Empresas familiares en México y sus perspectivas
Alexandra ScarlettEnsayo11 de Mayo de 2019
944 Palabras (4 Páginas)195 Visitas
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVOS[pic 1]
¨Empresas familiares en México y sus perspectivas.¨
Sotelo Reyes Alexandra Scarlett
Lun-Mier de 18:00 a 20:00
Aula: D308
Mtra.: Elena Yanel Serrano Rivera
¨En México, más de 90% de las firmas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores tienen una clara representación familiar en el capital y en el control¨
En México las PYMES son una gran parte representativa en nuestra economía ya que representan más del 90% de las empresas del país en donde de este porcentaje el 99.4% son representadas por familias. Pero… ¿Cómo nace una empresa familiar? Las empresas familiares nacen casi siempre de una propuesta que sus fundadores alientan con el deseo de construir un patrimonio y asegurar el futuro de sus hijos. En ocasiones son la vía para salir del desempleo o para aprovechar algún activo o conocimiento disponible, como una máquina de imprenta, un taller de carpintería o una técnica artesanal heredada. No siempre se busca una franquicia exitosa, ser empleado de alguien más, sino se busca un poco más, ser un gran emprendedor, aunque también esto puede llegar ser un poco peligroso en cuestión de perder todo su patrimonio por no saber cómo llevar una empresa como sacarla a flote o por el simple hecho de no contar con el suficiente capital y tiene una tasa de mortalidad muy alta teniendo el año de funcionamiento. Empresas familiares tienen al inicio una gran mortalidad, la mayor parte de la muestra (85%) está en su primera y segunda generación, mientras las organizaciones maduras se reducen considerablemente. En México, alrededor de 70% de los nuevos negocios no llegan al tercer año de vida. Numerosos estudios en EE. UU. muestran que menos de 30% de las empresas familiares avanzan con éxito a la segunda generación, y sólo 12% alcanza la tercer. Que es lo que nos da a conocer esta información que la tercera generación ya no está conectada con la empresa o simplemente jamás le intereso y eso hace que la misma empresa sufra la indiferencia de sus propietarios, no le dan la importancia necesaria y termina quebrando y desapareciendo un legad de dos generaciones que la hizo crecer y prefieren otro tipo de empleo como cadenas de cines, farmacias, laboratorios, supermercados, incluso bancos, que alcanzaron un gran despegue en menos de 20 o 25 años.
Para poder mantener a flote una empresa lo primero que se necesita es una muy buena capacitación ya que puede iniciar con una buena educación aunque esto no siempre tiene mucho que ver ya que hay algunos que es simple naturaleza tener esa hambre de querer algo más, de poder emprender. A demás que hay organizaciones que también se dedican a toda la parte que se refiere a capacitación para gente nueva que quiere abrir una empresa ya se con capital con platicas ayuda legales, administrativos etc. Una organización muy popular y con gran ayuda que se dio a conocer fue Pepe y Toño con su gran capacitación facilitaron la apertura de muchos grandes negocios.
Otro factor importante en la estabilidad de cualquier negocio es contar con un dueño que tenga una gran resistencia en todos los aspectos involucrarse en temas jurídicos, financieros y de administración sin dejar a lado que también necesitan ayuda sobre todo en el aspecto legal, se necesita tener un abogado y que este lo asesore y debe ser de manera preventiva ya como lo dice la palabra se debe de prevenir cualquier fallo legal, alguna demanda etc.
Como poder prevenir otro factores es mucha ayuda el testamento es la mejor manera de designar a los herederos para el caso del fallecimiento del titular Actualmente, para aquellos empresarios que se han anticipado en temas de sucesión, uno de sus temas más relevantes y complejos ha sido el traspaso de la propiedad. Ya sea vía fideicomisos, testamento, sesión u otros similares, el traspaso de la propiedad siempre ha sido considerado un tema delicado. Ya que este plan se debe hacer hasta con 10 años de anticipación para poder tener todo cubierto, quien e quedara con la empresa, como dueño y/o director de ella.
...