ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El imperialismo moderno

Elii DVEnsayo10 de Febrero de 2021

1.173 Palabras (5 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 5

EL IMPERIALISMO MODERNO

        Si bien cuando se le habla a una perdona promedio sobre economía y lo que conlleva la misma, no tiene ni la menor idea de lo que llega a implicar, o como se realiza la manufactura de ciertos la mayoría de los productos ya que gracias a la gran mentira, a la gran promesa de abrir el comercio de nuestros recursos hacia el extranjero lo cual la mayoría de las veces es una gran mentira, vendemos recursos baratos para que nos vendan mas caro, la misma promesa de los que gobiernan diciendo que le vendamos a los extranjeros y así fortalecer la economía y nada mas lejos de la realidad,  no los hace mas baratos si no que su valor se ve incrementado en el país, claro que el gobierno es de los que más saca beneficio de lo poco que nos dejan estás empresas multinacionales, que compran barato y venden el “triple” de caro por mencionar algo,  no es solo eso sino que también dejamos que compitan grandes empresas contra las mas pequeñas de nuestro país que al poco tiempo se ven forzadas a cerrar o son directamente absorbidas por multinacionales, y me hace pensar en que podría ser la causa de ello, simplemente hace falta voltear  a ver cada uno de nuestros vienes materiales, no solo eso, de las cosas que queremos adquirir si bien puede que cierta parte de nuestra población se puede dar el gusto de adquirir, no pensamos en a quien estamos beneficiando, el gobierno dice que al país, pero dentro del país a cuantas personas realmente se enriquece, inversionistas extranjeros, a los que pudieron pagar por vender productos extranjeros, a quienes pudieron pagar por tener el nombre de una cadena de tiendas como lo son los Oxxo, extra, circle K, por no mencionar tiendas de supermercado más grandes, que acaparan el comercio de las mas pequeñas como lo eran los mercados de abasto, donde se vendían productos locales, y rara vez productos extranjeros que se veían como un lujo, dejando de lado los productos locales y a su vez dejando sin trabajo a los comerciantes del lugar, haciendo que trabajen en las mismas cadenas que les quitan el trabajo, percibiendo salarios que apenas les alcanza a algunos.

        Es en este momento en el que las personas empiezan a malbaratar su trabajo, conformándose con sacar para comer, para “sobrevivir” el mes, la quincena, la semana y en el peor de todos los casos el día, la mayoría de los que estudiamos, no digo que todos por que varios trabajan y estudian no solo para solventar sus estudios si no también para ayudar a sus familias y poder salir “adelante” como es común escuchar. Los demás no tienen esa oportunidad, porque si bien aún con estudios es difícil, sin estudios es 10 peor, para mi el hecho de que gran parte de la población tenga estudios hasta nivel bachillerato a lo mucho, es una clara señal de que el gobierno nos prefiere ignorantes ante estos hechos, Capitalismo, Monopolización, se supone que en nuestro país no debe existir, pero creo que se refería a empresas mexicanas, no a las extranjeras por que esas si que capitalizan y monopolizan los mercados mexicanos, y aun mas en las urbes de gran población en donde esas empresas vienen, se establecen dejando fuera al comercio local, refiriéndome a que esos productos ni bien podrían ser realizados por municipios, comunidades de los mismo abasteciendo a las ciudades más grandes, pero bueno dirían por ahí uno habla no más al tanteo.  

        Pero más allá de pensar en eso en que las grandes empresas absorben o quitan de mercado a las más pequeñas, o pensar que nosotros mismos somos quienes consumimos de esas mismas y culpamos a el gobierno de todo, que bien si tienen la mayor parte de culpa, por crear sus supuestas “reformas” que ayudaran al país, pero en lugar de ayudar solo logran hundir mas en la pobreza a nosotros sus ciudadanos. Bueno la culpa no es totalmente del gobierno como mencione anteriormente, si no de está monarquía no autoproclamada ni reconocida, de empresas que se aprovechan de los países 3er-mundistas como lo es taiwan entre otros países pobres, donde se fabrican desde ropa, zapatos, entre otras muchas cosas, partes que exportan de china para manufacturar en otros países donde no existe gobierno que intente protegerlos, ni ley que los ampare por que las pocas personas que poseen los contratos con las grandes empresas, fuerzan a los empleados a trabajar prácticamente como esclavos, yendo incluso en contra de las “normas” de la empresa para la que realizan los trabajos escudándose en que ellos no pueden obligarlos, ya que si se vieran forzados a retirar su industria de esos países se vería en perdidas monetarias para ellos, cosa que claro ninguna empresa estas dispuesta a ayudar de verdad. Y así una vez más el gobierno corrupto, fabricas con cero sindicatos que protejan a los trabajadores y por supuesto nuestras queridas grandes marcas/ empresas multinacionales, siguen sacando beneficio sobre los restos de generaciones y generaciones vistas en la necesidad de trabajar para ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (60 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com