ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Concepto de Convivencia

serchqwerqTrabajo19 de Junio de 2014

858 Palabras (4 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 4

Convivencia

Se denomina convivencia al hecho de compartir o vivir con otras personas. La convivencia se desprende de la esencia del ser humano, que es la sociabilidad, es decir la facultad de vivir en sociedad, de compartir con otros sujetos y estructurar la vida social de modo que la socialización y la convivencia sean armónicas. Para esto, el Hombre a lo largo de la Historia, ha desarrollado estructuras como el lenguaje, la escritura, las ciencias o las artes para organizar la vida y permitir mejor socialización.

Si pensamos detenidamente, día a día estamos insertos en diferentes grupos sociales, compuestos por sujetos con los cuales debemos convivir: la escuela, la universidad, el trabajo, el club, la escuela de artes, organizaciones donde participamos, etc. Estos grupos, con estos sujetos, con los cuales tenemos que convivir frecuentemente son precisamente los grupos sociales a los cuales pertenecemos. Cuando asistimos a una conferencia o viajas en metro, las personas a nuestro alrededor no son sujetos con los cuales convivamos, pues somos cercanos a ellos (y ellos son cercanos a nosotros) sólo por (cómo máximo) unas horas. En cambio, con los compañeros de trabajo o de la escuela, nuestros amigos del club o nuestra familia, debemos convivir muchas horas y varias veces a la semana.

Cooperación

La cooperación es el resultado de una estrategia aplicada al proceso o trabajo desarrollado por grupos de personas o instituciones, que comparten un interés u objetivo preestablecido, en donde generalmente son empleados métodos o mecanismos de acción que facilitan la consecución de la meta u objetivo propuesto, por ejemplo: competición, término acuñado desde la biología.

Solidaridad

La solidaridad es uno de los valores éticos, se define como la capacidad del ser humano para sentir empatia por otra persona y ayudarla en los momentos difíciles, es un sentimiento de unidad en el que se buscan metas e intereses comunes.

RESPETO

Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y el engaño.

El respeto exige un trato amable y cortes; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía de transparencia.

El respeto crea un ambiente de seguridad y cordialidad; permite la aceptación de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Evita las ofensas y las ironías; no deja que la violencia se convierta en el medio para imponer criterios. El respeto conoce la autonomía de cada ser humano acepta complacido el derecho a ser diferente.

Superación

La superación puede ser entendida como el vencimiento de un obstáculo o dificultad, o también como la mejora que haya tenido lugar en la actividad que cada persona desarrolla, esto en cuanto a lo profesional y metiéndonos más en el plano personal, la superación, también, es la mejora que una persona puede experimentar en sus cualidades personales.

Como se puede vislumbrar a través de las definiciones, la superación es una parte de la vida interna de un ser humano que tiene que ver con aquellas situaciones o cuestiones que este vaya sorteando, para bien claro está, en lo que respecta a sus aspiraciones, o las metas que se haya propuesto en la vida.

Responsabilidad

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.

Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com