras en las oportunidades económicas locales, específicamente relacionadas con la producción de café, tuvieron un impacto diferencial en la escolarización de los niños según su nivel socioeconómico, beneficiando a los niños más ricos al no afectar negativamente su asistencia escolar durante los períodos de crecimiento económico.

ASPECTOS DE LA PRODUCTIVIDAD

El estudio de Diana Kruger sobre los efectos de la producción de café en el trabajo infantil y la escolarización en Brasil rural se centra en analizar cómo las fluctuaciones en la producción de café afectan el trabajo infantil y la escolarización en las regiones cafeteras de Brasil, considerando el impacto en niños de diferentes niveles socioeconómicos.

Si estás interesado en aspectos de productividad en la industria cafetalera en Brasil, te recomendaría buscar estudios específicos sobre ese tema o consultar informes de organizaciones relacionadas con la producción de café en Brasil. Aspectos como la eficiencia en la producción, tecnologías utilizadas, prácticas agrícolas sostenibles y factores que influyen en la productividad del café podrían ser abordados en investigaciones especializadas en el campo de la agricultura y la economía agrícola.

EN QUE LAS IMPACTA EL TRABAJO INFANTIL A LAS FINCAS

El trabajo infantil en las fincas cafetaleras puede tener varios impactos, tanto a nivel social como económico y ético. Algunos de los impactos del trabajo infantil en las fincas de café pueden incluir:

  1. Impacto social: El trabajo infantil puede afectar negativamente la educación y el desarrollo de los niños, ya que pueden perder la oportunidad de asistir a la escuela y recibir una educación adecuada. Esto puede perpetuar un ciclo de pobreza y limitar las oportunidades futuras de los niños.
  2. Impacto económico: El trabajo infantil puede ser una señal de pobreza y falta de oportunidades económicas para las familias. Además, la contratación de niños puede implicar salarios más bajos y condiciones laborales precarias, lo que afecta tanto a los niños como a la calidad de la mano de obra en las fincas.
  3. Impacto ético: El trabajo infantil en las fincas de café plantea preocupaciones éticas sobre los derechos de los niños, su bienestar y su protección. Explotar el trabajo infantil va en contra de los principios de derechos humanos y del trabajo digno.

Es importante abordar el trabajo infantil en las fincas de café a través de políticas y prácticas que promuevan el respeto por los derechos de los niños, la educación, el desarrollo sostenible y el cumplimiento de normas laborales adecuadas. La erradicación del trabajo infantil en la industria cafetalera es fundamental para garantizar un futuro más justo y equitativo para las comunidades cafetaleras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (53 Kb) docx (137 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com