ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Presidencialismo Autoritario Mexicano


Enviado por   •  11 de Marzo de 2015  •  1.558 Palabras (7 Páginas)  •  409 Visitas

Página 1 de 7

¿Como estudiar el presidencialismo? Este tipo de régimen es un objeto de estudio difícil porque es también un fenómeno complejo y multidimensional que se vincula con distintos temas: las características de una forma de ejercicio del poder, sus recursos, la manera cómo los utiliza el individuo que ocupa el cargo, el peso de su personalidad sobre la institución presidencial, o los diferentes contextos que se forman en el tiempo y que enmarcan su acción. Esta variedad de ángulos abre muchas perspectivas de análisis: histórica, cultural, funcionalista, institucionalista, biográfica, incluso literaria.

En el estudio del presidencialismo mexicano hasta ahora ha predominado el enfoque cultural. Sin embargo, más allá de los sesgos de una interpretación de esta naturaleza, otros aspectos del fenómeno pueden abarcarse si se mira a la luz de los diferentes contextos históricos a los que tenían que responder los presidentes para cumplir con sus objetivos encontrados de preservación de los equilibrios existentes y de transformación del país. Las dos hipótesis que aquí se presentan han guiado una investigación más amplia sobre el impacto de la Guerra Fría en México y el desarrollo del presidencialismo.

Entre 1944 y 1970, se construyó, vivió su auge y decadencia, el régimen autoritario de la posrevolución mexicana, uno de cuyos aspectos más prominentes fue el presidencialismo, que, al menos en apariencia, estaba en la frontera de la dictadura o del sultanismo; y para muchos era paradigmático de una versión excesiva y distorsionada del régimen presidencial, si no es que de una patología.

Estas interpretaciones simplifican un fenómeno que tiene una profunda densidad histórica y geoestratégica que recoge la propuesta de Otto Hintze. A finales del siglo XIX escribió que la situación territorial de un país influye sobre sus instituciones políticas, y el contexto físico en el que está implantado un Estado, ayuda a explicar la naturaleza de su organización dado que ésta es también una respuesta a las presiones físicas que ejercen los vecinos, incluso si son únicamente resultado de la cercanía (Hintze, 1975: 174). Desde la guerra de 1847, la vecindad con Estados Unidos fue un factor de consideración en la organización política de México; cien años después, la guerra fría acentuó esta influencia.

En la primera etapa de la Guerra Fría de Estados Unidos en América Latina, su política de contención del comunismo, containment, pendía como la espada de Damocles, sobre los gobiernos de la región. El mexicano no estaba exento de esta amenaza y para su defensa recurrió a una alianza político-ideológica con la superpotencia con la que compartía una frontera indefendible de 3000 kilómetros, así como al nacionalismo revolucionario, al sistema autoritario y al mismo presidencialismo. En este juego entre el contexto externo y el interno se articulan continuidades y discontinuidades; el corto y el largo plazo; la larga duración de la geografía y la naturaleza contingente de la política (Rémond, 1996: 30).

Un segundo presupuesto general del estudio del presidencialismo es que -contrariamente a lo que sostiene el paradigma que ha dominado nuestra lectura de la segunda mitad del siglo XX- los presidentes no eran omnipotentes y la mayoría de sus acciones se inscribían dentro de un marco institucional que contenía y daba forma a su poder, base de patrones identificables de acción y de comportamiento. Patrones discernibles - también- desde la perspectiva de las restricciones de índole económica y política bajo las cuales actuaban los presidentes, que contribuyeron a definir las particularidades del régimen. Creo que mirar a los presidentes del período desde la perspectiva de aquello que no podían hacer, y ya no de lo que hicieron, recoge una dimensión complementaria del presidencialismo que enriquece nuestra comprensión del fenómeno.

De los dos presupuestos generales arriba enunciados, se desprenden muchas preguntas: ¿qué tan poderoso era el presidente de un país que formaba parte de la esfera de influencia de Estados Unidos? ¿Cuáles eran las bases del poder del presidente de México? ¿Cuál era su papel en la relación con Estados Unidos? ¿Obstaculizaba su evolución la condición de dependencia? ¿Cuáles eran las estrategias presidenciales frente a la superpotencia?

Propongo dos hipótesis. La primera se concentra en los efectos de la restricción geopolítica que se deriva de la vecindad con Estados Unidos, y que incidió sobre las acciones presidenciales, pero también sobre el desarrollo institucional del país. Esta transformación fue esencialmente producto de condiciones internas, pero mi intención es demostrar que también se explica por el "abrumador dominio" de Estados Unidos en el hemisferio (Lowenthal, 2010). La segunda hipótesis se refiere a la evolución del presidencialismo como un proceso que avanzó en episodios, más que en forma lineal o acumulativa.

La influencia de Estados Unidos sobre el gobierno mexicano es tema de numerosas investigaciones, sin embargo, la mayoría de ellas la examina en tanto que política intencionada de Washington. Mi objetivo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.3 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com