ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Alcoholismo En La Familia

dannyparis21 de Octubre de 2013

2.994 Palabras (12 Páginas)423 Visitas

Página 1 de 12

Capitulo I

Objeto de estudio

1.1Planteamiento del problema

1.1.1 Situación problemática

El alcoholismo en padres de familia afecta a los adolescentes tanto física como psicológicamente, entre las causas que permiten este problema se encuentran: Depresión, ansiedad, stress, baja autoestima, entre otras. Entre las consecuencias que trae consigo el alcoholismo hacia los adolescentes están el desempeño escolar, el comportamiento, cambios de actitudes y conducta, etc. El problema del alcoholismo va aumentando cada vez más, y con frecuencia la culpa recae en los padres de familia debido a la irresponsabilidad que estos mantienen dentro del hogar.

1.1.2 Enunciado del problema

¿En que medida influye el alcoholismo de los padres de familia en el desempeño escolar de los alumnos del Instituto José Damián Villacorta en el centro de Santa Tecla?

1.1.3 Justificación

En la actualidad se ha incrementado el alcoholismo en padres de familia, el cual se ve reflejado en los hijos algunos factores que originan este problema son: conyugales económicos y sociales. Este problema se da mucho en nuestra sociedad y es muy común verlo en los hogares .el efecto directo del alcohol es el sistema nervioso, también el sistema cardiovascular se ve afectado por cardiopatías.

Es por eso que este problema ah estado afectando día a día a los padres de familia y estoy puede producir en sus hijos cambios psicológicos y mentales. Estos factores pueden perjudicar a estos tanto en sus estudios, con sus amigos etc.

1.1.4 Delimitación del problema

Espacial: Instituto José Damián Villacorta

Social: Estudiantes del Instituto José Damián Villacorta.

Temporal: Año lectivo 2009

1.1.5 Alcances y Limitaciones.

En la presente investigación se tiene por objeto analizar las causas posibles del alcoholismo en los padres de familia de los estudiantes del Instituto José Damián Villacorta en el Centro de Santa Tecla.

1.1.6 Objetivos.

Objetivo General:

Investigar si el alcoholismo en padres de familia incide en el desempeño escolar de los alumnos del Instituto José Damián Villacorta en el centro de Santa Tecla.

Objetivos Específicos:

- Enumerar las posibles causas que podrían generar el alcoholismo en los padres de familia.

- Observar los problemas y físicos que causa el alcoholismo de los padres de familia en los adolescentes.

- Estudiar las causas del alcoholismo en padres de familia y su influencia en el rendimiento academico de sus hijos.

HIPOTSIS espcifica: el alcoholismo en los padres de familia influyen en el rendimiento academico de sus hijos.

- el alcoholismo en padres de familia causa torpeza de moviemientos.

-el alcoholismo en padres de familia es causada Para descansar y olvidar el estrés.

Capitulo II

Marco Referencial

2.1 Reseña Histórica.

La palabra alcohol proviene del árabe “al” = el y “kohol” =”sutil”. Su descubrimiento se hace remontar a principios del siglo XIV, atribuyéndose al médico Arnau de Villanova, sabio alquimista y profesor de medicina en Montpellier. El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal que se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol. Es producida por la ingestión excesiva de alcohol etílico, bien en forma de bebidas alcohólicas o como constituyente de otras sustancias. La OMS define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos). Según las diferentes investigaciones realizadas se puede decir que esta enfermedad puede tener componentes físicos y psicológicos, o ambos conjuntamente, aunque existen casos en personas que pueden consumir alcohol sin llegar a ser adictas, pero lo normal no es este caso, la mayoría de las personas que consumen alcohol de forma excesiva terminan por crear una adicción. Alguna de las respuestas a esto sería la diferencia genética entre individuos, de este modo hay personas más predispuestas a ello que otras.

No hay una causa específica del alcoholismo pero hay factores que pueden juzgar un papel importante en su desarrollo; es más probable el desencadenamiento de un alcoholismo en las personas con algún familiar alcohólico que en otras personas que no lo tienen. Muchas investigaciones científicas han demostrado que los factores genéticos tienen influencia sobre el alcoholismo.

