ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Terrorismo

calcetita325 de Marzo de 2014

623 Palabras (3 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 3

EL TERRORISMO

En las últimas décadas la sociedad ha sido víctima de uno de los peores flagelos hasta ahora conocidos: el terrorismo, que es un hecho expresivo de violencia que se lo puede ver durante toda la historia (conquistas, guerras) con sus más variadas formas de expresión y crueldad.

Si pudiera dar una primera definición general de terrorismo mencionaría que, de acuerdo con la Resolución 1269 del Consejo de Seguridad, un acto terrorista es cualquier acto destinado a causar la muerte o lesiones corporales graves a un civil o cualquier otra persona que no participe directamente en las hostilidades en una situación de conflicto armado, cuando, el propósito de dicho acto, por su naturaleza ó contexto, sea intimidar a una población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo.

Así, el terrorismo se constituye así tanto en el ámbito interno como en el mundial, como en una vía abierta a todo acto violento, degradante e intimidatorio, y aplicado sin reserva o preocupación moral alguna. No es, por lo tanto, una práctica aislada, reciente ni desorganizada pero no por ello estructurado.

Los fines buscados por esta forma de “guerra” no convencional pueden tener fines políticos, religiosos, culturales y lisa llanamente la toma del poder por un medio totalmente ilícito. Por dichas causas, el mundo se ve sacudido diariamente con noticias de atentados producidos en la vía pública, donde pierden la vida gente inocente y totalmente ajena a esa “guerra” o intereses diversos.

Si tienes que dinamitar la mitad de un continente y derramar un océano de sangre con el fin de destruir a un millón de bárbaros, no tengas escrúpulos de conciencia. La frase es del radical alemán Karl Heinzen (1809-1880), autor del ensayo titulado Asesinato ("Der Mord"), en el que marcó las pautas del terrorismo moderno. Su doctrina giraba en torno a una idea inquietante: "El asesinato no está prohibido en política".

Algo parecido promulgó Osama Bin Laden el 7 de octubre de 2001, días después del terrible atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York: Escondido en algún lugar remoto de Afganistán, el hombre más buscado del mundo afirmó que América había sido golpeada por un ataque suicida que se repetiría en cualquier país que siguiese los pasos del Gobierno estadounidense. Bin Laden cumplió su amenaza.

Tipos de terrorismo

Terrorismo de liberación nacional: Es entendido como el asesinato deliberado de gente inocente de manera azarosa, con la finalidad inmediata de propagar el miedo y el terror en toda la población para así poder alcanzar objetivos políticos, ideológicos y religiosos. Ejemplo: la IRA o disidencia del ejército republicano irlandés, a quienes se les atribuye el atentado del carro bomba en Omagh que en 1998 dejó 29 muertos, y la ETA, organización fundada en España en 1959 que lucha por lograr la independencia del País Vasco (norte de España y sur de Francia). Ha matado a más de 800 personas, incluyendo al presidente del gobierno español Luís Carrero Blanco, en 1973.

Terrorismo de Estado: Se da en gobiernos de carácter autoritario y totalitario que ejercen acciones videntes contra sus propios súbditos con la intención de promover y propagar el miedo, el terror, y hacer altamente difícil la oposición política. Ejemplo, Sudamérica a partir de los años 70as, principalmente en Argentina y Chile.

Terrorismo de guerra: Son, prácticamente, asesinatos de civiles en cantidades totales que obliguen a la rendición del enemigo. Ejemplo, el lanzamiento de la bomba atómica en la ciudad de Hiroshima, por parte de Estados Unidos.

Es fundamental hacer hincapié en la misión primordial de las organizaciones de derechos humanos, es decir, la tarea de vigilar de forma rigurosa las actividades de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com