El Objeto De La Sociología
Pettyfer13 de Marzo de 2014
847 Palabras (4 Páginas)230 Visitas
El objeto de la sociología.
En 1843, Spencer expresaba su creencia en la conformidad de los fenómenos sociales a las leyes invariables, en que el progreso humano estaba determinado por estas leyes en que la disciplina social era la causa de la modificación moral del hombre en la tendencia de todas las combinaciones sociales a lograr un equilibrio estable, en que debía rechazarse e, control del estado sobre varios sectores de la vida social y en la limitación de la actividad del estado al mantenimiento de relaciones equitativas entre los ciudadanos.
En la estática social, en 1850, se reconocé la evolución del hombre y de la sociedad, ambas determinadas por la acción de las circunstancias. Sostiene que la esencia del proceso social consiste en la interacción entre los individuos y la sociedad, entre las unidades y la masa y que se adaptación es el resultado del ajuste a la sociedad de la naturaleza de los hombres y de la organización social a la naturaleza de las unidades por las que está constituida.
Spencer expresa dos leyes biológicas, la primera es la del exterminio de los individuos cuyas naturalezas no pueden adaptarse. La segunda ley, favorece a los individuos cuyas naturalezas se han adaptado a la vida y pueden transmitir las modificaciones que adquirieron a la próxima generación.
En la Hipótesis del desarrollo, en 1852, presenta la ley de la evolución o desarrollo como antagónica a la interpretación del universo basada en su creación específica.
En la Teoría de la población, también en 1852, sostiene que debido a la excesiva reproducción y a la continua presión de los organismos que se multiplican rápidamente sobre los medios de sustentación que aumentan con lentitud, se produce la lucha, la selección y la evolución de los más fuertes.
En la Teoría del estilo, se anticipa a la concepción de que el desarrollo en el estilo literario es análogo al desarrollo en la sociedad.
En El Arte de la Educación, en 1854, se proclama que los verdaderos métodos de educación consisten en el desarrollo gradual de las facultades mentales y en la progresión de lo simple a lo complejo y de lo definido a lo indefinido.
En su Ensayo sobre la cortesía y la moda muestra que las restricciones eclesiásticas, políticas y de ceremonial se remontan a una forma primitiva de conformidad con las leyes de la evolución y de todos los cuerpos organizados. También sostiene que el gobierno debe considerarse que ha sido beneficioso en todas sus ramas, política, religiosa y ceremonial y es absolutamente necesario.
Spencer fue el primero en aplicar la evolución al estudio de la sociología y sobre la evolución junto con el desarrollo y progreso, se encuentra la arquitectura de su sistema sintético.
En la Fisiología trascendental, en 1857, recoge las leyes del desarrollo y función que se aplican a todos los organismos.
En El Gobierno representativo, ¿por qué es ventajoso?, en 1857, sostiene la tesis de que el gobierno representativo es el mejor porque asegura la justicia, pero es el peor para todos los demás fines.
En El organismo social, en 1860, se señalan dos características:
1) Que la sociedad es un desarrollo
2) Que la sociedad es un organismo social
La sociología de Spencer debe considerarse como el desarrollo detallado de estas afirmaciones y como la hábil aplicación de esas características.
Spencer insistió mucho en lo que hoy se llama antropología cultural, que es sólo una división de la sociología general, también se interesó por el origen de las instituciones, por los hábitos primitivos y por la supervivencia de antiguas costumbres, para poder dedicar mucha atención a la acción actual de las instituciones y al carácter funcional de la sociedad moderna.
La sociología moderna encuentra siempre un poco difícil desprenderse de la antropología.
...