El misterioso asesinato de Jhon F. Kennedy
Rediens22Documentos de Investigación28 de Noviembre de 2021
3.404 Palabras (14 Páginas)184 Visitas
Plana de Identificación [pic 1]
Expediente Nro.030
Detective Investigador:
Apellidos: Araque.
Nombre: Rediens.
Caso de Criminalística
Caso designado a investigar: El misterioso asesinato de Jhon F. Kennedy.
Lugar del suceso: Estados Unidos.
Fecha del suceso: 22 de noviembre de 1963.
Dirección especifica del suceso: Plaza Dealey Dallas, Texas.
Nro. de victimas encontradas: Una víctima.
Nombre de víctima: John Fitzgerald Kennedy.
Ocupación de la víctima: 35. º Presidente de los Estados Unidos.
Edad de la víctima: 46 años (29 de mayo de 1917; 22 de noviembre de 1963).
Causa del deceso: Herida por arma de fuego.
Nombre de los sospechosos: El ex marine estadounidense Lee Harvey Oswald, el trigésimo sexto presidente de Estados Unidos Lyndon B. Johnson, la Mafia, Umbrella Man y diversas organizaciones y servicios de inteligencia.
Teorías o dudas sobre el suceso:
- Investigaciones Oficiales: Conclusiones del informe de la Comisión Warren (1964), Conclusiones de la Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos (1978).
- Teorías de Conspiración: La investigación de Jim Garrison (1967) y Otras teorías de conspiración (1963 – Actualidad).
Hechos
La mañana del 22 de noviembre de 1963, justo a las 9:25 a.m. el presidente Jhon Flitzgerald Kennedy pronuncia su último discurso y sube al Air Force One. Después de un viaje de corta duración el avión presidencial aterriza en Dallas, Texas.
Es un día despejado y el servicio secreto decide quitar la capota de la limusina presidencial. El presidente John F. Kennedy, la primera dama Jacqueline Kennedy, el gobernador John Conally y su esposa Nellie Conally se preparan para subir al Lincoln X-100. El chofer (un agente-conductor) y su acompañante (otro agente de seguridad) inician la ruta con paradas reducidas para que la comitiva presidencial pueda saludar a los ciudadanos.
Cuando el reloj marca las 12:30 p.m. la caravana presidencial entra en la Plaza Dealy y continua su recorrido por la calle Houston después de realizar un giro y desacelerar la limusina pasa por la calle Elm y es entonces cuando se produce el primer disparo, presuntamente desde el sexto piso del depósito de libros escolares de Texas. El auto iba a una velocidad de 40 km/h, este primer disparo rebota en el cemento hiriendo levemente a uno de los testigos, James Tague.
Le siguen dos disparos, el primero atraviesa la garganta de Kennedy y el tercero es mortal impactando en el cráneo del presidente, uno de estos disparos hiere de gravedad al Gobernador Conelly.
Uno de los guardaespaldas de la comitiva reacciona y por instinto sube a la carroza para protegerlos mientras que el chófer acelera para escapar de la escena del crimen. Es en el hospital Parkland Memorial que certifican la muerte de John F. Kennedy.
Inmediatamente después a la 1:20 p.m. se encuentra el rifle con el cual se han efectuado los disparos y a la 1:50 p.m. se da el arresto del ex marine Lee Harvey Oswald como principal sospechoso del magnicidio.
A las 2:40 p.m. el vicepresidente y mano derecha de Kennedy, Lyndon B. Johnson jura el cargo como presidente de EE.UU. en el Aire Force One de regreso a Washington. En donde se llevaría a cabo la ceremonia de despedida.
Versiones y Evidencias
- Versión A: The President's Commission on the Assassination of President Kennedy - La Comisión Warren (29 de noviembre de 1963).
La Comisión Warren fue creada el 29 de noviembre de 1963 por el presidente de los Estados Unidos Lyndon B. Johnson para investigar el asesinato del presidente John F. Kennedy.
«Sobre la base de la evidencia revisada en este capítulo, la Comisión ha encontrado que Lee Harvey Oswald (1) poseía y poseía el rifle utilizado para matar al presidente Kennedy y herir al gobernador Connally, (2) llevó este rifle al edificio de depósito en la mañana. del asesinato, (3) estaba presente, en el momento del asesinato, en la ventana desde la cual se dispararon los disparos (4) mató al oficial de policía de Dallas JD Tippit en un aparente intento de escapar, (5) resistió el arresto dibujando un pistola completamente cargada y tratando de disparar a otro oficial de policía, (6) mintió a la policía después de su arresto con respecto a asuntos sustantivos importantes, (7) intentó, en abril de 1963, matar al General de División Edwin A. Walker, y (8) poseía la capacidad con un rifle que le habría permitido cometer el asesinato. Sobre la base de estos hallazgos, la Comisión ha concluido que Lee Harvey Oswald fue el asesino del presidente Kennedy.” (p. 195.)»
