ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia Del Alcoholismo En La Familia

efrainxD14 de Julio de 2015

5.024 Palabras (21 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 21

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÒN Y DEPORTES

UNIDAD EDUCATIVA “MARÍA TERESA CARREÑO”

MARACAIBO, ESTADO ZULIA

MARACAIBO, Junio de 2006

DEDICATORIA

A Dios por darnos la oportunidad de vivir y culminar una de nuestras metas.

A nuestros padres, donde siempre encontramos su apoyo y por todo el cariño que

y el ejemplo que nos han dado para impulsarnos a realizar todas nuestras metas

Al personal de la Unidad Educativa Maria Teresa Carreño por tener la paciencia y por sus conocimientos transmitidos durante todo el tiempo q estuvimos en la institución.

A nuestros amigos que nos aceptaron tal y como somos y nos ayudaron sin esperar recompensa alguna.

AGRADECIMIENTO

Expresamos nuestra mayor gratitud a todas aquellas personas que de una forma u otra prestaron su colaboración para realizar este trabajo especialmente a nuestros padres q nos brindaron su apoyo siempre.

A la sociedad de alcohólicos anónimos de Maracaibo por la ayuda prestada en su sede en la avenida bella vista.

RESUMEN

Llama la atención la cantidad de familias que se desintegran debido al consumo alcohol de forma indebida. Este trabajo busca determinar la incidencia del consumo de alcohol y la influencia que tiene en las familias. Se trata de un estudio descriptivo, realizado a través de encuestas realizadas a 10 psicólogos de la sociedad de alcohólicos anónimos. Conclusión: El consumo de alcohol es muy perjudicial para la vida diaria de las personas.

Palabras Clave: Relaciones Familiares, Alcohol.

INDICE GENERAL

• DEDICATORIA………………………………………………………………………..

• AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………..

• RESUMEN…………………………………………………………………………….

• INDICE GENERAL…………………………………………………………………..

• INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….CAPITULO I. EL PROBLEMA………………………………………………………..

• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………….

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………….

• OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………… 2.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………….

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………..

• JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………..

• DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN …..……………………………….

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO…………………………………………………...

• ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN..………………………………..

• BASES TEÓRICAS………………………………………………………………

• DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS………………………………………

• SISTEMA DE VARIABLES………………………………………………………

• OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES…………………………......

CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO…………………………..………………

• TIPOS DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………

• DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………...……..

• POBLACIÓN Y MUESTRA……………………………………………………

• TECNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS…………………………………

CAPITULO IV ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS………………

o CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………

o BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….

o ANEXOS………………………………………………………………...............o ii

iii

iv

v

6

8

9

10

11

11

11

11

12

13

14

16

19

19

20

21

22

22

22

23

24

37

39

40

Introducción

El alcoholismo es una enfermedad crónica que daña el organismo, el funcionamiento familiar y social y puede ser causa de violencia, conductas antisociales, desavenencias familiares, accidentes incluso de homicidio. Por estas razones el alcoholismo es una enfermedad porque ocasiona trastornos en el funcionamiento normal del organismo.

Como también es el largo período de tiempo que pasa entre el surgimiento de los problemas de alcohol, su reconocimiento y la decisión de someterse a tratamiento, como no existe ninguna línea mágica que divida a los bebedores sociales de los bebedores problemáticos, cada persona deberá evaluar hasta qué punto tiene control sobre su modo de beber así como cuáles son las consecuencias negativas del mismo antes de proceder a realizar los cambios constructivos que sean necesarios. Esto puede ser difícil puesto que hay varias etapas que son comunes a todas las familias con problemas de alcohol antes de que la persona sea consciente de que su modo de beber le está causando dificultades en su vida.

Es tan grande la magnitud del problema del alcoholismo, que es considerando como unos de los principales problemas en el ámbito mundial, y especialmente de los maracaiberos.

El consumo de alcohol es el problema mas acentuado en las familias marabinas, es por eso que se hace necesario buscar alternativas de cambios de conducta que permite enfrenta esta situación que ataca tanto a los padres, hermanos, amigos y familiares.

6

Los problemas de bebida no son cosa de una noche. En muchos casos, una persona avanza desde un modo de beber social a periodos de intoxicaciones ocasionales hasta llegar un punto en que el alcohol interfiere en la vida de la propia persona.

A menudo la familia niega que exista un problema y la necesidad de tratamiento se pospone durante mucho tiempo a causa de las actitudes y creencias que se tienen sobre el alcohol.

Muchas veces los miembros de la familia tratan de encubrir y proteger a la persona con problemas de alcohol para no tener que sentir los efectos negativos de su modo de beber. Esto se suele hacer para intentar que la persona salve su reputación, no pierde su trabajo, etc., pero a largo plazo lo que permite es que el problema de alcohol continúe durante más tiempo.

El alcohol actúa en el cerebro como un anestésico, interfiere con la actividad normal de este órgano, aunque el bebedor no se percate de ello. Bajo esta condición, las mejores características del ser humano se pierden y sus peores características ocupan su lugar.

El alcoholismo es una enfermedad de la familia. Esta enfermedad afecta a todas las personas relacionadas con el bebedor con problemas. Los más afectados son los que están más en contacto directo con el alcohólico, y los que se preocupan más por él quedan literalmente atrapados por el comportamiento de éste. Reaccionamos ante el comportamiento del alcohólico. Nos concentramos en ellos, en lo que hacen, en dónde están, cuánto beben. Tratamos de controlarles la bebida. Nos sentimos avergonzados, culpables, y esto realmente le concierne al alcohólico. Podemos convertirnos tan adictos al alcohólico, como el alcohólico al alcohol. Nosotros también podríamos enfermarnos.

7

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Existe una tendencia a nivel mundial al incremento de bebidas alcohólicas. En Venezuela también algunas personas consumen alcohol de manera irresponsable. El alcoholismo es una enfermedad crónica q daña el organismo, el funcionamiento familiar y social y puede ser causa de violencia, conductas antisociales, desavenencias familiares, accidentes incluso de homicidio. Por estas razones el alcoholismo es una enfermedad porque ocasiona trastornos en el funcionamiento normal del organismo.

Se ha polemizado mucho sobre las causas del habito del alcoholismo, pero hoy esta prácticamente demostrado que no son factores hereditarios, sino adquiridos, los que producen la apetencia al alcohol para consumirlo de manera alcohólica. Cualquier persona puede se victima de una vinculación anormal con el alcohol. Generalmente en nuestro medio ambiental la mayoría llega al alcohol por puro aprendizaje e imitación.

Por otra parte, dentro de la sociogénesis del alcoholismo existe una realidad impregnada de insatisfacciones y engaños, se ha demostrado que entre las características que predisponen a una persona al alcoholismo ocupa un lugar preferente la sensación de soledad y aislamiento, los problemas familiares, dificultades económicas y la represión psicológica. Asimismo entre las razones por la que un sujeto se convierte en bebedor habitual y dependiente del alcohol figuran las de carácter cultural y económico, sociales. Habitamos en una sociedad consumista en donde el alcohol ha llegado a convertirse en centro de de todo tipo de reuniones sociales. Por todas partes encontramos anuncios de bebidas alcohólicas que incitan al consumo.

Ya es tan grande la magnitud del problema del alcoholismo, que es considerando como unos de los principales problemas en el ámbito mundial, y especialmente de los maracaiberos.

9

La gente en general considera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com