El síndrome de maltrato infantil
Carlos OsorioApuntes25 de Enero de 2016
3.660 Palabras (15 Páginas)322 Visitas
URGENCIAS
El síndrome de maltrato infantil, requiere diagnóstico diferencial con los siguientes padecimientos, excepto:
a) Osteogénesis imperfecta
b) Errores innatos del metabolismo
c) Raquitismo
- Hemofilia
- Trombocitopenia
Los datos clínicos que hacen pensar en intoxicación por sedantes y/o barbitúricos, incluyen:
a) Respiración acelerada, acidosis, sangrado fácil por sitios de venopunción
b) Fasciculaciones, fiebre, posición de descerebración
c) Retención urinaria, midriasis, piel caliente
d) Hipertonía de cuello, hiperreflexia miotática, alteraciones del ritmo cardíaco
- Depresión del estado de conciencia, respiración superficial, hipotensión arterial
En el caso de una reacción anafiláctica aguda grave, el medicamento de elección para aplicación inmediata es:
- Difenhidramina
- Hidrocortisona
- Adrenalina
- Noradrenalina
- Salbutamol
Lactante menor de 5 meses de edad y 6 Kg de peso; cursa con cuadro diarreico con 10 evacuaciones líquidas abundantes. Usted encuentra a la exploración física datos de deshidratación leve, decide emplear el plan B de hidratación oral, que consiste en administrar solución oral a dosis de cc/kg:
- 20
- 50
- 80
- 100
- 150
A las cuatro horas su paciente persiste deshidratado ¿Qué conducta está indicada?
- Hidratación endovenosa lenta
- iniciar alimentación
- Hidratación mixta
- Solución oral a 100 cc/kg/ p/4 h
- Cargas rápidas con solución Hartmann
En las siguientes 3 horas el niño luce bien hidratado y activo, tolera la vía oral, pero el gasto fecal es abundante ¿qué conducta estaría indicada?
- Hidratación mixta
- Ayuno e hidratar por vía endovenosa
- Utilizar soya
- Utilizar atole de arroz
- Usar medicamentos astringentes
Es una indicación para usar antimicrobianos en enfermedad diarréica
- Diarrea prolongada
- Diarrea con moco
- > 10 evacuaciones por día
- Diarrea mucosanguinolenta
- intoxicación alimentaría
La rehidratación oral está contraindicada en las siguientes situaciones, excepto:
a) Deshidratación grave
b) Vómitos incoercibles
c) Deshidratación hipernantrémica
d) Pérdidas >10 cc/Kg/hora por evacuaciones
e) Coma
En México por lo menos 20 000 personas son picadas anualmente por alacranes, ocasionando cerca de 700-800 muertes; el género de alacrán venenoso en nuestro país, es:
a) Latrodactus mactans
b) Escorpiones
c) Centuroides
d) Alacrán negro
e) Laxoceles
La causa principal de intoxicación de plomo en México es por:
a) Pinturas
b) Loza de barro
c) Acumuladores
d) Aditivos de tetraetilo de plomo a la gasolina
e) Vapor de la fundición de plomo
¿Cuál es la concentración de sodio en m mol/L en la solución de suero oral recomendada por OMS?
a) 30
b) 50
c) 70
d) 90
- 110
Es un dato de intoxicación por antihistamínicos:
- sequedad de mucosas
- Eritema polimorfo
- Diarrea secundaria
- Ictericia
- Leucopenia
¿Cuál es el mecanismo de producción de quemaduras más frecuente en Pediatría?
a) Escaldadura
b) Eléctrica
c) Fuego directo
d) Rayo
e) Objetos calientes
En un paciente politraumatizado con Glasgow menor de 8, la mejor forma de asegurar la vía aérea es:
a) Colocar cánula de Guedel
b) Intubación endotraqueal
c) Posición de husmeador y jalar el mentón
d) Cánula nasofaríngea
- Traqueostomía de urgencia
¿Cuál es el medicamento con el que se ha reportado mayor número de casos de anafilaxia?
a) Eritromicina
b) Sulfas
c) Opiáceos
d) Pirazolona
e) Penicilina
Lactante de 9 meses de edad, cursa con taquicardia supraventricular, el fármaco de elección es:
- Lidocaína
- Disopiramida
- Digoxina
- Amrinona
- Propranolol
Fármaco ideal para tratar la bradicardia sinusal en urgencias:
- Adrenalina
- Noradrenalina
- Atropina
- Dopamina
- Dobutamina
La corrección quirúrgica uni o bilateral de criptorquidia debe efectuarse a partir de:
- El nacimiento
- Un año de edad
- Cuatro años de edad
- Cuando el niño pese más de 20 Kg
- La pubertad
La condición en que existe un anillo prepucial parcialmente estenótico retenido en el surco coronal, con edema del prepucio y del glande se denomina:
- Fimosis
- Parafimosis
- Balanopostitis
- Balanopostitis
- Meatitis
¿Cuál es la conducta correcta ante un paciente con escroto agudo: (eritema, edema y dolor de un lado del escroto)?
- Antibióticos
- Exploración quirúrgica inmediata
- Vigilancia por ocho horas
- Antiinflamatorios y revisión en ocho horas
- Analgésico y vigilancia
* Lactante femenino de 6 meses de edad con antecedentes de gastroenteritis aguda, deshidratación severa, tratada con soluciones parenterales, una vez hidratada, a la exploración presenta hipotonía muscular, hiporreflexia osteotendinosa, distensión abdominal, ausencia de ruidos intestinales y alteraciones del ritmo cardíaco. ¿Con qué tipo de alteración hidroelectrolítica cursa este paciente?
- hiponantremia
- Hipernantremia
- Hipokalemia
- Hipomagnesemia
- Hipocalcemia
Para confirmar su diagnóstico, solicita dosificación en sangre de:
- Sodio
- Potasio
- Calcio
- Magnesio
- Calcio iónico
Una característica electrocardiográfica en este tipo de desequilibrio es:
- Onda T picuda
- Prolongación del intervalo Q-T
- Complejo QRS ensanchado
- Prolongación del intervalo P-R
- Aplanamiento onda P
El tratamiento de esta alteración electrolítica es la administración en meq/K/día es:
- 5
- 15
- 50
- 150
- 200
La complicación más grave de esta alteración electrolítica es:
- Insuficiencia renal aguda
- Hipertensión arterial
- Paro cardíaco
- Hemorragia cerebral
- Infarto de cara anterior
El propósito del tratamiento oportuno del choque hipovolémico por diarrea aguda es:
- Rehidratar al paciente para que se quite la diarrea
- Aumentar la osmolaridad sanguínea
- Reponer el déficit de volumen para evitar daño permanente Mult.-orgánico
- Lograr la diuresis
- Evitar la acidosis metabólica
* La deshidratación moderada corresponde al siguiente déficit porcentual de peso:
- 5 %
- 10 %
- 15 %
- > 15 %
- < 5 %
En un niño con antecedentes de aspiración de cuerpo extraño en vías aéreas, y dificultad respiratoria severa, debe hacerse a la brevedad posible:
- Oxígeno al 100% con mascarilla
- Instalación de venoclisis
- Traqueostomía de urgencia
- Intubación traqueal
- Broncoscopía
Se contraindica la administración de ácido acetilsalicílico en niños con proceso infeccioso viral, por el riesgo de producir síndrome de:
...