Fuente: Primaria.
- Versión B: Six Seconds in Dallas, A Micro-Study of the Kennedy Assassination por Josiah Thompson (1967).
En Six Seconds in Dallas, Thompson argumentó que la evidencia física disponible a partir de 1967, corroborando los relatos de testigos oculares, mostraba que varios tiradores dispararon en los mismos pocos segundos contra el presidente Kennedy en Dallas el 22 de noviembre de 1963.
«Todas las complicaciones provienen de intentar presionar esto en el perfil incorrecto, La idea es que Kennedy era una figura tan imponente que no podemos creer que un delincuente como Oswald pudiera haber matado a una figura así.»
Fuente: Primaria.
- Versión C: The Umbrella Man - Error Morris (2011).
The Umbrella Man es una pequeña pieza documental realizada en 2011 para The New York Times. El cineasta norteamericano Error Morris, una de las figuras más importantes del documental contemporáneo, tiene en su haber varias cintas que adoptan la forma de una investigación criminal
«Durante años, he querido hacer una película sobre el asesinato de John F. Kennedy. No porque crea que pueda probar que se trató de una conspiración, o que solamente fue un asesino solitario, sino porque creo que prestando atención al asesinato podremos aprender un montón sobre la naturaleza de la investigación y de la evidencia. ¿Por qué, 48 años después la gente sigue debatiendo y enfrentándose por este caso? ¿Qué ocurre con este caso que ha dado lugar no a una solución, sino a una infinita proliferación de posibles soluciones?»
Fuente: Secundaria.
Versión D: Howard Hunt.
Howard Hunt, miembro importante de la CIA, confesó en su lecho de muerte, de acuerdo con su hijo, la supuesta auténtica trama que envuelve este magnicidio. Según Hunt, el trigésimo sexto presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, habría sido el autor intelectual del asesinato, ansioso de conseguir el poder tras dos años como vicepresidente y viendo cómo las posibilidades de suceder a Kennedy se desvanecían. El asesinato habría sido planificado por ciertos agentes de la CIA que estaban en contra de Kennedy, como el propio Hunt o Cord Meyer, cuya esposa tenía un amorío con el entonces presidente. El francotirador habría sido un asesino a sueldo de la CIA proveniente de la mafia corsa llamado Lucien Sartí.
«Una vez más se convirtió en moda para mantener a la ciudad de Dallas colectivamente responsable de su asesinato. Todavía y que esto no debe ser olvidado, Lee Harvey Oswald fue un partidario de Fidel Castro y un marxista admitido que hizo esfuerzos desesperados para unirse a la revolución roja en la Habana. Al final, fue una activista para el Comité Juego justo para Cuba. Pero para Castro y el desastre de Bahía de Cochinos no habría habido ninguna tal Comisión. Y quizás tampoco un asesino llamado Lee Harvey Oswald.»
Fuente: Secundaria.
Conclusiones y Hermenéutica
- ¿Qué consecuencias trajo el caso?
Después del asesinato del presidente Kennedy. El vicepresidente Johnson asume el cargo de Presidente (36°) el 22 de noviembre de 1963. El presidente John aprobó la "Ley de Derechos Civiles de 1964", que prohíbe la discriminación racial en establecimientos públicos y en cualquier negocio o institución que recibiera fondos federales.
El legado del presidente JFK es inigualable y sus homenajes también lo son. Así como las interpretaciones de esta importante figura en películas, libros e incluso cómics.
La muerte de John F. Kennedy es sin lugar a dudas un antes y un después para la historia norteamericana. Y representa un momento entrañable que aún después de 57 años no se puede responder con solidez.
- ¿A quién o quienes se acusó del hecho?
El ex marine estadounidense Lee Harvey Oswald, el trigésimo sexto presidente de Estados Unidos Lyndon B. Johnson, el Sistema de Reserva Federal (FED), la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el Comité para la Seguridad del Estado (KGB), la familia Rothschild, la Mafia…
- Conclusiones finales
La especulación que rodea este hecho rompe los límites entre la realidad y la ficción. Y da lugar a documentos clasificados, conspiraciones, libros, documentales, películas y un sin fin de medios que no responden a la verdadera pregunta, ¿Quién asesino a JFK?
...