El Pandillismo Y El Deporte En Cartagena
ellisbertelperei5 de Junio de 2013
822 Palabras (4 Páginas)385 Visitas
Voy a tratar un tema muy importante que a mi modo de ver está trayendo nefastas consecuencias y produciéndole un azote a la sociedad cartagenera y bolivarense. Sé que es un tema muy debatido, muy delicado y que muchos no quieren afrontar, especialmente los que directamente tienen que ver con este tema: los padres de familia, los educadores y las autoridades. El tema es sobre el pandillismo y la influencia del deporte como herramienta fundamental para controlar la destrucción del individuo.
La delincuencia abarca muchos campos entrelazados entre sí: vagancia, pandillas, licor, drogas... e inevitablemente nos lleva a un solo fin, la descomposición del individuo, lo que lleva a la destrucción de la familia que es el núcleo fundamental de la sociedad y a la destrucción de la propia sociedad en sus valores.
La delincuencia es un problema social muy complicado y tienes muchas causas, entre algunas es el resultado de: inteligencia pobre debido a la mala alimentación en las clases populares por una condición socioeconómica baja, el ambiente quemimportista de los padres en el hogar, malas compañías, falta de sitios adecuados de juego y de recreo, pocas facilidades recreativas y culturales, la propaganda comercial mal dirigida, la ignorancia o falta de información correcta sobre la función de un individuo dentro de una sociedad, el sensacionalismo de las noticias sobre los actos delictivos criminales y la glorificación de los marginales de la Ley, la falta de instrucción ética y religiosa, la explotación de menores, la pornografía, las drogas, los miedos, las tensiones, ansiedades e incertidumbre, que son producto del actual mundo globalizado.
Muchos pensamos que la delincuencia disminuiría con más educación, con más parques deportivos, con una mejor organización y educación del núcleo familiar, con una mejor información de la prensa, con más puestos de trabajo, con mas producción, con mejor calidad de la enseñanza, que en los colegios y universidades no solo se dediquen a la parte técnica sino a enseñar moral, ética y valores como en antaño, pero para lograr esto necesitamos tomar una actitud positiva ante la vida, los gobernantes que tienen el poder deben educar a una nueva generación de ciudadanos transmitiéndole valores a través del deporte.
Para lo anterior hemos dicho en varias oportunidades que se deben establecer centros de enseñanza deportiva satélites en puntos estratégicos de la ciudad de Cartagena y en algunos municipios de los Zodes del departamento de Bolívar para el beneficio de todos los sectores sociales. En cuanto a los padres de familia volverles a enseñar que deben tener un mayor control de sus hijos, de sus amistades y en que emplean su tiempo libre, estar con ellos, ser amigos de ellos, y en cuanto a los profesores, que se dediquen a eso, a enseñar, no solo su materia, sino cómo comportarse correctamente en la vida, y para los entrenadores deportivos, enseñarles la mística del mismo, no solo las reglas y jugadas, sino también la disciplina y el coraje, el saber ganar y perder deportivamente y el deseo del triunfo por medios lícitos.
La recreación y el juego pueden y deben utilizarse a conveniencia en el disfrute educativo del tiempo libre de los niños. La edad de 5-6 años hasta la adolescencia es la más importante y es donde se le debe sacar el mayor provecho a esta etapa, como escape a las energías inagotables de los niños y de los jóvenes. El reto, la lucha por el triunfo, la satisfacción por robar una base, lograr un homerun, el toque sorpresivo de una bola para empujar una carrera, encestar un balón de baloncesto, pegarle a un sambad o lanzar golpes de derecha y de izquierda, correr cien metros planos, nadar, levantar pesas o jugar ajedrez entre otros, son elementos que aumentan la adrenalina en un juego y logran desahogar y canalizar la gran energía acumulada en el joven. La disciplina y la rigurosidad
...