Ejecución Politica Humanitaria De La UE
marta_ea22 de Noviembre de 2013
815 Palabras (4 Páginas)269 Visitas
EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA DE AYUDA HUMANITARIA DE LA UE
La Unión Europea lleva a cabo la ejecución de la política de ayuda humanitaria a través de la petición de la Comisión, de organizaciones no gubernamentales (ONG), a través de la llamada de socorro del propio país beneficiario o de un estado miembro. También puede acceder a llevar a la práctica esta política si se lo pide una organización internacional como la ONU.
Para que se pueda ejecutar dicha política es necesaria la intervención de la Comisión Europea. Esta deberá decidir es conveniente una prestación de ayuda a un determinado país en problemas o no; también es la encargada de decidir cual es la envergadura del problema en cuestión. Dispone de tres procedimientos:
1. Procedimiento de delegación: se trata de un trámite que se utiliza en el caso de emergencias repentinas. Se utiliza éste método y no otro con el fin de hacer más rapida la reacción ante una situación de gravedad inesperada. Para realizar este procedimiento la Comisión ha encomendado al Director de General de ECHO (Dirección general de ayuda humanitaria). Éste será el encargado de tomar las decisiones oportunas ante un caso de máxima urgencia. Los límites de actuación serán de 3 millones de euros en una duración máxima de tres meses.
2. Procedimiento de habilitación: se trata de un método que se lleva a cabo para decisiones que deben de tomarse sobre casos de emergencia alta, alta-media y media. En este caso es el Comisario quien deberá de determinar la decisión oportuna dentro de unos límites: cuando se trate de casos no urgentes será de seis meses como máximo con una financiación límite de 10 millones de euros; en el caso de decisiones con una emergencia media-alta y alta las decisiones deberán tomarse como máximo en el mismo periodo (6 meses) con límite de 30 millones de euros. Una vez que el comisario haya tomado una decisión, ésta se someterá a consulta a través del gabinete de ECHO.
Las decisiones que sean urgentes y necesiten superar los 10 millones de euros, así como aquellas cuya emergencia no sea alta y necesiten superar los 2 millones de euros necesitan la aprobación del comité de ECHO.
3. El resto de decisiones acerca de ayuda humanitaria, es decir, las decisiones sobre problemas cuya urgencia sea baja, se llevará a cabo un procedimiento por escrito
La Comisión es el organismo de la Unión que más peso tiene en el ámbito de ayuda humanitaria. Esta se encarga de la instrucción, administración, seguimiento y evaluación de las ayudas prestadas desde la Unión a través de su política de ayuda humanitaria. Al mismo tiempo coordina a los estados miembros con sus propias actividades humanitarias y vela por la coherencia existente entre las acciones realizadas por la Unión y las acciones que desempeñan las organizaciones y organismos internacionales.
La Comisión tiene por obligación, al final de cada ejercicio presupuestario, presentar un informe que incluya toda la información referente a la ayuda humanitaria: actores que participan en la misma, evaluaciones realizadas externamente así como la financiación de todas ellas… Este informe será presentado al Parlamento europeo y Consejo con el fin de llevar a cabo un control sobre la misma.
Además de la prestación de ayuda humanitaria, ECHO lleva a la práctica la coordinación de protección civil en la UE a través del Centro de Información y Control disponible las 24 horas de los 365 días al año. Cualquier páis que sufra una catástrofe podrá acudir a él ya que se conforma como el centro de comunicaciones de los países pertenececientes a la Unión más Islandia, Liechtenstein, Noruega y Croacia. Este Centro proporciona información sobre la situación de emergencia y coordina las ayudas que ofrecen los distintos países ante las necesidades
...