El proyecto nacional de la aplicación de turismo en Quatemala
41875663Tutorial23 de Abril de 2013
6.849 Palabras (28 Páginas)541 Visitas
Índice.
Objetivos Generales y Objetivos Específicos........................Pág. 5
Visión……………………………………………………………. Pág. 6
Misión………………………………………………………….... Pág. 7
Metas A Corto Plazo………………….………………...……… Pág. 8
Metas a Mediano Plazo………………………………..……… Pág. 9
Metas A Largo Plazo……………………………………………Pág. 10
Jurídico: marco Legal…………………………………...…….. Pág. 11
Educación Vial………………………………………………..…Pág. 14
Cultura Tributaria…………………………………………..……Pág. 18
Ornato Limpieza de vías y espacios públicos.......................Pág. 2 1
Sufragio: Participación a través del voto…………….............Pág. 26
Derechos y Deberes………………………………………..…. Pág. 30
Equidad Laboral Étnica, Social y de Género….....................Pág. 36
Respeto a las Diferencias Pluriculturales y Multilinguisticas.Pág. 40
Medio Ambiente Y Desarrollo Sostenible, en Base a Energías
Renovables……………..………………………………………. Pág. 49
El Agua, Base fundamental para la vida…..………...……… Pág. 56
Dialogo Intercultural y Pluralismo sobre las costumbres
ancestrales de protección al medio ambiente………………. Pág. 60
Conclusiones……………………………………………………. Pág. 45
Recomendaciones…………………………............................. Pág. 46
Bibliografía………………………………………………….….....Pág. 47
Introducción
Queremos ver a Guatemala con paisajes bellos libres de contaminantes de cualquier tipo para que se incremente el turismo y así contribuir al crecimiento económico de sectores dedicado se la elaboración de artesanías y de recreación, queremos también que como ciudadanos inculquemos a nuestros niños a cuidar el medio ambiente para conservar las atracciones naturales que tiene nuestro país. Con un menor porcentaje de analfabetismo, que como ciudadanos apoyemos a nuestros niños, con una mejor educación, con mejores escuelas que cuenten con tecnología que con el tiempo se volverá algo muy común y por medio de la misma también poder llegar a lugares que estén muy alejados para que todos los habitantes de nuestro país puedan beneficiarse de ello y puedan prepararse mejor y así formar personas dignas de un mejor futuro. Que haya posibilidades de empleo, generando mas fuentes de trabajo en sectores agrícolas tanto tradicionales como también nuevos con los q se evite el deterioro del medio ambiente o buscando nuevas formas de empleo que por no contar con las herramientas necesarias en el pasado no se han podido llevar a cabo y así poder competir a nivel internacional formando nuevas industrias quede igual forma serian de mucho beneficio para el sector económico del país.
Justificación
El proyecto de Nación es para plasmar lo que queremos para nuestro futuro, el futuro para nuestras familias y para nuestros hijos. En cierta forma nos hace detenernos un momento y pensar que es lo que queremos para nosotros, para nuestras familias y para la nación completa. Además de esto nos hace pensar que cosas tenemos que hacer para que nuestros sueños y nuestro proyecto se haga realidad. Por este medio nos involucramos en los problemas y buscamos soluciones a corto, mediano o largo plazo.
También sabemos que los paisajes y lugares turísticos de Guatemala son hermosos, pero debido a la falta de educación de las personas, se han descuidado. Necesitamos que las personas disfruten saludablemente de ellos, en la cual queremos aportar nuestras propuestas, estrategias y soluciones a los problemas que los afectan. Nos enfocamos en el área turística porque el mejoramiento y exhibición de nuestros bellos lugares es imprescindible en el desarrollo de nuestro pueblo. También nos enfocamos al turismo rural porque queremos demostrar que hemos descubierto las riquezas de Guatemala, además de las ya conocidas, especialmente queremos que los visitantes disfruten de los recursos que la naturaleza provee y que debemos cuidar implementando el turismo, porque a través de el obtenemos ingresos que ayudan a la economía de nuestro país de manera que generemos oportunidades de empleo e incentivar a la población la importancia de cuidar nuestro medio ambiente.
Objetivos. Generales
A lo largo de los años se han realizado distintos tipos de proyectos en los cuales se tiene como objetivo el cambio radical en la poblaciones cuanto a diferentes temas, en este año se tiene como objetivo el inculcar el cuidado del medio ambiente promoviendo actividades que se refieren a esto, los niños quienes conviven diariamente en las escuelas adapten un comportamiento de acuerdo en cuanto a las enseñanzas en las escuelas.
