El plan platiquemos de la revolución mexicana.
Jonathan Ricardo Aguiar RodriguezApuntes17 de Noviembre de 2016
2.646 Palabras (11 Páginas)290 Visitas
PLANEACIÓN DIDÁCTICA[pic 1]
Profesora: Irina Olimpia Sánchez Ortega.
Jardín de Niños: “Agustín Melgar”
C.C.T 26EJN0043L
Periodo: 14 al 18 de Noviembre de 2016 Valor a favorecer: *Justicia. Derecho: * Igualdad Sustantiva.
Campo Formativo y Competencia | Aprendizajes Esperados | Situación Didáctica/Secuencia de actividades “Platiquemos de la Revolución Mexicana” | Materiales |
Exploración y conocimiento del mundo. Aspecto: Cultura y vida social. Competencia: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad. Lenguaje y comunicación. Aspecto: Lenguaje oral. Competencia:
| •Reconoce objetos cotidianos, como utensilios, transporte y vestimenta que se utilizan en distintas comunidades para satisfacer necesidades semejantes. • Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad y sabe para que se hacen.
| Inicio Rescate de saberes previos.
Desarrollo
Cierre
| *Cuento los cocodrilos copiones. *Calendario de noviembre. *Imágenes impresas de la revolución mexicana. *Material digital corridos revolucionarios. *Utensilios varios del pasado recolectados con los padres de familia. *Plastilina. *Tareas de investigación de los alumnos. *Historia de la revolución mexicana. * Corrido “La Adelita” (archivo digital) * Papeles de colores patrios imágenes del escudo nacional, tijeras, resistol, estambres, entre otros. *Corridos mexicanos en archivo digital. *Álbum del alumno de preescolar. *Revistas para recortar. *Resistol. *Tijeras. *Bolsas de plástico con cierre. *Pintura vinílica de varios colores. *Diamantina. *Cotonete. *archivo de melodías para juegos tradicionales. |
Evaluación: Diario de la educadora. Observación diaria. Lista de cotejo Anexo 1. |
JORNADA DIARIA
Actividad | Aprendizaje o competencia que atiende | Recursos didácticos | Actividades de apoyo |
Lunes 14 de Noviembre: Honores a la Bandera
| Exploración y conocimiento del mundo. Aspecto: Cultura y vida social. Competencia: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad. •Reconoce objetos cotidianos, como utensilios, transporte y vestimenta que se utilizan en distintas comunidades para satisfacer necesidades semejantes. • Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad y sabe para que se hacen. Lenguaje y comunicación. Aspecto: Lenguaje oral. Competencia:
Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes. | *Cuento los cocodrilos copiones. *Calendario de noviembre. *Imágenes impresas de la revolución mexicana. *Material digital corridos revolucionarios. *Utensilios varios del pasado recolectados con los padres de familia. *Plastilina. *Tareas de investigación de los alumnos. *Historia de la revolución mexicana. * Corrido “La Adelita” (archivo digital) * Papeles de colores patrios imágenes del escudo nacional, tijeras, resistol, estambres, entre otros. *Corridos mexicanos en archivo digital. *Álbum del alumno de preescolar. *Revistas para recortar. *Resistol. *Tijeras. *Bolsas de plástico con cierre. *Pintura vinílica de varios colores. *Diamantina. *Cotonete. *archivo de melodías para juegos tradicionales. | *Clase de Educación física. *Clases de Inglés. *Clases de Música. *Taller de Baile: “Baile Regional de Tamaulipas” “El Querreque” Ensayo: 30 minutos diarios. Campo formativo: Expresión y apreciación artísticas. Aspecto: Expresión corporal y apreciación de la danza. Competencia: Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música. Aprendizaje esperado: Reproduce secuencias rítmicas con el cuerpo o con instrumentos. Taller de lenguaje y comunicación Aprendizaje esperado: Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar. Actividades: jugar a las letras olvidadas, dar a cada niño, escritos en una hoja, los nombres de los compañeros de mesa, donde falten diferentes letras. Ellos tienen que completar los nombres escribiendo las letras que faltan. (Lunes) Taller de pensamiento matemático Aprendizaje esperado: Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. Actividades: Los niños sentados en sus equipos darles colecciones de crayolas, lápices, bloques pequeños, entre otros y pedir los agrupen y cuenten. Posteriormente entregar a los niños una ficha impresa y pedirles que ayuden a buscar qué número le corresponde a cada agrupación y escribirlo. (Martes) “Mi álbum de preescolar” Aprendizaje esperado: Pedir a los niños abran su álbum de preescolar en la lámina “Nos hace felices”, Actividades: Pedir observen la lámina y buscar en revistas actividades que los hagan felices y las peguen en la lámina conforme los enunciados, ¿qué me hace feliz?, En mi familia nos hace felices, ¿a mis compañeros y a mi nos hace feliz? (Miercoles) Taller de manipulación de masas Aprendizaje esperado: Actividad: Proporcionar a cada niño una bolsa plástica con cierre y colocar dentro pintura de cualquier color y diamantina, hacer este mismo procedimiento con cada niño, se cierra la bolsa por el cierre y juegan a hacer figura sobre la bolsa moviendo la pintura con la diamantina usando su dedo o un cotonete. (Jueves) Taller de juegos colaborativos Aprendizaje esperado: Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia. Actividades: Jugar juegos tradicionales a la víbora de la mar, las escondidas, el cien pies, entre otros que propongan los niños. (Viernes) Observaciones: según los tiempos de la situación didáctica, se implementaran en la jornada los talleres para trabajar con los niños, sin embargo, se continuaran la próxima semana en la siguiente situación para anexarlos si el tiempo no fuera el suficiente. |
Martes 15 de Noviembre: Activiación Física.
| |||
Miercoles 16 de Noviembre: | |||
Miercoles 16 de Noviembre: Activiación Física.
| |||
Jueves 17 de Noviembre: Activiación Física.
| |||
Viernes 18 de Noviembre: Activiación Física
“EVENTO CELEBRANDO LA REVOLUCIÓN MEXICANA” Observación: Las actividades del día viernes se realizaran la próxima semana para el cierre de la situación, el día viernes los niños participarán en una demostración donde ponen en juego y práctica habilidades dancísticas y movimientos corporales a través de la música. (Baile típico Regional de Tamaulipas “El Querreque”) |
...