ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Capitalismo

Zayrasta22 de Septiembre de 2014

830 Palabras (4 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 4

EL CAPITALISMO

Nos encontramos contextualizados en un sistema que, en su necesidad de mutar,ha variado el eje de su esencia, la organización militarizada que dio paso alcapitalismo social de finales del siglo XIX como una jaula de rígida estructura, sedesvanece en las necesidades que el modelo de negocios imprime sobre lasnuevas páginas del capitalismo.

Como explica Sennett al fundamentar el fin de la teoría de Weber y el capitalismosocial, los accionistas se han convertido en protagonistas del nuevo modeloeconómico; sus necesidades de planificación cortoplacista y su gran capacidad deinversión, volvieron al sistema frágil, generando desniveles en empresas comoaquellas abocadas a la tecnología que tuvieron su auge en los ’90;

y así, comopasaron del día a la noche a generar importantes ganancias, quebraronrápidamente.Sobre el concepto del nuevo capitalismo, el autor recorre tres puntos de inflexiónque lo fundamentan, siendo éstos además factores de influencia directa no solo enlas estructuras empresariales internas y el flujo de los negocios, sino también en lavida cotidiana de las personas. En primer lugar, la mencionada trasferencia delpoder de las grandes compañías a manos de los accionistas, que se convirtieronen inversores y jueces activos del papel de las empresas en el mercado, ya queobligaron a que los procesos de cambio se agilicen; y esto tiene que ver con elsegundo punto, fundado en la necesidad de resultados a corto plazo que losaccionistas buscaban al considerar que “la medida de los resultados estaba en el pecio de las acciones y no en los dividendos de las empresas.”

El tercer y últimopunto está ligado a las nuevas tecnologías de la comunicación, y cómo estasinfluyeron directamente a nivel global externa e internamente en lasorganizaciones. Las estructuras centralizaron el poder de decisión, controlando lasperiferias sin la necesidad de capas intermedias, que son disminuidas y derecambio constante, llevándose consigo la responsabilidad de lo que sucede a lasmasas, en la parte inferior de la estructura, quienes ahora carecen de una figura ercana que pueda sustentarlos y hace difícil su supervivencia dentro de lainstitución.Pero aun así, estas estructuras de organizaciones flexibles son las que seposicionan en el modelo económico actual, tomando como eje las nuevastecnologías y basándose también en herramientas del marketing.Hoy, Facebook ha tenido que buscar su lugar en el nuevo modelo de negocios quese adapta a las condiciones económicas del contexto, puesto que las empresasonline (como Google o Yahoo!) siguen valiendo su capital en las acciones y nomayormente en sus ingresos concretos; su mayor valor es el que representa sumarca, algo totalmente intangible. Muchos se preguntan cómo YouTube logra lasuficiente cantidad de ingresos por publicidad como para mantener el nivel decontenidos que los usuarios generan minuto a minuto. Parece imposible, pero alestar sustentado en Google y siguiendo el rumbo actual de los accionistas, elnegocio se sostiene; el problema está en que el método sigue siendo tradicional.La publicidad sigue encerrando un formato típico. El elemento clave que surgepara afrontar esta situación es el lugar que ocupa la mercadotécnica (o marketing)en el modelo económico.Tal cual define Sennett cuando hace referencia al nuevo modelo económico,influenciador clave en el plano político, el marketing es un factor fundamental, yaque ha transformado la manera de llegar al consumidor; se ha convertido en elcentro del sistema, porque la economía ha cambiado su estructura y ha afectadohasta la política, en la manera de comunicar, y les ofrece ahora a las redessociales la posibilidad de apuntar a su público de manera segmenta opersonalizada. Si bien Facebook (como Google) utiliza la publicidad tradicionalpara obtener ingresos en su sitio, ésta publicidad se presenta de acuerdo a loscriterios relevados de cada usuario, que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com