Objetivos Específicos:
-Lograr que cada uno de las cosas físicas que se vaya a implementar en las escuelas sean cuidadas adecuadamente.
-Ser capaces de enseñar a los niños las normas que deben seguir para el reciclamiento de la basura y que las puedan aplicar correctamente.
-Generar nuevos empleos.
-Mejorar los ingresos familiares.
-Bajar el índice de la migración a otros países.
-Disminuir la contaminación del medio ambiente y lugares poblados
Visión.
En 20 años visualizamos a Nuestra Guatemala, siendo dirigida por un presidente con liderazgo, principios y valores, que tome buenas decisiones por y para los ciudadanos. Visualizamos a Guatemala con mejor y más educación, para los niños y jóvenes, para que ellos puedan brindar un mejor futuro al país, Una Guatemala con oportunidades de empleo, donde los ciudadanos puedan ganar un sustento y tener mejor calidad de vida, Una Guatemala con menor índice de violencia y delincuencia, donde se brinde seguridad a los ciudadanos, y se respete la vida, donde se cumplan nuestros derechos. Una Guatemala con mejor salud para los ciudadanos.
Vemos una Guatemala donde las costumbres y tradiciones que nos identifican siguen vivas y se siguen practicando.
Misión.
Como ciudadanos, todos tenemos una misión que cumplir para con nuestro país. Nuestra misión será prepararnos profesionalmente para poder colaborar con nuestro país, pues este es un beneficio no solo para nosotros sino también para el lugar donde vivimos. Mantenernos informados e interesados de la situación de nuestro país, preocuparnos por realizar cambios positivos y actuar en beneficio de nuestra nación. Conocer nuestros derechos como ciudadanos y velar porque estos se cumplan y así también cumplir con nuestras obligaciones.
Metas a corto plazo
Ser un país donde las familias guatemaltecas estén unidas y que sean fundamentadas por valores que sostengan la estructura de la sociedad a si mismo que dichas familias sean el lugar ideal de aprendizaje para nuevas generaciones, donde los hijos se sientan conformes, amados y que satisfagan su necesidad de seguridad; y que el amor de sus padres sea un ejemplo de vida.
Metas a Mediano plazo.
El gobierno se comprometa a cumplir con las leyes y no den un mal uso de ellas, también que el sufragio sea mas convincente y no tan defráudalos como lo es ahora. La cultura tributaria debe mojara el ingreso y mantener un control mas exacto sobre lo que es el ingreso e impuesto tratando de reducir un 0.25% cada año como mínimo, juntamente velar por los derechos y deberes de cada uno de los guatemaltecos como es que debería ser.
META A LARGO PLAZO
La reducción de el cambio climático que se esta viviendo en estos tiempos, también haber controlado las bacterias que estas en nuestros lagos y mares que esta acabando con ellos. Mantener clara y viva el pluralismo y la intercultural sobre las costumbres ancestral eles y reducir el índice de rasismo y discriminación indígena.
Jurídico: Marco Legal.
Desarrollar la capacidad de comunicación y el uso funcional del razonamiento lógico en la solución de problemas. Desarrollar en los educandos la capacidad de hacer análisis crítico, objetivo y científico de la realidad; XI. Desarrollar la capacidad creativa hacia la innovación, la expresión y las habilidades de pensamientos. Promover el desarrollo y la aplicación de las ciencias, métodos y técnicas para elevar el bienestar social mediante el trabajo productivo; y XVI. Propiciar en el educando el conocimiento de sí mismo y la ubicación en su entorno para lograr su pleno desarrollo, de acuerdo con sus aptitudes vocacionales y su capacidad de relacionarse con los demás.
La calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuente con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional. Desplegar acciones complementarias que favorezcan el dominio de la comprensión lectora, y el uso de la lengua oral y escrita en diferentes contextos. Desarrollar acciones pedagógicas preventivas, capaces de subsanar en forma oportuna las fallas del aprendizaje, sustentadas en sistemas de evaluación formativa. Revisar y fortalecer el Programa Nacional de Lectura. Distribuir títulos para acrecentar los acervos de bibliotecas escolares y de aula. Capacitar asesores y mediadores de lectura para el acompañamiento presencial en las escuelas de educación básica y normal.
CREACIÓN DE LA “SECRETARÍA
...