El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Andrea PeraltaEnsayo9 de Julio de 2019
2.555 Palabras (11 Páginas)135 Visitas
El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Tabla de contenido
1
INTRODUCCIÓN 3
Antecedentes AICM 4
ANTECEDENTES NAIM 6
“Desde un enfoque positivo” 6
Ubicación del proyecto 6
Proyecto de desarrrollo regional 6
Transformación de la zona a través de 4 grandes proyectos de desarrollo económico: 7
Plan maestro 7
Costo y financiamiento 8
Equipo de trabajo 8
Situación financiera actual 9
Alternativas de financiamiento 9
Proyecto Autofinanciable 10
Beneficios 10
Obras Concluidas 11
Avances 11
Conectividad terrestre del NAIM 12
Conectividad 13
PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES Y SUS MEDIDAS DE MITIGACIÓN, COMPENSACIÓN O RESTAURACIÓN 14
EMPRESARIOS QUE TENÍAN MÁS INVERSIÓN EN EL AEROPUERTO DE TEXCOCO 15
Pre plan maestro 2014 16
VIABILIDAD DEL PROYECTO 16
ENFOQUE ECONÓMICO, POLÍTICO, SOCIAL Y AMBIENTAL 17
Económico 17
¿Quién regula el ruido? 19
Aves endémicas y migratorias 20
Social 21
Problemática de la infraestructura en lo aledaño del NAICM siendo un problema social 21
EL GRAN PROBLEMA SOCIAL 22
LA ÚNICA SOLUCIÓN 23
Más que un aeropuerto 23
CONCLUSIÓN 24
PARQUE TEXCOCO 25
La mejor opción se encuentra en la adaptación del aeropuerto con la base militar de santa lucia. 25
El porqué de la inviabilidad 26
Bibliografía 28
INTRODUCCIÓN
En este presente trabajo es parte de una investigación tras el anuncio de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mexico, del cual se dijo y sigue diciendo, que será uno de los más grandes del mundo, obra arquitectónica universal, referencia global en sustentabilidad, patrimonio de todos los mexicanos, mitigación de en dónde aciones y riesgos sanitarios, en un pulmón para el valle de México, equilibrio urbano, nuevo polo de desarrollo y generar y generador de empleos. La descripción que hacen los promotores del mega proyecto aeropuertouario .
Se presenta como una obra cumbre y necesaria, aunque trate el manejo más costoso proyecto está el engañoso, la sumisión, el lucro, la ingenuidad y la ignorancia.
En nuestro trabajo como principal hablaremos de los antecedentes del nuevo aeropuerto de Texcoco como puntos positivos y del cual se mencionaron grandes beneficios para México es verdad, que la promoción que se realizó para la construcción del nuevo aeropuerto compa factor importante para que la gente se convenciera de los beneficios que podría traer ese aeropuerto.
Si bien es importante mencionar que este aeropuerto es un verdadero ecocidio y en este investigación hablaremos la razones y soluciones a la cancelación de este aeropuerto.
Hablaremos sólo sobre un enfoque político ambiental social y económico tocaremos los puntos negativos que trae la construcción de este aeropuerto y daremos solución es sobre estos enfoques relacionados a la nueva construcción del aeropuerto de Santa Lucía.
Hablaremos sobre un enfoque político ambiental social y económico tocaremos los puntos negativos que trae la construcción de este aeropuerto y daremos solución es sobre estos enfoques relacionados a la nueva construcción del aeropuerto de Santa Lucía.
Asimismo mostraremos con gráficas imágenes el impacto que ocasiona la construcción del aeropuerto en Texcoco y el porque es factible trasladarlo al de Santa Lucía y en su lugar construir en el terreno de Texcoco algo que puede beneficiar a la sociedad a la economía política y el ambiente.
Conflictos socio-ambientales generados por proyectos de infraestructura o extracción son cada vez más frecuentes en el país. Sin importar el tipo de proyecto, ni su ubicación geográfica, existe un gran descontento social alrededor de ellos. Generalmente, los conflictos son resultado de una violación sistemática a los derechos humanos, la expropiación del territorio, la exclusión de los pobladores locales de la toma de decisiones y la generación de gravísimos impactos ambientales y sociales. Esto genera un desgaste continuo en el tejido social de nuestro país, por lo que es urgente transformar esta situación.
Antecedentes AICM
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), fue inaugurado 19 de noviembre de 1952, en el nororiente de la ciudad, en terrenos de la actual Delegación Venustiano Carranza, muy cercano a una formación rocosa, denominada “Peñón de los Baños”.
