ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El incesto y los problemas en la sociedad

cescobar37Práctica o problema11 de Marzo de 2024

4.556 Palabras (19 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

Universidad de Cuautitlán Izcalli

Plantel Lago de los Lirios

Informática Jurídica

Grupo 21291

Maria Fernanda Gonzalez Cruz

Carlos Eduardo Espinosa Castelan

Carlos Gael Bernabe Escobar

Ivan Amaro Lara

Docente: Mtro. Jesús Vilches Sánchez

Fecha: 12 de Febrero 2024

Tema: Incesto

Resumen

Esta investigacion y objeto de estudio tiene por finalidad conocer las personas victimas de incesto. Las familias afectadas y como cumplen las funciones de protección, control, efecto y socialización de los hijos y hijas

Este sistema a su vez cumple funciones con base a su estructura y organización familiar. Tristemente muchas son justificadas por las condiciones socioeconómicas, la pobreza, la cultura, y hacen que en ocasiones no se conozca el caso de abuso, asi como no se debe de ver como un sistema protector y gente con tipos de enfermedades se sienta con poder para cuidar de sus hijos, generando que se mantenga el acto incestuoso o la violencia como tal dentro de la misma familia

Se seleccionaron diferentes estudios de familias mexicanas y de otras partes en las que se de a conocer alguna situacion de abuso sexual por parte de algun progenitor, hermano o familiar sanguineo; Por estudios que se realizaron en mexico en el 2018 se han denunciado en el país 151 mil 264 delitos en contra de la libertad y seguridad sexual, de acuerdo con reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Indice

Resumen ………………………………………… 1

Introducción………………………………………3

Marco Conceptual ………………………………4

Antecedentes ……………………………………5

Desarrollo ………………………………………...6

El incesto y los problemas en la sociedad

Riesgos Genéticos

Ética y Moralidad

Complejidades Familiares:

Impacto Psicológico

Legislación y Normas Sociales:

Factores sociales

Conclusión ……………………………………….14

Introducción

En este trabajo examinaremos las qué es, las conductas, las causas, las afectaciones del incesto. Una practica familiar que causa mal formaciones de los hijos que estos pudiesen llegar a tener.

Incesto es una palabra proviene del término latino incestus, que quiere decir ‘no casto’. Se refiere a la práctica de relaciones sexuales entre personas con un grado cercano de consanguinidad genética, la cual constituye un tabú.

El incesto se remite especialmente a las relaciones sexuales de padres con hijos, abuelos con nietos, hermanos con hermanos y tíos con sobrinos. En algunas culturas puede abarcar otros grados de consanguinidad menos directos como primos o parientes lejanos.

En este caso el incesto es una practica que por mucho tiempo se ha hecho y es una enfermedad mental que además de perjudicarse entre estas personas perjudican a los hijos que puedan llegar a tener ya que estas pudieran nacer con mal formaciones que los afectarian de por vida.

Este habito se nos hizo muy interesante ya que es un tema de mucha intriga y que se investiga muy poco sobre eso, todo esto visto tratado desde el punto de vista legal y desde que punto esto puede tener una afectación en la sociedad.

Podemos deducir que el incesto es una practica muy comun en nuestra sociedad ya que se saben de muchos casos de este tabú que muy poco se ha hablado de el y es un tema necesario de tocar por los temas que en la actualidad se estan tomando, tenemos que informar a el futuro de este pais para que no se sigan cometiendo las mismas practicas que se han hecho en el pasado y estas no afecten a otras personas o a ellas mismas.

Este es articulo que determina al incesto en nuestra constitucion vigente:

Artículo 207 Bis. Cometen el delito de incesto quienes siendo, descendientes, ascendientes, o hermanos consanguíneos, con conocimiento de su parentesco, tienen relaciones sexuales, siempre y cuando éstos sean mayores de edad.

Asi que con estos puntos vistos vamos a darle pie a este tema.

MARCO CONCEPTUAL

El incesto un fenómeno social, "si bien prohibido por la ley y las costumbres, existe y,

sin duda es más frecuente que lo que deja suponer la convención colectiva de silenciarlo"

Strauss L Strauss, (1985 p. 51) es un tema sin duda debatido por las diferentes disciplinas,

que permite evidencia como una regla de carácter universal se manifiesta en las diferentes

culturas y como las representaciones sociales de cada familia o individuo priman ante lo

que la ley establece como prohibido.

Para tener una visión más amplia con respecto a que piensan, opinan o creen las familias

del municipio de Santuario, es necesario precisar en las diferentes teorías con respecto al

incesto, las representaciones sociales y la familia.

La familia como sistema

La familia como sistema, se concibe como un todo diferente de la suma a la suma de las individualidades de sus miembros, cuya dinámica se basa en mecanismos propios y diferentes a los que explican la del sujeto aislado. La familia es un sistema social y natural, estudiado en términos de su estructura y sus procesos.

Además está constituida por una red de relaciones y una serie de lealtades entre sus miembros. La organización familiar y los patrones interaccionales implican un interjuego de la conducta de sus integrantes, todo lo que se enfoca en la observación del funcionamiento familiar son los patrones de conexión. Hernández,

A. (1998)

La Noción de incesto

El incesto es el abuso sexual cometido a una persona, niño o adolescente existiendo

una relación de parentesco por consanguinidad y/o afinidad, en otras palabras es la relación

sexual y amorosa que se da entre familiares.

Agregando a lo anterior, autores como Cole y Putnam (1992) citados por Silva (2003)

"existen dos tipos de incesto: El directo, definido como la actividad sexual entre miembros

de la familia diferentes de la pareja y el indirecto, consiste en que los padres facilitan a sus

hijos a otros adultos para que sean abusados sexualmente".

Familia Maltratante

En las familias maltratantes existen algunos fenómenos que deben ser considerados como la presencia de vínculos irresueltos con las familias de origen, la inserción del hijo dentro del conflicto conyugal, además de factores que hacen que del vasto repertorio de las reacciones que se pueden dar en el conjunto de los comportamientos de los seres humanos desemboque en violencia. El primer factor es de tipo individual: personalidad inmadura dominada por la impulsividad, estructura criminal, representado por el contexto de aprendizaje, llamado "ciclo repetitivo del abuso" al estar expuesto de niños al maltrato y abuso se hace más probable el recurso, cuando es adulto, de tener comportamientos violentos hacia sus propios hijos. Cirillo, S.; y Di Blasio, P. (1994).

Tipología de las familias maltratantes

Se distinguen en familias en la cuales el papel del niño maltratado puede ser considerado por simplicidad e insignificante, y aquellas en las cuales los hijos se utilizan activamente para mantener el juego relacionado con el maltrato.

ANTECEDENTES

El incesto antiguamente el incesto era llamado endogamia, porque se casaban personas de una misma familia consanguínea o de la misma línea genética, a los fines de mantener el linaje, su especie o raza.

En el Antiguo Testamento un tipo de incesto obligatorio es el levirato,

es decir, el matrimonio con la cuñada viuda.

En pleno auge del cristianismo, en 393, Teodosio I prohibió a los judíos

dentro del Imperio que observasen su costumbre del levirato, obviamente

considerando incestuoso el matrimonio con la cuñada, esposa del hermano

difunto, además de la liga del levirato con la poligamia y del hecho de que

originaba matrimonios que pugnaban con el principio del libre consentimiento

dentro del matrimonio.              

El Derecho romano, especialmente el imperial, castigó al incesto no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (181 Kb) docx (51 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com