Estos descubrimientos demuestran que los hijos de padres alcohólicos son hasta cuatro veces más propensos a desarrollar problemas con el alcohol que el resto de la población general.

Sin embargo, el alcoholismo no se determina solamente por la composición genética heredada. De hecho, más de la mitad de los hijos de padres alcohólicos no llegan a serlo. El alcoholismo se caracteriza por la necesidad de ingerir sustancias alcohólicas en forma relativamente frecuente, según cada caso, así como por la pérdida del autocontrol, dependencia física y síndrome de abstinencia. El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva el riesgo de una muerte prematura como consecuencia de afecciones de tipo hepática como la cirrosis hepática, hemorragias internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes o suicidio.

El alcohólico se caracteriza por depender del alcohol, tanto física como psíquicamente, y la incapacidad de detenerse o abstenerse. La falta de la bebida provoca síntomas de abstinencia. Al principio el alcohólico puede aparentar una alta tolerancia al alcohol, consumiendo más y mostrando menos efectos nocivos que la población normal. Más adelante, sin embargo, el alcohol empieza a cobrar cada vez mayor importancia, en las relaciones personales, el trabajo, la reputación, e incluso la salud física. Los padres de familia que sirven alcohol, pierden más; Con demasiada frecuencia, especialmente en la temporada de graduaciones y bailes de la escuela, padres bien intencionados hacen fiestas en donde sirven alcohol a sus hijos y los amigos de sus hijos. En su afán de ofrecer un evento bajo control, sin darse cuenta respaldan la idea de que es aceptable que los adolescentes beban. Evite que en el hogar, los menores tengan alcohol a su disposición ,en algunos estados, las leyes de responsabilidad para anfitriones de eventos sociales describen la responsabilidad en que incurren padres y demás adultos por proporcionar alcohol a cualquier persona menor de 21 años y las multas por desobedecer las leyes. Las campañas de información al público pueden instruir a los padres sobre esas leyes y sobre la responsabilidad que tienen de guardar el alcohol en un lugar inaccesible a niños y adolescentes.

El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces “asimila menos”, por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización. Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países.

Alcoholismo en los adolescentes.

El consumo de bebidas alcohólicas ha sido siempre fuente de graves problemas, pero en la época actual sus efectos negativos se han agravado por circunstancias nuevas. Una de ellas es que las bebidas alcohólicas se han popularizado rápidamente entre los adolescentes y cada vez son más jóvenes las personas que beben. Las causas que llevan a consumir alcohol a la juventud son múltiples y variadas. Para algunos, significa el falso atractivo de entrar en el mundo de los adultos y romper con las pautas que marcan el universo de la niñez. Para muchos más, en cambio, no hay verdadera diversión sin alcohol de por medio, y ello porque el alcohol, aun consumido en pequeñas cantidades, estimula la corteza cerebral y vuelve a las personas más desenfadadas y ocurrentes. El problema es que tras esos primeros efectos de euforia aparece una pérdida de autocontrol y las personas asumen conductas que sin el catalizador etílico no serían capaces de adoptar.

El tiempo de ocio para los jóvenes es su "tiempo", en el que marcan sus horarios y actividades fuera del control paterno y adulto. Es el espacio que consideran reservado a su propia iniciativa, lejos de las miradas del mundo adulto. El alcohol forma parte del tiempo de ocio de los jóvenes y del ambiente nocturno, de la magia de la noche.

La presencia del alcohol se acentúa si analizamos las actividades en función de las tipologías de bebedores. Puede asegurarse que existe una clara relación entre el consumo de alcohol y la noche.

El 80% de quienes beben alcohol de forma abusiva salen todos los fines de semana durante la noche, frente al 50% de los abstemios. Respecto a la segunda variable, a medida que aumenta el grado de consumo de alcohol la hora de llegada a casa es más tardía.

Hasta hace algún tiempo, y no sin cierta condescendencia, esta nociva costumbre fue considerada una moda temporaria que más tarde o más temprano terminaría por extinguirse. Esa actitud permisiva tuvo graves consecuencias:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com