• En un principio, contaba con una sola terminal; con el incremento en la demanda de transportación aérea de personas y carga.
• En el año 2002, se tomó la decisión de construir un nuevo aeropuerto; sin embargo, por problemas sociales se canceló el proyecto
• En 2004 se inició la construcción de la Terminal 2 (T2), con lo que, aunado a las mejoras de la Terminal original (T1), se incrementó la capacidad en 12 millones de pasajeros anuales adicionales, alcanzando una capacidad máxima de 34 millones de pasajeros al año.
Con lo anterior, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cuenta con una capacidad de diseño de 34 millones de pasajeros y 420,000 operaciones anuales; sin embargo, en 2017 dio servicio a 44.7 millones de pasajeros, es decir, 31% superior a su capacidad de diseño.
ANTECEDENTES NAIM
“Desde un enfoque positivo”
Ubicación del proyecto
Los aeropuertos se diseñan dede el espacio:
Texcoco es lugar idóneo para el NAIM, ya que reúne los siguientes requisitos:
1. FACTIBILIDAD se cuenta con más de 6º aeronáutica, técnica, ambiental e hidráulica, entre otras
2. CERCANÍA DEL CENTRO DE LA DEMANDA por debajo del promedio de otros aeropuertos relevantes: (27 km V.S 31 km promedio) (ANEXO1)
• Reducción en el tiempo de traslado de pasajero y empleados Respecto otras alternativas, lo que se traduce en un alto beneficio social
3. TERRENO se cuenta con 5,000 hectáreas de propiedad federal, que permiten la construcción de un aeropuerto para satisfacer la demanda de los próximos 100 años.
Proyecto de desarrrollo regional
En los municipios aledaños al nuevo aeropuertp habitan 3.7 millones de habitantes (23% población edomex)
Zonas con alto grado de marginación e importantes rezagos en pobreza, seguridad, educación, trabajo e infraestructura
Con la construcción de estos 4 grandes proycotos se tiene la gran oportunidad de equilibristas la zona oriente con el poniente del valle de mexico.
Transformación de la zona a través de 4 grandes proyectos de desarrollo económico:
• construcción del naim
• con ctividas y mejoramiento de la infrestructrua
• obras hidráulicas que reduzcan inunddaciones en la zona oriente
• destino del actual aeropuerto;
• centro metropolitano sustentable
Plan maestro
• Es un proyecto para los próximos 100 años
• Este plan considerado los requerimientos de:
Reguladores y agencias internacionales
Aerolíneas nacionales
Prestadores de servicios
Agencias aduaneras
Entidades gubernamentales
Costo y financiamiento
En 2014, se llevó a cabo un presupuesto con la información que hasta septiembre de ese año se tenía, a cuyo conjunto de información le denominan Pre-Plan Maestro (2014) en el cual se considera:
• una capacidad en la Fase 1 de 57 millones de pasajeros al año, con una proyección de 42 millones de pasajeros para 2021;
• la terminal con 550,000 m2 , 76 posiciones de contacto, 508 mil toneladas de carga para 2021 y una extensión de 42 Ha para la terminal de carga, todo esto con un presupuesto de 13,300 MDD.
“Grupo Aeroportuario, en contraposición a las carencias antes mencionadas, manifiesta que la demanda superó las expectativas y generó oportunidades, lo cual es real, dado que en 2017 la demanda de pasajeros del AICM fue de 44.7 millones, superando cinco años antes de lo previsto, la expectativa de 42 millones de pasajeros para 2021, registrando un ritmo de crecimiento de 4% del PIB, derivado de diversos factores, tales como un mejor posicionamiento de México como destino turístico, la firma de convenios bilaterales con la apertura de nuevas rutas y el crecimiento de oferta de vuelos de aerolíneas de bajo costo, entre otros. Con lo mencionado, surge la oportunidad de incrementar la capacidad de pasajeros y carga, con el consiguiente crecimiento de los planes de las aerolíneas, un aspecto que para la CMIC es relevante, dado que se presenta la posibilidad de desarrollar un Hub regional, con lo que se verá incrementada sustancialmente la infraestructura aeroportuaria del país.”
Equipo de trabajo
Beneficios
• Es un proyecto de desarrollo regional que permitirá equilibrio a la zona oriente con la zona poniente de la zona metropolitana.
• Resuelve la saturación aérea del
...